Affichage des 10 des résultats 232 pour la recherche Euskal
Discreta cima de Aiako Harria anterior al Hirumugarrieta (806 m). La cima también recibe el nombre de Pustako gaña, denominación que también podría ser aplicable a la pequeña cota que se levanta entre Muganix (758 m) e Hirumugarrieta (806 m). A resguardo de esta cima se encuentra la cueva del Junkal, cavidad que es objeto de celebraciones montañeras. La vía habitual al Hirumugarrieta (806 m) desde el collado Elurretxe (486 m) permite alcanzar, al mismo tiempo, esta, por otro lado, poco prominente elevación.Desde Elurretxe (El castillo del Inglés) En Oiartzun hay que dirigirse al barrio de Gurutze (193 m) y...
Cumbre que conforma el denominado cabo de Ogoño. La cima, sin embargo, respondería, más bien, al topónimo de Atxurkulu (308 m), mientras que la punta más al N que cae directamente sobre el mar se denomina Talaia (276 m).Desde Ibarrangelu o Elantxobe Desde Ibarrangelu (102 m) surge un cordal de cimas a modo de lomas. Partiendo del alto de Ibiñaga (129 m), antes de bajar por la carretera a Elantxobe, se toma el camino que rodea el monte Gurbisti (225 m), enmarañado de zarzas. Luego encontramos el collado Alarre, en el que se halla el cementerio (147 m) del pintoresco...
El monte más alto y popular de las provincias de Araba y Bizkaia, por hacer de muga entre los dos territorios de Hegoalde.OrometríaEl mapa de Vizcaya de Francisco Coello (1857) señala la cumbre de Peña Gorbea con una altitud de 5520 pies castellanos o 1538 m. Este valor se ha mantenido vigente en mapas y diversas publicaciones posteriores durante décadas. En la cima se sitúa el vértice geodésico núm. 8700 con el nombre "Gorbea" de la red nacional de segundo orden (ETRS89 30T 517817 4764609) y cota 1481,368 m constituida sobre la mesa de orientación. Existe otra señal, materializada en el...
Cumbre situada en el extremo occidental de la sierra de Lokiz, en la vertical de Galdeano (546 m) y Artabia (470 m). Exhibe la sierra un marcado y característico corte rocoso por encima del valle de Allin, desde el cual, si bien no se presenta una clara regularidad, no permite diferenciar bien las cimas que, sobre el amesatado terreno, pugnan por establecer una bastante discreta supremacía. La cima que aquí llamamos Lokiz (1114 m), tal y como lo hace el catálogo de Montes de Euskal Herria, no parece un topónimo para nada exacto. Es decir, Lokiz o Santiago de Lokiz...
Es la cumbre más conocida y ascendida de la sierra de Aralar, y posiblemente, también, de Gipuzkoa. Se trata de una de las montañas más características, bellas y conocidas de Euskal Herria, llevando el exagerado seudónimo de "El Cervino de Aralar". Es más conocida por el nombre de Txindoki, término que no es en absoluto correcto aunque se encuentra bastante extendido tanto dentro como fuera del colectivo montañero.Su nombre original es Larrunarri o su contracción Ñañarri. Una txabola de pastor en ruinas que se ubica al Este de la cumbre, en terrenos de Amezketa, lleva el nombre de Txindoki, y...
Espectacular cumbre rocosa desligada del macizo de Aiako Harria y separada del mismo por el valle y regata de Endara. No se comprendía como una cumbre tan individualizada y espectacular no estaba incluida en el catálogo de montañas de Euskal Herria de la federación de montaña, error que se subsanó incluyéndola en 2014. El valle de Endara es una depresión en la vertiente oriental del macizo granítico de Aiako Harria. Por el desciende el arroyo de Endara que es apresado en el embalse homónimo para luego precipitarse hacia el río Bidasoa incorporándole sus aguas en el puente de Endarlatza (8...
Cumbre de la vertiente Norte de Lakora (1877 m), a pie de la garganta de Ehüjarre. Este barranco se divide en dos ramales a la altura de 1.000 metros bajo el gran pináculo de Erüso (1342 m). Hacia el Este, el primer ramal es el barranco de Erraitze que, desembocando en el kaiolar de Erraitze (1430 m), se recorre con facilidad. El otro ramal es el cañón de Erüso, más difícil de ascender aunque factible fuera de todo sendero y con pasos de escalada poco difíciles (II) ayudándose de la vegetación, para alcanzar el kaiolar de Erüso (1440 m). Tanto...
Cumbre rocosa y espectacular que domina el valle de Zuriza (1227 m) , bañado por el río Veral, separándolo del valle de Roncal/Erronkari, por el que discurre el río Ezka/Esca. Entre estos dos ríos nos encontramos con una larga sierra rocosa con varias cimas que delimitan por el Sur el valle de Belabartze. Hacia el poniente tenemos Ezkaurre txiki (1746 m), bien visible desde Izaba (813 m), cortada por una escarpadura semicircular al W dividida por una chimenea de más de 200 metros de altura sobre el llamado Ateas de Belabartze, gran desfiladero por donde desciende el arroyo de Belabartze...
Discreta elevación rodeada de hayas, en cuyo punto más alto se halla el Dolmen de Beztaun.
Desde Beruete
Salimos dirección N para girar luego al W y encontrarnos con una fuente. Pocos metros más adelante, dejaremos la pista que traíamos para continuar por la izquierda. Vamos cogiendo altura para después de volver a girar a la izquierda introducirnos en un bonito sendero entre el arbolado. Los metros anteriores a alcanzar el col N (928 m) se hacen por un estrecho senderillo. En el collado, dejaremos un cierre a la derecha para seguir dirección S. Podemos atacar la ladera de Korosmendia...
Pequeño pico del circo de Sardekagana o Xardekagana entre los collados de Txotalepoa/Zorthaleko lephoa (1668 m) y Belhaiko lephoa (1727 m).
Toponimia
El término Belai aparece mencionado desde antiguo aunque seguramente haciendo referencia a una cumbre más relevante ya que la que descrita aquí posee un carácter secundario. En el mapa de Cassini (1765-1815) figura belsagagna asociando este término seguramente al inmediato Barazea, que es mucho más notable. El tratado de mugas nos indica la situación de las piedras que demarcan la frontera en los portillos que delimitan la altura:
249. En el portillo de Sota-lepoa á 800 metros.250. A...