Affichage des 10 des résultats 6652 pour la recherche Dos
La Sierra de los Dos Ríos hace de divisoria del sector meridional de los valles oscenses de Hecho y de Ansó. Los dos ríos que la jalonan, a los que debe el nombre, son el Aragón Subordán a levante y el Veral a poniente. Por el Norte la collada de los Arrieros (1071 m)  la separa de la Sierra del Vedado, que va ganando altura de forma paulatina hasta el macizo pirenaico de los Alanos, y por el Sur la delimita una amplia campiña que se extiende hasta la ribera del río Aragón. La Punta d'o Trueno (1267 m), situada al...
Granada Málaga
Ofrece como máximo atractivo la contemplación de un amplio sector de la costa mediterránea, en tanto que desde la orilla del mar destaca inequívoca su imponente mole. A vuelo de pájaro, entre el punto culminante y la playa de Torre de Mar hay unos 18 Km. de distancia. La aproximación entre el mar y la sierra está jalonada de bellos pueblos de estilo mudéjar. Como curiosidad orográfica hay que apuntar que se trata de la cumbre peninsular de más de 2.000 m de altura más cercana al mar. Orometría y Toponimia Como curiosidad indicar que se trata de la cota...
Haute Garonne Huesca
Es el punto culminante del macizo Perdiguero-Gourgs Blancs, que concentra la mayor densidad de tresmiles del Pirineo, aproximadamente una quinta parte de los mismos. Historia Primera ascensión atribuida a Johann Jacob Friedrich Wilhelm von Parrot y su guía de Luchon, Pierre Barrau, en 1817, si bien es más que posible que los pastores del valle de Estós ya se encaramasen a lo alto de esta cumbre. Toponimia Lo más evidente es que un cambio de posición de la vibrante en Pedriguero. El nombre oficial en Aragón es Tuca d'el Perdiguèro.Desde el Refugio del Portillón Del refugio (2570 m) (4,30 de las...
Este relieve es un cerro amesetado que asienta en su cumbre el núcleo urbano de la villa de Calatañazor, de estructura medieval. Esta delimitado por la hoz del río Milanos, en su parte W, S y SE, que le sirve como defensa natural. En su parte septentrional y nororiental al lugar contaba con murallas, a base de lienzos de muro separados por cubos cilíndricos. En su extremo noroccidental se hallan las ruinas del castillo, con su Torre del Homenaje, con acceso aparente y libre para llegar a su azotea. El cerro cuenta con dos cotas cimeras de igual altitud, una...
Es la cumbre más elevada de la sierra de Toloño, si bien este título siempre lo ha ostentado la cima de Palomares (1446 m), situada sobre la misma cresta, más a poniente.Esta cota se ha conocido con el nombre de Falso Palomares debido la confusión que puede existir con el monte Palomares (1446 m). El 2 de agosto de 1959 y tras varios intentos frustrados se colocó una cruz  en esta cumbre para señalarla como Palomares, dado que su cima parecía la más elevada, como ha resultado ser de acuerdo con las mediciones efectuadas en 1998. El nombre del impreciso...
La sierra de Yerga comprende, en realidad, dos grandes bloques montañosos separados por la llanura de Ordoyo. El más occidental se encuentra dominado por el monte Gatún (1154 m), mientras que el oriental lo preside el Alto Yerga (1101 m). En el inicio de este sector oriental encontramos algunas cotas que ligeramente superan los 900 metros de altitud, algunas de las cuales muestran un relieve redondeado, mientras que las que asoman sobre la referida llanura de Ordoyo son peñascosas; hablamos de las cumbre de Pellejera (921 m) y Peñueta (905 m).Al NW de Grávalos (756 m), en lo alto de...
Madrid Segovia
Sometida durante décadas a una presión turística y medioambiental muy lejos de la sostenibilidad, la sierra de Guadarrama, llamada comúnmente "Sierra de Madrid" o, simplemente, "La Sierra", constituye un verdadero pulmón de aire fresco y naturaleza a pocos kilómetros de la extensa área metropolitana de la capital de España.  Sin embargo, aunque Guadarrama es naturaleza, oxígeno y proporciona el abastecimiento de agua a la población Madrileña, la explotación abusiva de sus recursos, la destrucción del paisaje de mano de la especulación inmobiliaria y de las grandes redes de comunicaciones, colocan a la sierra entre los ecosistemas más amenazados de Europa...
El Pico o Punta Rigüelo (2299 m) es una cumbre caliza que se eleva sobre el collado de la Madalena o del Torbillón (2039 m), el final de la sierra de la Madalena para dar paso a las cumbres del macizo de Aspe. Por el referido collado tiene paso el GR-11.1, permitiendo el paso entre el valle de Aisa y Canfranc, constituyendo ambos los puntos de acceso habituales a esta zona. También se ha venido en llamar Punta Blanca de Aisa. En torno a Riguelo se levantan tres puntas. Las dos primeras son muy próximas y forman lo que propiamente...
Gipuzkoa
Otamotza -árgoma, mata espinosa de flores amarillas-, ocupa el extremo noroccidental del declive del macizo de Hernio sobre el Urola, en el término municipal de Zestoa. Viene a ser una prolongación del monte Ertxiña y de su cota secundaria Gurutzea, compartiendo muy parecidas características. En un entorno de lapiaz, un relieve quebrado de encinares y dolinas de gran belleza. Eso en lo que se refiere a la boscosa cima principal (274 m), porque en el flanco más al oeste, el que resulta visible desde Iraeta y Endoiamendi,, hay otra elevación más despejada de 259 metros. Bajo la ladera occidental de...
A parte de ser la segunda cota de la cordillera, constituye la más indivi­dualizada de sus cumbres. La cima del Posets (3369 m) se eleva 1700 m. sobre el Valle de Añes Cruces; su inconfundible silueta trapezoidal destaca sobre el resto de la cadena. Las rutas de acceso son tan singulares corno numerosas. Representa, en fin, el prototipo de la montaña pirenaica. La primera ascensión documentada se debe a Halket, Rendonnet y Barrau en 1856. Orometría y Toponimia Es la segunda altura de los Pirineos después de Aneto (3407 m). Se da la circunstancia que estas dos cumbres se ubican...