Affichage des 10 des résultats 2122 pour la recherche Punta
Entre la sierra de la Corona y la de Santa Lucia, el río Andaluz /Fuentepinilla ha modelado una pronunciada brecha, conocida como la Hoz o el Portillo de Andaluz. A ambos lados de este paso encontramos sendas cimas, de aspecto modesto, que resultan interesantes por servir de laterales a la bella formación geológica. Las dos serrezuelas, vistas desde el S, ofrecen una imagen diferente debida a su cubierta vegetal; la Corona (996 m) tiene su ladera meridional poblada de sabina albar (llamada enebro en esta comarca) y Santa Lucía (1027) esta desprovista de arbolado, ocupando su suelo distintas plantas herbáceas....
Salimos desde la localidad leonesa de Morla de la Valdería con sus castaños centenarios. A la salida del pueblo desde la parte norte sale un camino que se dirige hacia la montaña. Se trata de un camino ancho que poco a poco va remontando la pendiente hasta llegar al collado de El Mesacal. Obviamos el cruce a la derecha que se dirige a La Cobertera y continuamos por el mismo camino, llaneando hasta la Punta de Arriba de la Cuesta, otra especie de collado. Ahora a la izquierda cogemos otro camino en suave subida, dejando siembre a nuestra derecha el...
Ariège Lleida
Desde el aparcamiento de la Molinassa (1790 m) remodelado el año pasado, iniciamos este itinerario, los primeros veinte minutos no es otra que seguir la concurrida senda de la Pica d' Estats. Llegados al poste indicador de la confluencia de dos sendas, dejamos la principal (Pica) y nos internamos por la menos marcada, la que remonta por la derecha el barranco y valle d’Areste. La senda nos transporta entre unos cortos sube y baja siendo un poco de mal traspasar, así un poco más arriba se nos abre el barranco visualizando una pasarela de madera, nos encontramos en la confluencia de...
Cerro situado sobre la margen derecha del río Biniés, cuyo topónimo lo basamos en la denominación de una antigua borda, ubicada en la parte NW del relieve, próxima a la cima, cuya denominación coincide con la de una casa de la población a la que pertenece. Se halla en la parte meridional del término municipal de Vidángoz/Bidankoze, próxima a la muga de Burgui/Burgi. El amplio paraje donde se encuentra el relieve, compartido por ambas localidades roncalesas, se denomina Bilitxea. Su escorrentía la recibe el río Biniés; directamente y a través de su cauce subsidiario Boquero del Salto/Barranco de Sagarraga, para...
Es la cumbre más elevada de la barrera de picos que enlazan el submacizo de los Picos del Infierno, o Quijada de Pondiellos, con el Gran Facha. Muchas de estas alturas exhiben llamativas cumbres sumamente puntiagudas no siempre del todo fáciles de alcanzar: Llena Cantal (2956 m), Pico de Piedrafita (2959 m), Pico Gourier (2905 m), Punta Zarre (2947 m), y aunque son casi tresmiles, y precisamente por el "casi", no son frecuentadas aunque a su vera discurre uno de los grandes senderos del Pirineo ( GR-11). El Cuello del Infierno (2721 m) es un hirviente paso de senderistas que,...
La sierra de Liena se enmarca entre los valles del río Real (S) y de Barrosa (N). En ella se ha practicado la minería de forma intensiva. Aunque conocidas desde antes, la activa extractiva de galena (AgS ) y blenda (PbS) de las minas de Parzán se ha desarrollado durante el s.XX para la obtención de plata y plomo. Por su altitud sólo entraban en funcionamiento entre los meses de abril a noviembre, llegando a trabajar en ellas 230 personas. La falta de rentabilidad abogó por su cierre, ras la guerra civil, hacia el año 1943. De toda la infraestructura industrial quedan restos en la montaña, del teleférico de la...
Cima principal del cordal del mismo nombre que parte desde el Collado de la Sierra (1145 m) que se encuentra poblada por el bosque de pino y en cuya cima se hayan los restos del antiguo Castillo de Grosín, que protegía una antigua aldea que se remonta a los tiempos del Condado de los Aragoneses en el s. IX. Estos restos se encuentran hoy en día invadidos por la maleza aunque aún se pueden distinguir restos de la torre y del recinto exterior. Desde el Collado de la Sierra Desde el Collado de la Sierra (1145 m) tomaremos la pista...
La Roca del Pebre es una montaña de 565 metros que se encuentra entre los municipios de Benissanet, en la comarca de la Ribera d'Ebre, y de Corbera d'Ebre, en la comarca de la Terra Alta. Desde la ermita de la Santa Madrona (Corbera d'Ebre). Viniendo de Mora d'Ebre por la N-420, a la entrada de Corbera, está el desvío indicado a la ermita. Dos kilómetros de carretera estrecha que termina justo allí. La ermita data del S XVIII y la romería se celebra el tercer domingo de marzo. Hay un área de picnic en el lugar. Situados en la explanada de...
El Cabo Peñes es el punto más septentrional de Asturias. Desde la llana rasa costera donde se asienta el faro, se adentra en el mar una abrupta proa cuarcítica denominada La Gaviera (91 m), prolongada por un islote de las mismas características, la Gavierona o Esvierona (52 m), del que la separa un estrecho brazo de mar. La Gaviera se puede considerar pues como el extremo continental del Cabo Peñes más avanzado en el Cantábrico, un lugar emblemático para los asturianos que se ha querido señalizar con una cruz y un buzón de montaña. Desde el año 1995, una estrecha franja litoral de 19...
La cumbre que aquí citamos es la cota más alta del Macizo de Manchoya, también conocido como Monchoya. Se trata de la montaña con mayor altitud de toda la comarca del Serrablo. Subir a su cima significa un bonito regalo para la vista debido a que es un soberbio balcón con vistas al Macizo de Monte Perdido, Sierra de Tendeñera, Sierra de Telera, el Macizo de La Munia, etc. El punto más elevado de la montaña no parece corresponder al vértice, sino a la cota situada unos 170 m al NW del mismo.Desde el Túnel de Cotefablo En la salida...