Affichage des 10 des résultats 7226 pour la recherche Motxotegi-San
La Sardilla (711 m) es un cabezo algo aislado del cordal principal de la sierra de Algairén, en la parte septentrional de ella, situado en la margen derecha del río Grío, entre éste y el barranco de Valdejudías que pasa por su cara SE. Toda esta cara del cabezo tiene unas zonas de rocas que son muy difíciles de superar, pero el cordal que viene desde el norte tiene un desnivel muy llevadero y se anda bien entre los romeros, hasta llegar a la cima en la que sobresale una veta de rocas en lo más alto.Desde cementerio de Alpartir...
Cumbre anexa al monte Oteros que sirve de antesala de la cumbre principal.
El acceso más sencillo es a través de la pista que asciende desde el pueblo de Montevite-Madaita y una vez que la pista se bifurca coger el ramal de la izquierda que asciende paralelo pasando por las inmediaciones de la cumbre.
Lo normal es hacer esta cima cuando se desciende de Oteros por el lado sur o cuando se vuelve de ascender al Alto de la Concha, ambas cumbres se divisan perfectamente desde la cima de Atalaya. En este caso su ascenso no requiere ningún esfuerzo ya...
La menor de Las Yurdinas, Churdinas o Txurdinas, es la peña situada más próxima a la medieval Urizaharra-Peñacerrada, al N-NW de Atxurdina (946 m), cumbre principal del conjunto; a pesar de su más que discreta prominencia, parece oportuno individualizarla como Atxurdina Norte (926 m) por poseer interés y entidad suficientes para hacerla merecedora de una visita.
Además de ser un espléndido mirador hacia la inmensa mancha arbolada que tapiza la vertiente norte de la sierra de Toloño entre los puertos de Rivas y de Herrera, o hacia el cresterío del macizo de Toloño, con perspectivas hermosas e inéditas desde las...
Pequeña cota situada en el cordal que se desprende de la sierra de Izco entre los barrancos de la Bizkaia y barranco de las Viñas y que tiene su punto final en Sargalalto.
Desde Aibar / Oibar
Iniciamos la subida desde el parque de Artamendia, por la pista que sube paralela al barranco de la Bizkaia. En un cruce de camino que sale por la izquierda lo cogemos y sin dejarlo a la cima. Pequeño refugio y buzón.
Accesos: Aibar / Oibar (30 min)
Anecdótica cota del macizo de Jata con una repoblación de eucaliptus en la que se han respetado los ejemplares de roble y acebo ya existentes.
Desde San Migel de Zumetzaga (Mungia)
Aprovecharemos el sendero que desde este templo nos lleva a la cima de Jata. Pasaremos dos tablillas que nos indican que vamos por el buen camino. Más adelante, cogeremos un sendero a la izquierda que se abre paso entre la argoma y que nos sacará a terreno limpio. Es el único momento en que la argoma da un respiro para poder superarla, así que si vamos atentos no será...
Loma que separa los términos de Iurreta y Garai, en puridad el límite de términos cruza por la ladera meridional. Levanta al sureste otras dos pequeñas prominencias de 277 y 272 m de altitud (Urizarmendi). Muy cerca de su cumbre quedan los caseríos Barrainkua por donde pasa el carretil que lleva de Iurreta a San Juan de Momoitio. En su falda meridional se levanta la humilde ermita de San Martin de Amatza. Es considerada la más antigua del contorno, fue donada por Sancho IV de Navarra al monasterio de San Millán de la Cogolla en el año 1072. Su elemento...
El concejo de Zuhatzu se halla prácticamente absorbida por la ciudad de Vitoria y el polígono industrial de Jundiz, aunque manteniendo su encanto gracias al parque Forestal de Salburua.
Dentro del parque hay tres pequeñas cotas Las Huertas (534 m.), Errenobea ( 526 m) y Monte de Ali (527 m) que nos sirven para recorrer el entorno y sus lagunas de Zabalgana y Lezea.
Desde Zuhatzu
Nos dirigimos al este del pueblo dejando enseguida el camino que va al sureste y a continuación en la bifurcación vamos a la izquierda dejando el de la derecha (Este) para la vuelta. Enseguida...
Cumbre del macizo de Oiz (1029 m) situada al E. de Sarrimendi (604 m). Entre ambas se encuentra la ermita de San Kristobal Txiki (495 m). Desde el barrio de San Lorentzo (237 m) de Berriz se toma la carretera al puerto de Trabakua (406 m). A la derecha quedará la ermita de San Lorentzo (256 m) y, poco después, aparece a la izquierda la entrada al barrio de Besoita (308 m). Aquí se toma una pista que asciende a la ermita de San Kristobal (495 m). Un poco antes alcanza un pequeño collado (487 m), donde se abandona este...
Desde Obekuri
Cogemos la pista al (E) del pueblo que conecta con la carretera A-4154 que va a Urturi. En lo alto de la pista hay un pinar limpio que cogeremos para alcanzar la lomada. Aquí dejaremos el pinar para adentrarnos en una zona de acebo (W) un poco cerrada que enseguida mejora con la presencia de quejigos y hayas.
La cima no está muy definida por lo que un GPS nos sería de utilidad.
Accesos: Obekuri: (30 min).
Isla de origen calizo, situada en la desembocadura del río Oka, en el amplio estuario que el mismo forma comprendido dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Esta pequeñísima porción de tierra está totalmente recubierta de encinas y dos altos pinos destacan entre el bajo porte de aquéllas. En uno de ellos hay colocado un mástil. Fue el lugar original donde estaba la iglesia parroquial de Sukarrieta, dedicada a San Andrés, de donde al parecer le viene el nombre a la isla. Debido a su precario estado se decide construir una nueva iglesia en un emplazamiento diferente. Así, en...