Affichage des 10 des résultats 7206 pour la recherche Motxotegi-San
Monte del  condado de Treviño al Suroeste de Ventas de Armentia. La iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora está totalmente en ruinas y apenas hay dos casas habitadas, pero también tienen abundante agua de la que se abastecen sus habitantes. Desde Arana A la entrada del pueblo junto al lavadero y detrás de un pabellón sale un camino que nos lleva dirección Sur hasta la carretera de Ventas de Armentia a Peñacerrada, la cruzamos y seguimos la ancha pista hasta el collado Los caminos (753m) al Este del Sesturri. En este punto dejamos la pista que nos...
Vírgala, pueblo milenario, aparece en un documento del año 871 con el nombre de Bergale, y en el siglo XI con el de Birgara de Suso en la Reja de San Millán. Tiene título de villa, otorgado en el año 1369 por el Rey Enrique II de Castilla a su vasallo Juan Ruiz de Gaona. En 1589, al morir sin descendencia D. Pedro de Gaona, pasa a pertenecer a la corona. En 1632, el señorío es comprado al rey Felipe IV por D. Diego Sánchez de Samaniego y Gamarra. Uno de sus propietarios fue el ilustre fabulista D. Félix Maria...
La Montaña de Troya (1110 m) también denominada Montaña de los Bravos, se encuentra en las medianías de la isla de Gran Canaria, muy cerca del casco urbano de San Mateo. Situada entre el núcleo rustico de La Lechuza y el barranco de Camaretas por el oeste y el caserío y barranco de La Lechucilla por la parte oriental. Al sur de la montaña se encuentra el Lomo de los Ingleses. El lugar recibe este nombre por la empresa que realizo las obras de extracción y canalización de agua de abasto público a la ciudad de Las Palmas de Gran...
Al S del Cerro de Valmayor, sobre el barranco que desciende hacia la vertiente del río Leza, escarpan varios peñas más o menos singularizadas. Una de estas destacadas rocas es Peña Lices (1003 m), un escarpe de cumbre aplanada recostada sobre un cerro de mayor altitud cubierto por el pinar (1047 m). Desde Clavijo (T2) Aparcando al cobijo de la peña que sustenta la histórica fortaleza de Clavijo (862 m), nos dirigiremos hacia el cementerio de la población, anejo al cual encontramos la restaurada ermita de San Román (872 m). Frente al camposanto parte la pista de acceso restringido a...
Araba Burgos
La aldea treviñesa de Ajarte se cobija entre los cerros Choja Ajarte (851 m) al E y Dolamarti (852 m) al W, las dos "peñas" que justificarían la etimología atribuída al nombre del pueblo como "lugar entre peñas" (Haitz arte o Atxarte>Axarte>Ajarte). Dolamarti, a su vez, resulta ser un hagiotopónimo de origen euskaldún derivado de Donamarti ("San Martín"), que hace pensar en la existencia pretérita de alguna antigua ermita de la que no se guardan ni piedras ni memoria. Tanto una forma del topónimo como la otra aparecen en el artículo "La onomástica baska en la toponimia del Condado de...
Nafarroa
Cerro de fisonomía redonda, situado al SW de Larraya (localidad navarra integrada en el municipio de Zizur). Se encuentra en las estribaciones septentrionales del sector occidental del Perdón. en concreto su cordal orográfico entronca con la cuerda principal de dicha sierra en el monte Kalaberagain (875 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Arga a través del barranco de Lastarreka. Su litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas). Su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio de plantas herbáceas con algún tomillo intercalado y alguna manchas arbustiva. La cumbre se sitúa en el espacio homogéneo que forma...
Pequeña cima situada al este de Arrizuriaga (326 m) en la muga entre los municipios de Galdakao y Larrabetzu.En la cima de Txinpasmendi nace el arroyo Kañadatrokea que tras bajar por una vaguada entre las cimas de Lapurtoki y San Bernabé, desemboca en el rio Erletxeta. La zona es esencialmente forestal con una masa de frondosas compuesta de robles y castaños. También hay pino insignis y marítimo, así como eucaliptos y en menor medida abedules.Datos del Ayuntamiento de Galdakao recogidos por el Ganguren MT :Pequeña cima situada encima de Artola, en el límite con Larrabetzu, y pared del barranco de...
Aunque en realidad es un espolón del más conocido San Salvador, éste con vértice geodésico y ermita, tiene el atractivo de que aquí se acaba la tierra; precipicios a ambos lados, soledad y grandes vistas, además de buitres sobrevolando sobre nuestras cabezas.Desde la carretera A-1603 que sube de Santa Cruz de la Serós a los Monasterios de San Juan de la Peña (Viejo y Nuevo).Aunque es todo un clásico ganar estas alturas desde la misma localidad de Santa Cruz de la Serós, si vamos en autobús puede parar lo justo para dejarnos empezar la caminata desde una cerrada curva a...
Cantabria
El monte Ganzo (378 m) se eleva sobre Santoña (11 m) hundiendo sus raíces en el mismo mar. Se halla tapizado por una interesante cobertura de encinar Cantábrico que parecen ocultar su verdadera naturaleza de tómbolo calizo. Dos cimas poco diferenciadas forman la cumbre de esta montaña: Buciero (364 m) y Ganzo (376 m). Frecuentemente se usan estas dos denominaciones como sinónimos de una única montaña. En todo su perímetro encontramos los fuertes del Mazo, San Martín y San Carlos, y los faros del Caballo y del Pescador. También impresionantes acantilados como la esbelta punta del Fraile. Un interesante itinerario...
La Rioja
El Monte El Bolo (590 m) domina desde la margen derecha del río Tirón el núcleo de Cuzcurrita del Río Tirón, antigua villa señorial dotada de un notable casco histórico donde destacan, desde el punto de vista patrimonial, el Castillo de los Velasco ((s.XIV), la iglesia barroca de San Miguel (s.XVIII), el puente medieval (s.XV) y un soberbio muestrario de recios palacios blasonados, datados en general entre los siglos XVIII y XIX; un par de kilómetros al SW de la localidad se alza la ermita tardorrománica de Santa María de Sorejana (s.XIII), parroquia del despoblado homónimo, que sucumbió a las...