Affichage des 10 des résultats 2088 pour la recherche Punta
Con el barranco Urdiceto, por el que discurre la pista de acceso al lago homónimo, converge el vallecillo secundario de Follarata o Follalata. Como ninguna ruta habitual discurre por él, forma parte del Pirineo ignorado, aunque constituye, seguramente, el acceso más atractivo y sorprendente a la Punta Fuesa (2866 m), una cota tampoco muy frecuentada pese a su característica presencia entre las montañas del Sobrarbe que la hace reconocible desde muy lejos.
En el pasado, no ha debido ser así. Existe una toponimia relacionado con la actividad pastoril que aun se mantiene marcando el terreno. Sólo un par de cabañas arruinadas,...
Aparece en publicaciones sobre cimas de 2900m del Pirineo. Visualmente se confunde con la cima principal, pero parece medir 3 m menos, aunque no siempre los mapas señalan la altura. Desde luego no suelen mostrar la altura del punto intermedio aunque la prominencia ronda los 13 m medidos con mi GPS.
Alcanzada la cima principal por su ruta normal (PD-) seguimos la cresta por su lado izquierdo. Aunque hay pasos de II a plena cresta pueden evitarse por algunos más sencillos (I+ o II-) siempre en esta misma vertiente. El hito es bastante visible siendo incluso de mayor tamaño que...
Desde Villanúa (T2)En Villanúa (920 m) tomaremos la pista que asciende en lazadas el Campo de La Trapa (1740 m). Para hacer uso de la misma con el vehículo se debe obtener un permiso escrito en el ayuntamiento o utilizar, en los meses de verano, el servicio de pago de taxis. Unos 3 Km. antes de llegar al refugio de La Trapa, en el lugar conocido como Cubilar de la Espata, la pista traza una cerrada curva (1685 m) sobre el barranco Bozuelo. Existe una mesa con bancos a la sombra en este lugar y también un panel informativo.Para llegar...
Aunque con el nombre diferenciado de Sierra de Salinas, esta cadena montañosa forma parte de la alargada Sierra de Santo Domingo y se extiende al S. de las poblaciones que le han dado la denominación: Salinas de Jaca y el originario Salinas Viejo, actualmente abandonado.En ella destacan tres cimas alineadas al E. de La Osqueta (1170 m), un característico tajo con forma de W que permite el paso entre las vertientes N. y S. de la Sierra. Se trata del Pico Sousa o Saosa (1284 m), la Punta Chuata o Solaniella (1201 m) y el Cerro de la Casterella (1188...
Punta del Mon (876 m) es un cerro situado al NE de Javierregay, pueblo de la comarca oscense de la Jacetania. Ocupa una posición Sudoccidental, en el extremo de un cordal (NE-SW), cuyo otro extremo lo establece punta Ganet (1252 m), la cual a su vez es la cima mas meridional, de la cuerda principal, de la Sierra de Luesia.
Javierregay/Xabierregay es una población, situada en una elevación sobre el margen izquierdo del Aragón Subordán, que forma parte de la comarca natural de la Canal de Berdún, dentro de la jacetania oscense. Su topónimo es prerromano, con probable origen euskérico...
Situado en la sierra de la Madalena, también es llamado Punta del Chicobil o Chicovil. Forma parte de un cordal desprendido al E. de la Punta de las Blancas/Punta d'as Blancas (2131 m).Desde Canfranc En Canfranc (1040 m) tomaremos el sendero señalizado del G.R.11.1. El camino discurre inicialmente por los restos de los antiguos viveros ascendiendo hasta alcanzar la pista que viene de Villanúa (1300 m). Seguiremos a la derecha (N) ascendiendo por la pista hasta alcanzar en pocos minutos los pastos donde esta enclavado el Ref de Gabardito (1475 m). Una vez superados los repechos del refugio, llegaremos a...
Punta que sobresale al N. de Pala l'Estañ (2644 m) y que se alza sobre el Ibón de L'Obaga de Basibé que da nombre al pico.
Desde la estación de Ski de Ampriu tomamos la pista que se dirige hacia la Collada de Basibé (2272 m), pista que abandonaremos cuando empieza a asomar la pala de acceso al punto más alto de L'Obaga de Basibé. Ya fuera de pista avanzamos en fuerte pendiente pero sin dificultad hasta alcanzar el punto más alto.
Accesos: Estación de Ampriu (1h 45 min)
Umansoro es una cumbre bicéfala, en el término municipal de Azkoitia, que reúne las características clásicas del karst de Izarraitz. Está ubicada encima del alto de Azurki, máxima altura que alcanza la carretera de Itziar al alto de Azkarate.
El mapa de Diputación atribuye exactamente la misma altitud a sus dos cotas cimeras (696'60 m). La distancia entre las dos es de apenas unos treinta metros en línea recta. Pero hasta tal punto es denso el matorral que hay entre ambas que para ascender a cada una se debe seguir distintas vías.
En su cara oeste se encuentra la sima...
Sin la espectacularidad ni la popularidad del Penyal d'Ifac (327 m), el Cap d'Or (166 m), también llamado Punta o Cap de Moraira, es uno de los promontorios naturales que jalonan la costa de la Marina Alta alicantina. Se trata de un prolongado apéndice que se desprende al S a partir del Puig de la Llorença (436 m), configurando un litoral de abruptos acantilados que, en los terrenos pertenecientes al municipio de Benitatxell, ha sucumbido a la voraz especulación inmobiliaria y no ha conseguido librarse de la salvaje presión urbanística, aparentemente inmune a los postulados proteccionistas de la vigente Ley...
Dentro de su altura se considera una las cumbres de las más sencillas. También fue uno de los primeros "tres miles" en ser conquistado. La primera ascensión se debe la capitán Vicente de Heredia y su equipo, en el año 1792, cuando realizaba trabajos de determinación de la línea fronteriza. La cara N, surcada por numerosas canales es una de las más prestigiosas del Pirineo.Posiblemente más conocida que la propia cima sea el colosal accidente de la Brecha de Rolando o Roldán (2807 m), que según la leyenda es resultado del violento espadazo que practicó Rolando, el lugar-teniente de Carlomagno,...