Affichage des 10 des résultats 2088 pour la recherche Punta
Haute Garonne Huesca
Es el punto culminante del macizo Perdiguero-Gourgs Blancs, que concentra la mayor densidad de tresmiles del Pirineo, aproximadamente una quinta parte de los mismos. Historia Primera ascensión atribuida a Johann Jacob Friedrich Wilhelm von Parrot y su guía de Luchon, Pierre Barrau, en 1817, si bien es más que posible que los pastores del valle de Estós ya se encaramasen a lo alto de esta cumbre. Toponimia Lo más evidente es que un cambio de posición de la vibrante en Pedriguero. El nombre oficial en Aragón es Tuca d'el Perdiguèro.Desde el Refugio del Portillón Del refugio (2570 m) (4,30 de las...
Frondosa cota terciaria del macizo de Arno ubicada en la confluencia de los términos municipales de Mendaro y Mutriku. Olitturri al este y Erribaso por poniente son las cimas más cercanas.  Su denominación tiene unas cuantas variantes. Por su proximidad al collado de Lurkorta se le llama en ocasiones Lurkortagain o Lukortagain. En el mapa toponímico de Mendaro aparece como Pagabakarreko Punta; en el de Mutriku, como Pagobakarko Punta; mientras que en el mapa de la Diputación se le llama más escuetamente Pagobakar, topónimo que se repite a lo largo de nuestra geografía, pero que en esta ocasión no viene...
Los Montes Malditos o Macizo de la Maladeta se encuentran al sur de la cadena axial pirenaica, sin embargo, la conquista de sus cumbres tuvo lugar desde la vertiente septentrional, trasponiendo el cordal central de la cordillera. En la actualidad la ruta habitual de aproximación discurre por el Valle de Benasque, remon­tando por carretera la alta cuenca del Esera, con lo cual han quedado relega­dos aquellos senderos legendarios. No obstante es preciso comenzar indican­do las rutas de acceso por el norte de la divisoria de aguas. El portillón de Benasque (2444 m) es el paso mítico y clásico de la...
Si ya de por si esta zona del macizo de Collarada esta completamente vacía de montañistas, el Pico de El Portán es una de las montañas más desiertas de todo el Pirineo. Esta cumbre se encuentra en la cresta que separa la Peña Somola Baja con La Peña Somola Alta y está constituida por dos punta. La cima Sur tiene mucha menos personalidad ya que apenas tiene prominencia, en cambio la cumbre norte (verdadera cima del Portán) ofrece una espectacular vista de pajaro al valle de Acumuer y a la sierra de la Partacua. La mayor dificultad que presenta acceder...
Hautes Pyrénées Huesca
También llamado Balaitús o Balaïtous, es el primer macizo pirenaico en superar los tres mil metros de altura desde el océano. Montaña que surge embrutecida en un nudo de poderosas aristas, es una de las alturas más significativas del Pirineo y, sin embargo, ha pasado mucha veces ignorada por los primeros ascensionistas de la cadena. En dirección SW desprende una arista con escasos altibajos denominada La Frondella, con varias cotas que superan los tres mil metros: Frondella Norte (3062 m), Pico de la Frondella Oriental (3071 m), Frondella Central (3055 m), además de la Frondella Occidental (2992 m), a las...
Es la cumbre más conocida y ascendida de la sierra de Aralar, y posiblemente, también, de Gipuzkoa. Se trata de una de las montañas más características, bellas y conocidas de Euskal Herria, llevando el exagerado seudónimo de "El Cervino de Aralar". Es más conocida por el nombre de Txindoki, término que no es en absoluto correcto aunque se encuentra bastante extendido tanto dentro como fuera del colectivo montañero.Su nombre original es Larrunarri o su contracción Ñañarri. Una txabola de pastor en ruinas que se ubica al Este de la cumbre, en terrenos de Amezketa, lleva el nombre de Txindoki, y...
Hautes Pyrénées Huesca
Desde la cumbre del Gran Tapou Lo habitual es coronar estas cimas en el itinerario integral de los tresmiles del macizo del Vignemale o desde el Gran Tapou (3150 m), siendo lo mñas directo esto último. Desde el embalse de Ossoue (1840 m), nos dirigimos por el refugio de Lourdes (1945 m)(0,30) y la cuenca de los Lagos de Montferrat (2375 m)(1,45), alcanzando por la brecha de Tapou (2611 m), el collado (3111 m) que separa el Gran Tapou (3150 m) del Pico del medio o Pic du Milieu (3130 m). Ganada la cima del Gran Tapou (3150 m)(F)(4,00), descendemos,...
Desde el área de recreo de la Franqueta (556 m) el mejor itinerario sube por pista (SW) al Coll de Safra (807 m). Una senda limpia rodea la Punta del Safra (898 m) por la cara E y se accede por la ladera SE a la cima de la Punta del Coc (989 m). Accesos: La Franqueta (1h 30 min).
Esta cima se eleva en la sierra de Bernera, al N. del collado del Bozo (1995 m), que la separa de la sierra de la Estiva.El itinerario más sencillo parte del refugio de Lizara (1530 m). Cruzaremos los llanos de Lizara (1507 m), que ocupan una depresión a la vera del macizo de Bernera, siguiendo el GR-11.1. Pasaremos junto al refugio de la Cueva (1575 m), penetrando en el barranco del Articuso. Poco a poco iremos alejándonos de su ribera a medida que ganamos altura sobre la margen derecha hasta ganar el collado del Bozo (1995 m).Comenzaremos la subida por...
La cima más occidental de la Sierra de Gabás es la denominada Punta de la Cuta o Forato Pichatico. Fácil de reconocer por su aspecto rocoso, que la diferencia de las alomadas cimas del resto de la sierra, es la de ascenso más directo y corto desde el Refugio de Gabardito (1374 m), aunque lo habitual es que no nos conformemos con esta cumbre y prosigamos, una vez ganado el mayor desnivel, por las otras cimas hasta el collado del Foratón, para retornar al refugio por el GR 11.1 sin grandes altibajos. Iniciar la ascensión en Lizara es menos aconsejable...