Affichage des 10 des résultats 7301 pour la recherche Motxotegi-San
El diccionario de la RAE define "dehesa" como una "tierra generalmente acotada y arbolada, por lo común destinada a pastos"; La Dehesa (605 m) responde perfectamente a esta definición. Se trata de una amplia superficie amesetada (68 ha) vallada en todo su perímetro, con alternancia de pradera y bosques de quejigos, en la que sobresalen varias cotas modestas en torno a los 600 metros de altitud.
La cota más elevada, situada en el extremo occidental de la plataforma, culmina un despejado pastizal de jugosa hierba y está señalada con un taco geodésico de la DFA; una nutrida cabaña de vacuno...
Baxauri/Bajauri, el "pueblo del bosque" treviñés encajado como una cuña, junto con Obekuri, entre los municipios de Lagrán y Bernedo, en plena Comarca de la Montaña Alavesa/Arabako Mendialdea, se esconde entre cerros arbolados en la cabecera de la vaguada de Fuente Sauces, al norte de los inmensos hayedos del monte Jaunden (1035 m) y al sur de los vastos marojales del Parque Natural de Izki.
Al NW del reducido núcleo rural, por encima del cementerio y a partir del collado de El Callejón, se estira hacia poniente un prolongado cordal, con una gran parcela cultivada en su vertiente norte, sin...
El Cerro del Castillo (546 m) de San Vicente de la Sonsierra, elevado más de un centenar de metros sobre el cauce del Ebro, que le baña los pies en su fachada de poniente, es sin duda uno de los accidentes orográficos con mayor presencia en el paisaje de la Rioja Alta
El cerro, imponente bajo la muralla caliza de la sierra de Toloño, resulta visible desde gran parte de la Rioja y zonas limítrofes, razón por la que fue elegido, ya a partir del lejano siglo XII, como emplazamiento de la fortaleza más poderosa erigida por los monarcas navarros...
Alto que se eleva sobre el margen izquierdo del río de San Pedro, al SE de Desojo. La denominación dada me la trasmitió un natural de la zona, que contrasta con el mapa de IDENA donde asignan, a toda estructura orográfica, el nombre de San Bartolomé en base a una ermita que estuvo asentada en una cota inferior, al NE de la cima, cuyos restos fueron apreciables hasta tiempos recientes. Orográficamente se encuadra en las estribaciones sudoccidentales de Somedera (657 m) y sus aportes hídricos los recibe el río de san Pedro que a su vez los depositan en el...
En su extremo más meridional, la Sierra Menera, divisoria entre Teruel y Guadalajara, se resuelve en un conjunto de cerros de apariencia discreta y altitud modesta, que vienen a morir de manera plácida y más o menos escalonada sobre las altas llanuras surcadas por el río Jiloca. El Cerro de la Nova (1384 m), Cabeza de la Fuente (1392 m), Barabanto (1414 m), Cerros del Peinao (1356 m), Alto del Montecillo (1139 m), Alto de la Choza (1218 m), Cerro de San Cristóbal (1196 m), Gallel (1261 m), o el Cerro del Buitre (1179 m), dibujan al sur y este...
Mendizorrotz (782 m) es un mogotillo arbolado que emerge al pie del hayedo que tapiza la vertiente norte de los montes de Iturrieta, bajo la cumbre de Santa Elena (1111 m). El cerrillo se alza al paso del GR 25 "Vuelta a la LLanada a pie de monte", en el tramo entre las localidades de Egileor y Guereñu, pero en terrenos pertenecientes a Alaitza, concejos todos ellos integrados en el peculiar municipio de Iruraiz-Gauna.
Para quienes se animen a recorrer este sendero señalizado que circunvala la Llanada Alavesa a lo largo de 190 kilómetros, Mendizorrotz supone una oportunidad de complementar...
Cabezón rocoso y bastante característico que se eleva por encima de las Conchas de Haro (450 m). Queda separado por el portillo de La Lobera (693 m) del San Cristóbal (884 m).
En torno al barranco Vallinera se concentra un discreto conjunto de altos moderadamente escarpados. Avanzando hacia Salinillas de Buradón/Buradon Gatzaga (504 m) tenemos La Deresa (744 m), una punta rocosa que domina vertiginosamente esta población. Algo más al S se encuentra este risco de San Mamés (767 m), que es el más elevado de cuantos dominan las Conchas de Haro. Se forma de este modo una estructura orográfica...
En la vertiente sureste de la sierra de Cantoblanco se desprenden una serie de cerros de escasa altitud pero con cierto interés y que para los amantes de la exploración, hacen ameno el transitar por estas laberínticas pistas. Uno de estor cerros es Urkixo.
Desde Pobes
Antes de abandonar la localidad de Pobes dirección Paul, iniciamos la marcha por la última una pista asfaltada dirección noroeste. Ascendemos suavemente hasta llegar al tendido de alta tensión. Abandonamos la pista y continuamos por una pista que nace después de cruzar la finca de cultivo. Esta pista de fortuna bajo la línea eléctrica,...
En el extremo más meridional del término municipal de Labastida, dominando los pagos vitivinícolas de Andaberde y el meandro del Ebro conocido como Recodo o Rincón de Gimileo, se alza el cerro Mendigurina (517 m), un altozano amesetado y estéril que fue explotado como cantera de áridos y gravas hasta el último decenio del siglo XX. Gran parte de la superficie cimera presenta aún huellas de la extinta actividad extractiva en forma de escombreras, terrenos removidos y zanjas, lo que no impide el acceso relativamente cómodo a la aplanada cumbre de la colina.
A pesar de su pasado "industrial", el...
Cima más al Norte del cordal que une los pueblos de Melledes con el de Antezana de la Ribera, por un buen camino que nos permite enlazar tres cimas.
Desde Melledes
En el pequeño cementerio de Melledes, cogemos a la derecha el camino que se eleva por la vertiente occidental del monte San Martín (687 m). Una vez en la parte alta el camino llanea adaptándose a las formas del cordal. Dejamos a la derecha el camino que señala la “ruta de las seis Iglesias” y continuamos hasta llegar al Portillo en la base del monte Montarín (698 m)....