Affichage des 10 des résultats 6652 pour la recherche Dos
Llamo Cerro de las Cuatro Tablas a la cima (1132) que culmina el monte en cuya vertiente occidental se encuentra dicho paraje y que, hasta donde he podido averiguar, no tiene denominación propia. Algo sorprendente tratándose de un pico con casi 200 m de prominencia, bastante alto para la zona en que está, accesible y que une a los atractivo naturales del área, el ser un buen mirador sobre el complejo de montañoso en que Guadarrama y Gredos se tocan.Respecto a sus formas, se trata de un lomo altivo pero redondeado, de cresta suavemente ondulada y laderas cubiertas de un...
Significativa y puntiaguda cota situada al E. de Mello (633 m) que posee una bonita panorámica sobre todo el Valle del Barbadún, Muskiz (25 m) y los Montes de Triano. A diferencia de muchas de las cimas de este macizo, que se encuentran pobladas por bosques principalmente de eucalipto, la cima de Corbera (358 m) se haya ciertamente limpia posibilitando el disfrute de lo que la rodea.Desde Muskiz El acceso desde Muskiz (25 m) de realiza a través del Camino de Mello, que saliendo junto a cementerio y remontando por pista cementada primero y de tierra nos colocará en el...
Eperretagañeta (725 m), es una modesta cumbre de fisonomía redondeada, situada al N de Unanu, población integrada en el municipio de Ergoiena. El territorio formó parte del desolado medieval de Ondatz, siendo absorbido posteriormente por la población citada.
El mayor atractivo de este cerro son las esplendidas vistas que nos ofrece del flanco con mas encanto orográfico del monte Beriain o san Donato (1493 m). En su cima hay un monumento dedicado a dos jóvenes montañeros de la comarca de la Sakana (Aritz Artieda de Etxarri Aranaz y Javier Alkauz de Lakuntza), los cuales, junto a otro navarro y dos...
El conjunto de las Peñas de Amaya responde al típico relieve que da nombre a la comarca de Las Loras. Con esta denominación se conocen las llamativas formaciones del relieve a base de largas y estrechas estructuras rocosas delimitadas por una pared calcárea prácticamente inexpugnable en todo su perímetro, sobre la cual se sitúa una altiplanicie o paramera más o menos extensa. El macizo de Amaya se halla así formado por dos de estas gigantes loras a modo de gigantescos labios convergentes sobre el Alto del Barrancón (1136 m) que divide las aguas de los ríos Gallinas y Vallejos.En esta...
Pico bien diferenciado en el macizo oriental de los Picos de Europa (Ándara) y con una altitud que roza los dos mil metros. Su piramidal silueta destaca sobre la zona minera de Ándara cuyas entrañas han sido explotadas durante finales del siglo XIX y primeras décadas del XX, en busca de Blenda (Sulfuro de Cinc) y Calamina (Carbonato de Cinc). El descubrimiento de las minas se realizó en el año 1859. Desde ese momento se construyen accesos desde el desfiladero de La Hermida por Bejes. El mineral extraído a altitudes que en algunos casos superaba los dos mil metros se...
En la cara norte de La Plana de la Negra en Bardena, se desprende entre dos de los varios barrancos que forman la cabecera del barranco de la Sobradera, un pequeño cordal desde Cabezotinaja (543 m) hacia el norte, que termina en el cabezo Sobradera (507 m). Aquí termina abruptamente el cordal en una ladera muy vertical, para dar paso a zona de campos de cultivo hacia el norte.
Su parte cimera es muy pequeña y visto desde todos lados da imagen de un pequeño cabezo aislado, con laderas con bastante desnivel en sus caras. Su cima está en medio...
Estamos ante la más alta cota de un largo ramal montañoso que arranca al Norte en la sierra de Sarbil y tras cruzar el puerto de Etxauri o Larrendi (841 m) continúa en dirección SW El cordal pasa por la cumbre y sigue su camino hacia el Sur cediendo altura en el Puerto de Girgillano (730 m), cerca de la ermita de San Cristobal (759 m). Al E. deriva sus aguas al río Salado, que por Salinas de Oro y el valle de Gesalatz se dirige al pantano de Allotz (469 m) ya en Deierri, mientras que las vertientes orientales...
Perfectamente diferenciado, asoma como un dedo vertical desde cualquier punto. Para ganarlo el itinerario más bello e interesante es la aérea arista W. que arranca en una horquilla (1080 m). No requiere pitonaje por sus posibilidades de aseguramiento natural y dificultad media. Existen varias maneras de aproximarse a la cumbre desde Otiñano (687 m). Una pista asfaltada marcada como P.R. se dirige al santuario de Kodes. Cuando nos encontramos debajo de la peña, que queda de frente, se toma un camino a la derecha hasta un cruce (856 m). Seguimos por la izquierda durante una cincuentena de metros, para tomar...
Se trata de un cordal bastante individualizado entre las pequeñas poblaciones de Aizarotz, Orokieta, Ola e Igoa, que delimitan un polígono de cuatro esquinas perfectamente independiente al sur de la divisoria que marcan las cumbres alineadas en torno al Puerto de Gorostieta (823 m).
La cima más elevada se denomina oficialmente Aizorroxko gaina, pero no parece tener relación, a pesar de su similitud fonética, con Arritzorrotzeko Kaskoa (877 m), cumbre situada al NE, dado que más parece tener relación con el pueblo de Aizarotz, si bien es controvertido. En lo paneles de senderos de Basaburua aparece cerca de la cima...
Confrontada a la cresta de Iparla (1044 m), la cresta del monte Larla (700 m) es más modesta pero sigue la misma orientación que aquella, elevándose sobre la orilla izquierda del río Nive-Errobi a su salida del valle de Aldude.El collado Gastigar (345 m) es el cuello que enlaza las sierras de Iparla y Larla. Una estrecha carretera lo atraviesa entre Bidarrai (74 m) y Baigorri-Eiheralde (133 m), prolongándose en la misma dirección N-S que los dos cordales entre los cuales se encajona. Al E de Larla, aparece una importante confluencia fluvial a la altura de Eihartze (110 m), aquella...