Affichage des 10 des résultats 6651 pour la recherche Dos
Máxima altura de la Sierra de los Villares, que junto a Jaido (1797 m) y La Muga (1805 m) proporciona una inolvidable jornada montañera a quien se anime a acercarse hasta ellos. Todo el recorrido merece el esfuerzo, destacando sus formidables vistas. Desde Las SalasSe cruza el puente sobre el caudaloso y frío Esla para entroncar con el Camino Real PR-LE 36 que discurre paralelo al río. Pasamos junto a un refugio de pescadores y llegamos hasta un lugar donde se ensancha el camino. Giramos aquí con el tendido eléctrico a la vista y comenzamos la subida entre sabinas. Más...
Espectacular pirámide rocosa que constituye la cima septentrional de los dos Castros del Horno. Ambos se hallan bien diferenciados por un collado, la colladía de El Horno (1318 m), y si bien esta cima es algo inferior que la cima meridional, le aventaja en belleza y espectacularidad. La cima puede alcanzarse desde el collado que separa los dos Castros. Aunque parezca mentira, la ascensión por toda la cara Sur debe catalogarse como Fácil (F). Lo mejor es atacarla por las partes más verticales agarrándose a la hierba y a las excelentes presas calcáreas. La vertiente Norte no es menos espectacular,...
Las peñas de Aitzibita (643 m) se encuentran al NW de término municipal de Cirauqui/Zirauki, junto a la muga de Garísoain. Se sitúan en el extremo meridional de un cordal de la parte sudoccidental del Alto de Iguste (884 m). Su fisonomía guarda cierta sintonía con las peñas próximas de San Quiriaco (659 m) y la Peña de la Torre (638 m). Se encuadra en la horquilla que forman dos barrancos cabeceros del regacho Malapasada, habiendo modelado un tajo el ramal oriental, que divide en dos porciones la estructura de este relieve.
Son formaciones de roca caliza donde han arraigado...
La isla de La Gomera es la segunda más pequeña en extensión del Archipiélago Canario tras la de El Hierro y una de las menos explotadas turísticamente. Su relativo aislamiento ha permitido que se conserven costumbres ancestrales e incluso un lenguaje único, el del silbo, utilizado por los gomeros para comunicarse a distancia por la accidentada geografía de la isla. El Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está situado en la parte central de la isla, entre los 800 y 1.484 m de altitud que alcanza el Alto de Garajonay, el techo de La...
Pequeña cumbre al Suroeste del Kilantor entre el arroyo de Urkitza y el nacimiento del río Deba.
Leintz Gatzaga
La villa de Leintz Gatzaga se originó en 1331 como consecuencia de su actividad salinera y el paso del Camino Real que antiguamente comunicaba Castilla con el mar, dos constantes en la historia de esta localidad y dos motores esenciales en el desarrollo económico de la comarca. El tiempo parece haberse parado en las calles de este municipio, y es que, además de seguir produciendo sal como antaño, su núcleo histórico conserva en muy buen estado los escudos, portones y fachadas...
La Serra de Millà es un pequeño sector muy poco visitado pero no falto de un interés por parte del colectivo montañero (escaladores y excursionistas) a raíz de una nueva zona de escalada abierta allá por el 2010 por los hermanos Ullastre, en los acantilados, casi encima del embalse de Canelles, en la cara SW del Puig de Millá, nombrado les Conclues de Millà. También el Centre Excursionista de Lleida, realizó el desbroze y señalización (marcas verdes de pintura) de la senda que asciende desde Millà al Puig de Millá. Si, además, disponemos de un frontal, podremos visitar una cueva...
Formado por dos jorobas, queda incluido dentro de las Peñas de Cervera y del área natural de los Sabinares del Arlanza. Junto con el cercano Pico Castro (1228 m) de muy similar altitud que el presente, envuelve un rincón en ángulo recto en el que se sitúa la ermita de la virgen de Talamanquillas (1122 m), como resto de una antigua población de la que ya existe constancia en 978 con el nombre Talamanquiella, según se recoge en su acta fundacional del Infantado de Covarrubias. La romería desde Espinosa de Cervera se celebra el 2 de julio y en ella...
Dos calles de Loiu toman el nombre de esta cima: Kukulu bidea y Kukulubarri. Cualquiera de las dos nos acerca al collado N de esta humilde cota.
Desde Loiu
Como se ha dicho, siguiendo cualquiera de estas dos calles llegaremos sin pérdida al collado N (124 m). El asfalto nos abandona en la casa Lau Tximini, de cuatro chimeneas y varias palmeras, y de allí, una pista herbosa nos situará rápidamente en dicho collado. Giramos ahora a la izquierda (SW) para seguir igualmente por pista bajo los cables de AT. Superada la torreta, la pista va describiendo un giro (SE)...
A partir de la localidad de Portilla se desarrolla hacia poniente un prolongado apéndice formado por varias cotas modestas, situadas incluso a menor altitud que el propio nucleo rural; sobre la cota central, que no es la más elevada del conjunto pero sí la más prominente, se sitúa un vértice geodésico de cuarto orden de la Diputación Foral de Álava denominado Encinal (637 m), que da nombre a la cumbre sobre la que se asienta.
Como su propio nombre indica, la vegetación predominante en la serrezuela es un degradado encinar que ocupa la línea cumbrera, acosado por las fincas de...
Tuc de la Cigalera (2497m.)
El Puerto de la Bonaigua, además de su atractivo especial, se encuentra rodeado de remontes, pistas, y otras infraestructuras al oeste y norte. Se espera que no lleguen a cruzar al este-sureste (Àrreu), ya que sería considerado una verdadera aberración. Sin embargo, al margen de estos desarrollos, la zona es digna de visita, especialmente el valle de Cap d’Àrreu. Este valle tiene un encanto especial con sus suaves lomas y un hábitat esplendoroso, contrastando con las cumbres recortadas al norte y rodeado de bucólicos estanys como Muntanyó o Pudo, Garrabea, Rosari, entre otros. Es un...