Affichage des 10 des résultats 6715 pour la recherche Dos
Hautes Pyrénées
El cordal que separa los valles de Luz St-Sauveur y Cauterets presenta varias cumbres desprendidas al N. del Pic d' ’Ardiden (2988 m), sobre la estación de esquí de Luz-Ardiden, pero es sin duda la presencia de este pico la que llama la atención desde la carretera, a pesar de no ser el más elevado. Su espectacular pose piramidal hace que no pase desapercibido al montañero que rápidamente buscará en el mapa el nombre de la cumbre. Una vez conocido, normalmente no realizaremos un desplazamiento tan largo sólo para coronar esta cima, en una zona con tantas montañas importantes, pero...
Cumbre del Camero Viejo cercana a la Peña Saida (1378 m) que es, en su entorno, la máxima altura. Entre Peña Saida (1378 m) y Serrezuela (1333 m) quedan dos portillos: El portillo del Viso (1240 m) y el de La Calera (1250 m), siendo este último es más cercano a Serrezuela (1333 m). Desde Luezas (T1) Desde el despoblado de Luezas (1125 m) se sube en dirección Norte a cualquiera de los collados que delimitan la montaña, el portillo de La Olla (1278 m) y el portillo de La Calera (1250 m). El primero permite un acceso más simple...
Cuando el río Garona deja el valle de Aran, sobre su ribera oriental emerge un núcleo de cumbres con excepcionales  vistas sobre la cadena axial pirenaica. Salvo el  Pic du Gar, cuya silueta rocosa destaca sobre el valle, el resto de las cimas son poco conocidas, pese a tener mayor altitud y resultar más accesibles, sobre todo ascendiendo desde el Col de Menté. El Tuc de l' Étang (1816 m) es el punto culminante de la estación invernal de El Mourtis. Cuenta con espectaculares vistas sobre el sector central de la cordillera pirenaica, en particular La Maladeta y Perdiguero. Desde...
Esta cumbre se eleva sobre el contrafuerte occidental de la Pala Alcañíz o Peña Bucuesa (2765 m). Aunque su forma le otorga, en efecto, el aspecto de un dedo índice, la denominación “Dedo de Bucuesa”, con la que ha sido designada en el pasado no parece tener demasiado sentido, ya que la redondeada aguja se ubica sobre el lago de Ip y no en la vertiente de Bucuesa como cabría, por tanto, esperar. Por otro lado, El Picu Lava o Los Píquez (2591 m), que sí que se sitúa sobre la divisoria Ip-Bucuesa, que también ha sido nombrada como Caperán...
El Desfiladero de San Antón, en la provincia de Burgos, es un cañón excavado por el río San Antón, afluente del Rudrón. Este río ha creado un valle profundo y serpenteante, cubierto de abundante vegetación. El desfiladero se encuentra dentro del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, y es una zona ideal para la práctica del senderismo. Conocido por su belleza natural, el recorrido que lo atraviesa se considera de dificultad moderada y es apto para bicicletas de montaña. A lo largo del valle se ubican los aislados pueblos de Nidáguila y Terradillos de Sedano, desde...
Se trata de una pequeña peña, poco prominente, que constituye un mirador avanzado de la parte Sur de la sierra de Urbasa, por lo que aparece habitualmente en mapas y bibliografía, como punto destacado, así que para no ser menos lo reseñaremos para recomendar la visita, por supuesto complementaria de la ascensión a la cumbre de Etxaurte / Peña Ancha (1025 m).La cara Sur se suele denominar Aitzandieta, en relación a la peña visible, aunque la cara Norte alberga el bosque de Arnotegi, vocablo que también se usa para designar la cumbre.En la cima hay un mugarri con la letra...
  Una cómoda arista de unos 120 metros separa las dos cotas de Mancondiú. Desde el Casetón de Ándara (1725 m) A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) para llegar al collado de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) bordeando el pitón de Mancondiú (1927 m) por su cara E para continuar en ascenso, sin contratiempos reseñables, hasta alcanzar la cima principal de Mancondiú,...
El Pico de la Rastra se eleva en el extremo más oriental de la meseta de Peña Carazo o Soncarazo. Se trata de una gran meseta de forma acorazonada que se eleva por encima de los 1400 metros ocupando una extensión de unas 44 ha. El punto culminante (1418 m) carece de relevancia y es desde los bordes de los acantilados desde donde se puede tener una extensa panorámica que incluye desde las altas sierras ibéricas, Neila, Urbión, hasta las cumbres del sistema central en lontananza. Desde el valle, la perspectiva es completamente diferente, ya que el risco presenta cierta...
Desde la Cruz de la Demanda Partimos del alto de la Cruz de la Demanda (1855 m) tomando una pista que discurre a la izquierda de la divisoria de vertientes. Más adelante flanquea la cumbre de Otero (2045 m) y llega al collado (1926 m)(0,40) donde se inicia el descenso (senda) a la laguna glaciar del Pozo Negro. En nuestro caso optaremos por continuar el perfil de la sierra de La Demanda acomodando nuestros pasos al tránsito de la divisoria de vertientes (W). En primer lugar se llaga, de inmediato a la cumbre de Toborlaza (1946 m)(0,50). Luego se produce...
En los aledaños de la población guadalajareña de Prádena de Atienza, elevadas sobre el margen izquierdo del arroyo Pelagallinas, encontramos sendas estructuras orográficas de interés. Una al E del Núcleo urbano, dominando la confluencia del arroyo Pelagallinas con el río Bornova, denominada Cuento del Mojón (1332 m), y otra al NW, de tamaño muy superior, en la que tenemos dos cotas dignas de reseña; una principal al W " Alto de Majabillares (1487 m) " y una secundaria al E, de menor altura y prominencia, conocida como Cabeza Tozano (1454 m), entre medio de ambas se encuentra el cerro del...