Affichage des 10 des résultats 2065 pour la recherche Punta
La sierra de Liena se enmarca entre los valles del río Real (S) y de Barrosa (N). En ella se ha practicado la minería de forma intensiva. Aunque conocidas desde antes, la activa extractiva de galena (AgS ) y blenda (PbS) de las minas de Parzán se ha desarrollado durante el s.XX para la obtención de plata y plomo. Por su altitud sólo entraban en funcionamiento entre los meses de abril a noviembre, llegando a trabajar en ellas 230 personas. La falta de rentabilidad abogó por su cierre, ras la guerra civil, hacia el año 1943. De toda la infraestructura industrial quedan restos en la montaña, del teleférico de la...
Cumbre que es conocida por ser el techo de Nafarroa y de Euskal Herria, situada en la confluencia de los reinos de Navarra y Aragón, en los límites de los valles de Ansó (Huesca) y Erronkari/Roncal (Nafarroa). Pese a su designación, esta elevación no comparte vertientes con Francia, sino la antecima situada más al E y  algo menor (2421 m), que forma una meseta cortada a pico sobre la vertiente E, y en la que radica el verdadero origen de la denominación. Toponimia En cualquier caso, la cima de Hiru erregeen mahaia (Iror erregeen Mahaia) o Mesa de los tres...
Huesca Nafarroa
Cumbre del macizo de Ezkaurre al Norte de la peña del mismo nombre : Ezkaurre (2049 m). Sus vertiginosas paredes rocosas caen directamente sobre el puerto de Navarra o Argibiela (1293 m) en los confines entre los valles de Zuriza y Belabartze.Pese a su altitud modesta (1698 m) en comparación con el agreste y voluminoso Ezkaurre o Ezkaurri (2049 m), es un pico notable, que se yergue notablemente al Norte del collado Abizondo (1698 m), separándolo del primero. De hecho su vía normal, siendo sencilla en cualquier caso, comporta una pequeña trepada.Del collado Argibiela (1293 m) tomamos el camino habitual...
La aguja Haurillon (3075 m) es la tercera aguja de la cresta de Cregüeña. Se suele confundir con frecuencia con una cota algo más elevada (3099 m) que no se encuentra en el listado oficial de tresmiles y que es conocida como Cuarta aguja de Cregüeña.Desde Vallibierna/BallibiernaIniciamos la marcha en el Refugio de Vallibierna/Ballibierna (1950 m) sigueindo la ruta del Aneto (3407 m) a lo largo del Valle de Coronas hasta llegar a el Ibón medio de Coronas (2725 m)(2,00). Bordeamos el lago por su orilla occidental y nos elevamos por rocas y neveros hacia la cresta de Cregüeña. La...
Bien diferenciada pero más baja que la cota que se eleva más al Norte y que tiene la consideración de central dentro de un triplete de cumbres llamado tradicionalmente "Los Eristes". Toponimia Eriste, o Grist, en la lengua local, es el nombre del pueblo del valle de Benasque/Bal de Benás, por lo que la denominación Bagüeñola o, según la ortografía actual, Bagüenyola, parece ser la más acertada para los tres picos, y Bagüenyola Sud, en concreto, para la cima que nos ocupa, que también ha sido designada como Punta de Peña Solana. Historia En la misma fecha del 17 de julio 1878,...
La Serra Grossa és una alineació muntanyenca que separa la Vall d'Albaida de la comarca de la Costera. Té origen bètic i està composta en la seua major part per materials calcaris formant en el seu si precioses foies o tàlvegs entre boscos on encara es conserven les ruïnes de vells corrals i camps perduts.Seguix la direcció sud-oest - nord-est i comença a guanyar altura a partir de Moixent i Fontanars dels Alforins fins al massís del Buixarró, a prop de Genovés, Barxeta i el Pla de Corrals.L' Alt de la Creu es el punt culminant de la serra amb...
Salimos desde el parking de San Pantaleón de Losa, en el municipio burgalés del Valle de Losa, dirigiéndonos hacia las casas y la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, situadas justo debajo de la peña donde, en lo alto, se encuentra la ermita románica de San Pantaleón. Tomamos el camino hacia la derecha, en descenso, y a los pocos metros cruzamos el puente sobre el río Jerea. Continuamos en dirección norte por la GR-1, disfrutando de las vistas de la bonita ermita situada en un espolón rocoso paralelo a nuestro recorrido. Poco después, nos desviamos por una pista a...
Salimos del centro de Castrocontrigo (915 m) y nos dirigimos a cruzar el puente sobre el río Eria. Antes de llegar a la curva hacia la derecha de la carretera que sigue hacia Nogarejas sale un cruce a la izquierda que se dirige al cementerio. Cogemos este camino asfaltado y a 200 metros nos encontramos una desviación. Hacia la derecha nos dirigiríamos hacia el cementerio. Debemos coger la que sale a nuestra izquierda. En pocos metros entramos, subiendo un repecho, en el único sitio de pinos de Castrocontrigo que quedó vivo tras el devastador incendio del verano del 2012. Tenemos...
En la parte meridional de la sierra de Monegre, haciendo de muga entre los terrenos de las localidades zaragozanas de Nigüella hacia poniente y Ricla hacia levante, tenemos Peña Blanca (825 m). Su cima se encuentra es la parte más alta de una muela de roca blanquecina, que va perdiendo altura por una cresta rocosa hacia el sur. Por sus laderas tenemos bosque de pinos de repoblación que dan algo de colorido al paisaje. Como cima más cercana se encuentra al NW el Monegre (828 m), que es la de mayor altura de esta pequeña sierra de la zona del...
Pequeño cerro cónico situado al SW del núcleo urbano de Barca. Es el accidente orográfico que mas destaca en la parte baja de su término municipal. La parte alta sería la Sierra y su planicie (los Llanos), un sector occidental del conjunto de la Sierra de Hontalbilla. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y calizas) y su cobertura vegetal es de matorral (cambrones, espliego, tomillo) y herbáceas, con alguna carrasca aislada, especie montaraz predominante en la zona. Los aportes hídricos son receptados el arroyo de Valderromán (vertiente norteña) y el arroyo de Valdemuriel (laderas meridionales). Ambos cauces subsidian...