Affichage des 10 des résultats 2090 pour la recherche Punta
La Montañeta Cumplida (420 m) se encuentra en el macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Situada paralela a la carretera GC-60, a la altura del kilómetro 43, entre el barranco de Fataga por el poniente y el barranco de los Guinchos por el lado oriental. Hacia el sur se halla el Alto de los Culatones (392 m) y hacia el norte separado por la Degollada de Piedras Blancas, el parque temático de Mundo Aborigen. Hacia el este de la Montañeta Cumplida, a unos trescientos metros, sobre el...
El pico rocoso más bello de Araba se halla en la sierra Gorobel o Sálvada. Es vertical por todos sus flancos, por lo que su ascensión debe efectuarse auxiliándose de cuerda como medio de seguro. Fue ascendido por primera vez por Angel Sopeña en 1924 en solitario, causando tal revuelo social en Urduña que se concedió al pico el sobrenombre de Pico Sopeña. Sin embargo, sigue denominándose Pico del Fraile o Fraideburu por la sugerente forma de abad dominando el valle de Arrastaria. Esta escalada se considera como la primera efectuada en Euskal Herria. La escalada se realiza accediendo a...
AL N del Putal Arriba de Ukerdi (2038 m), en una zona bastante caótica, hay varias peñas que levantan más de 20 m de prominencia, que pueden ser objeto de investigación para los montañeros coleccionistas. Es la cima situada entre las cotas N y NE, y que se puede ascender en la penosa y laboriosa entre ambas. La forma más sencilla de ascensión creo que es desde la cima NE (1989 m), aunque no es intuitiva. Desde el refugio de Belagua por la cima NE Alcanzada dicha cima, por la ruta descrita en su reseña, vamos a seguir hacia la...
Bizkaia
Este pequeño promontorio se halla en la sierra de Mendigisa, constituyendo las estribaciones más nor-occidentales del macizo de Gorbeia, entre los valles de Orozko y Zeberio. Esta cima quedaría el W. del collado Arandui (583 m), en cuyas inmediaciones se eleva la imperceptible altura de Arandui (625 m), que se suele equivocar con esta altura. Desde el barrio de Olabarri (236 m) en el valle de Orozko, parte una pista que balizada como PR asciende al collado Arandui (583 m). Por la izquierda se sigue la cresta pasando por la aplanada cota de Arandui (625 m). Dando un rodeo sobre...
Entorno al barrio de Las Bodegas de Lardero se eleva el cerro que toma el mismo nombre. Colina cónica que sostiene en su punta el depósito de aguas y antenas de telecomunicaciones. Los calaos, cubachones, recuevas, ganaos y tuferas son todos términos que se refieren a cuevas utilizadas para la elaboración, cría y almacenamiento de vinos en La Rioja. Estas cuevas, que se conocen colectivamente como barrios de bodegas, a menudo se encuentran en laderas de cerros y son una característica distintiva de la región. Aunque pueden ser pequeñas y de propiedad familiar, juntas constituyen una morfología urbanística muy especial...
Es la cumbre más característica y elevada de la sierra de Mendigisa en el macizo de Gorbeia. Se sitúa en su extremo más occidental dominando los valles de Orozko, al sur, Laudio, al oeste y Zeberio, al norte. Su característica forma puntiaguda la hace ciertamente visible desde muchos lugares, aunque realmente lo más llamativo de esta montaña no es tanto su forma como lo son las canteras que, desde el valle de Orozko, van arrancando el substrato rocoso que conforma su base, por lo que nos encontramos que su bonita cara sur se halla ciertamente alterada y degradada. En especial...
Desde el Refugio del Forcau Partiendo del refugio del Forcau/Angel orús (2095 m), tomamos el itinerario al Posets (3375 m), progresando en dirección NW y vadeando el torrente de Llardaneta en el primer paso señalizado (2350 m). Nada más cruzar se gira a la derecha (NE) y perdiendo algo de altura (2300 m) se pasa junto a la ruinosa cabaña de Llardana (2300 m). Al topar con el barranco d'es Ibons se sube por la margen derecha del ibón de las Alforjas (2410 m)(1,15). Tras rodear el lago por el W. se recorre (N.NW) el Bal d'es Ibons. Una vez...
Relieve situado en las estribaciones Sudoccidentales del Moncayuelo (504 m), al S del barranco de Valobero que lo separa de Catón (482 m) y al N del barranco de Palamura que lo separa de La Atalaya (376 m). Sus laderas Occidentales vierten directamente sobre la ribera izquierda del río Arga, al igual que los barrancos citados. Se encuentra dentro del término municipal de Falces, al NE de la población. Su litología es sedimentaria ( roca caliza y arcillas) y en su cobertura vegetal predomina la coscoja y el matorral (tomillo, aulagas, espliego), en la parte montaraz, y repoblaciones de pino...
Hautes Pyrénées Huesca
Desde Viadós/Biadors (F) Desde el refugio de Viadós/Biadors (1730 m) descendemos ligeramente para tomar el sendero ( GR-11) que cruza el magnífico paraje de las bordas de Viadós. Al poco se deja el desvío que se dirige al refugio de Angel Orús por el collado de la Forqueta de Eriste ( GR-11.2), para avanzar sobre la orilla derecha del barranco. A la izquierda quedará la cabaña del Puyarueso (1847 m). Luego la senda va ganando altura sobre el desfiladero de El Estrecho hasta desembocar en la encrucijada de torrentes de Añes Cruces/Auguas Cruces (2048 m).Tras cruzar el torrente de Añes...
Cantabria
El vértice geodésico 3488 “Casuca” está situado en la parte más destacada del cerro conocido por “La Sierra” o “Casuca”. Llegar hasta él es un mero paseo. Desde la playa de San Juan de la Canal (Santa Cruz de Bezana) Donde se reúnen gran cantidad de personas para celebrar el solsticio de verano en la noche de San Juan, ignorantes del pasado milenario del lugar. Para llegar al vértice, se sigue por la izquierda del arenal la línea de costa hacia la punta del mismo nombre para girar luego hacia el W y llegar en breve al vértice, que está...