Affichage des 10 des résultats 6715 pour la recherche Dos
Cumbre al Sur de la Llana de Larraluzea (811 m) y que comparten toponimia con la diferencia  de que esta tiene una altitud de 822 m. Desde Unza Hacia el Sur del pueblo cogemos el camino que se dirige al salto del Nervión, dejamos a la derecha el monte de Bagate y continuamos por el arroyo Berrakaran hasta el pozo de los Royos. Cambiamos al Sureste para llegar aproximadamente a la mitad de entre los dos Larraluzeas. Al norte iríamos a la Llana de Larraluzea y al Sur al Larraluzea. Accesos: Unza (45 min).
Bonito puntal, rocoso desde el norte y herboso por el sur, que culmina el cordal del Monte Navariecho (2248 m) antes del collado de Linás (2199 m), que lo separa de las cumbres más elevadas de la Sierra de Tendenera. Es un objetivo más sencillo y menos ambicioso que la cumbre señera de la sierra, pero goza de un panorama excepcional. Puede combinarse de forma sencilla con el Monte Navariecho (2248 m). La cima es doble y es algo arriesgado, dado lo descompuesto de la cresta, ascender a las dos cotas desde el collado, que sobre el papel parecería lo...
Nafarroa
Al Norte de Mezkiritz (763 m), en Erroibar, una cadena con alturas más bien discretas separa este valle del llano en que se asientan Auritzberri, Auritz y Orreaga. La orografía de la zona es compleja y las aguas discurren en muchos casos en direcciones contrapuestas. Del macizo del Adi (1459 m) encontramos prolongación aquí en las cimas de Bagoandieta (1110 m) y Mearondo (1080 m), pero el poderoso curso de la regata Sorogain se abre paso hacia el Sur, dejando al Este dos cimas huérfanas: Aritzarte (1023 m) y Errebelu (992 m). Esta última a través del alto de Mezkiritz...
Nafarroa
Cerro que se contempla junto al pueblo de Lizasoáin / Lizasoain si vamos camino de Olza / Oltza, para ascender a algún monte de la sierra de Zabalgaña. Merece la pena detenerse unos minutos para contemplar el paisaje desde la cima, más amplio de lo que podríamos imaginar.El nombre oficial del gobierno de Navarra es Bizkar, aunque en el pueblo, tal como indica el nombre de la calle que sube al cerro, se denomina Biskert. Es conocido que se traduce por “colina” o “loma”, denotando la modestia del monte, al igual que ocurre con el cerro de similar denominación situado...
Lapurdi Nafarroa
Cumbre del macizo de Arxuria que forma parte del cordal fronterizo, entre el valle de Baztan y el valle de Sareta, antecedido por la dilatada campiña labortana. Sobre su cúspide se eleva el mugarri núm. 51 de los que marcan la raya separadora de los dos estados. Desde el puerto de Lizarieta (441 m) tomaremos la pista de las palomeras de Etxalar, que forman un semicirculo entorno al collado Usategieta o Iarmendi (468 m). La pista va rodeando las sucesivas cotas: Idoieta gaina (507 m), Lakain (498 m), Nabarlatsako gaina (525 m), bordeándolas por sus vertientes septentionales enlazando collado con...
Cumbre que se suele complementar con la ascensión de la Torre Bermeja (2390 m).Desde Vegabaño Desde Soto de Sajambre (950 m) subimos a Vegabaño (1350 m) y, desde su refugio, atravesando los bosques de Salambre, se sale a la collada del Frade (1750 m), desde nos dirigimos a la Canal del Perro. Antes de llegar al Collado del Burro (2132 m), nos salimos del pedregoso canalón (2000 m) (2,15) por la derecha, remontando la ladera que conduce (SE) a una depresión (2230 m) entre dos cumbres. La que aparece al N.NE es la cota máxima de los Moledizos (2298 m)...
Cerro situado al S de la localidad de Ulzurrun, la cual esta integrada en el municipio navarro del  Valle de Ollo. Su litología la componen materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y gran parte de su espacio lo ocupa una masa de robledal. Forma parte de la vertiente derecha del río Udarbe, curso fluvial que capta y canaliza las aguas superficiales del diapiro de Ollo  para engrosar las del río Arakil en las proximidades de Anotz. Desde el punto de vista orográfico es un modesto relieve, satélite del monte Mortxe (1123 m) que de halla ubicado en sus estribaciones noroccidentales. El...
Hautes Pyrénées
Pasando el tunel de Bielsa, y a la derecha, encontramos una pequeña cabaña de uso pastoril; en verano es fácil localizarla gracias al cartel de venta de quesos. Sobre la carretera, tomando la entrada a la caseta, podemos llegar a un pequeño aparcamiento. Justo enfrente y al otro lado del torrente sale el sendero que nos llevará sin problemas al pequeño lago de Catchet. Aquí podemos optar por dos caminos: dejando el lago a nuestra derecha, rastros de senderos nos harán empezar a subir por la empinada ladera y será nuestro sentido común el que nos vaya llevando a la...
Hautes Pyrénées Huesca
Por el Valle de Estós Desde el refugio de Estós (1890 m) partimos en dirección N. remontando el torrente del Bal de Gías hasta el Ibón Superior de Gías (2640 m)(2,15). Después de rodearlo por su margen derecha se afronta (NW) la pedregosa pendiente que lleva al Puerto de Gías (2921 m)(3,15). Desde este lugar se afronta la ancha cresta de los Picos de Clarabide, alcanzando, primero, la cumbre Oriental (3012 m)(3,30). Cruzando el collado (2989 m) se llega al Clarabide Central o Pico Pourchergues (3020 m) (F) (3,45) y, finalmente, la insignificante cima occidental de los Picos de Clarabide...
Solitaria montaña de perfil cónico que se desgaja al norte de la sierra que lleva su nombre, la Calderina (1210 m) se eleva al sur de la provincia toledana, individualizada en medio de un vasto territorio despoblado donde solo algunos cortijos rompen la quietud de las rañas y dehesas de la planicie manchega. Se sitúa casi en el extremo oriental de la cordillera de los Montes de Toledo, que aún encuentran fuerzas para elevarse antes de morir definitivamente en las llanuras de Puerto Lápice.Imaginando un cuadrado en el que la Calderina quedase enclavada en el centro del mismo, las principales...