Affichage des 10 des résultats 7226 pour la recherche Motxotegi-San
Su zona cimera está cubierta por una repoblación de eucaliptus.
Desde la ermita de San Pedro y San Pablo (Ibarruri)
Frente a la ermita parte una pista herbosa con un senderillo que va ascendiendo hasta depositarnos en la cima, si es que logramos superar los últimos metros (no confundir esta pista con otra, mucho más evidente, que se abre a mano derecha de la misma porque no nos llevaría a nuestro destino). Siguiéndola, por sendero o traza más o menos clara y entre pinos, llegaremos hasta la zanja inmediatamente anterior a la replantación.
Potro de herrar de Ibarruri/Ibarruriko ferratokia
Hasta...
Pequeño cerro en el que se encuentra la ermita de San Cristobal (756 m) cerca del puerto de Guirguillano (732 m). Se reseña por aparecer en el catálogo montañero de 1987 de "montes de Navarra y alrededores" y pasar junto a ella la ruta normal del Iguste (884 m), a pesar de ser poco destacada. La romería del santo se celebra el 10 de julio.
Según informa Javier Armendáriz en este cerro había un castro en la Edad de Hierro, por su posición estratégica dominando Valdizarbe, Guesálaz y Yerri. En la actualidad sobre todo se aprecian algunas rampas, dado que el...
Se trata de la cumbre situada al Este del Alto de las Cruces (625 m), del que le separa un puerto, por el que circula la autovía A-12 que va de Estella / Lizarra a Logroño. Esta pequeña cumbre posee, al igual que la principal, unas interesantes vistas, y permite prolongar algo más la corta excursión.
El cerro es muy conocido entre los arqueólogos por haber tenido un castro prerromano. Fue expoliado por Livino Ajona, párroco de Mirafuentes y posteriormente formó parte de la tesis doctoral de la famosa Amparo Castiella. Nos informa Javier Armendáriz que el castro tenía dos...
La Punta de San Íñigo se encuentra en el Sistema Ibérico Zaragozano, estando ubicado en la Sierra de Vicort, en la comarca de Calatayud, limitando por un lado con la Peña Cabrón y por otro con la Peña del Acivillo, del cual los separa el Collado de Valdeolivo (1086 m).Desde TobedDesde Tobed (638 m) partimos de la calle del Barranco de Valdeolivo donde hemos aparcado el coche, la cual vamos siguiendo hacia la parte alta del pueblo y entre alguna marca blanca y roja de la GR-90, alcanzamos el final de la misma, donde a nuestra izquierda se encuentra una...
Se trata de una cima muy modesta al NW de Amurrio (215 m), pero que cuenta con una dilatada panorámica. Al S., junto a la carretera que une Amurrio con Artziniega, se encuentra en el Alto de la Mesa (307 m) el Campo de Zaraobe, donde se celebraban las juntas del valle de Ayala/Aiara.Dada su inmediatez a Amurrio (215 m) el itinerario desde el mismo núcleo urbano es una posibilidad evidente. También podemos comenzar la marcha en el Alto de la Mesa (291 m), por ejemplo, tomando el carretil asfaltado a Olabezar, para desviarnos enseguida a al derecha hacia los...
Cumbre poco conocida del macizo de Los Jorrios situada en el valle cántabro de Guriezo. Cubierta por el lapiaz se localiza al W. de Llaguno (257 m).Escuela de Escalada de LlagunoLos flancos occidental y meridional del pico presenta un farallón calizo compacto sobre una altura no superior a los 25 m/30 m. en la que se han ido equipando algunos itinerarios de escalada deportiva en los últimos años. En el año 2012 contaba con unas dos docenas de vías, la mayoría de ellas sobre placas con cantos aunque también hay algunas que remontan chorreras por debajo de desplomes. Los itinerarios...
No alcanza la altura de la Cabeza de Manzaneda (1781 m), pero la sierra de San Mamede ocupa una posición destacada dentro de la montaña Orensana. Su punto más elevado es la Fonte do Santo, donde se ubica la ermita bajo la protección del santo que da nombre a la montaña y en la cual se celebra una romería la segunda semana del mes de agosto.
Desde Gabín
Desde Ourense por la carretera OU-536 dirección Castro Caldelas en Leboreiro tomar hacia Montederramo y al pasar este pueblo dirigirse hasta Gabín. Después de la Iglesia hay un Albergue rural desde donde...
Cumbre perteneciente al sector occidental de Bizkargi, de visita obligada debido a su importante carga histórica.Muy cerca de su punto culminante se pueden visitar las ruinas de la ermita de San Pedro de Atxispe, que se asienta en un paraje por el que pasan viejos caminos desde la Edad Media. Su fundación es antiquísima, como al parecer indican varios huecos abiertos en la piedra que apuntarían a una ermita anterior semirrupestre. Los restos que han llegado hasta nuestros días son de transición entre lo gótico y lo renacentista, con un arco apuntado, decorado con bolas, muy poco frecuente en esta...
Este pequeño cerro de San Juan o de Zabalceta, está situado al E. del túnel de Monreal y al W. del cerro de Ata (748 m). Me pareció sobre el mapa que era interesante como complemento a una posible ruta a esta última cumbre desde Zabalceta / Zabaltzeta, dado que un antiguo camino une esta localidad con Monreal / Elo, pero al final no fue tan sencillo acceder a la cima como parecía en un principio.Desde Zabalceta / Zabaltzeta (T2)Hay que salir por la derecha por una pista parcelaria entre campos. Una vez superado el regato llegamos a un cruce....
La Torre del Hoyo Oscuro (2417 m) y La Padiorna (2319 m) están conectadas por un cordal que sirve de límite entre las provincias de Cantabria y León. En esta cuerda se pueden diferenciar un par de cumbres habitualmente innombradas en la cartografía que reciben el nombre de Morras de Hoyoscuro, conocidas también en Pido como Picos de San Luis.
Desde El Cable.
Partiendo de la estación superior del teleférico hay que bajar a los Hoyos de Lloroza y recorrer la Canal de San Luis (O). A la entrada del Hoyo Oscuro (2160 m) tenemos dos opciones.
La más sencilla...