Affichage des 10 des résultats 2090 pour la recherche Punta
Toponimia La denominación Algas parece ser, en nuestra opinión, deformación de Argualas, por lo que cualquier variación ortográfica entorno a este nombre no tiene más consideración que una simple adaptación lingüística. No obstante la palabra Alga no resulta ser tan extraña como a primera visa parece, pues corresponde a la voz moderna gascona auga, augua, con el significado de fuente (el cambio -al > -au es común en esa lengua, Malpas > Maupas, etc). Se ha oficializado como Punda dera Liana. En este proceso se han generalizado soluciones que son localismos inusitados: El genérico punda no es una palabra común y tampoco viva en "la fabla" del valle...
Se trata de la elevación más destacable del ángulo NW de las murallas del Castillo de Acher, en la parte opuesta a la cima del Castillo (2384 m). Está formada por siete cotas escalonadas en altitud decreciente: 2.248 m, 2.222 m, 2.221 m, 2.213 m, 2.202 m, 2.203 m y 2.193 m.Desde Oza El camino que vamos a realizar, es el mismo que el del Castillo de Acher (2384 m) hasta alcanzar la parte superior de la muralla… Frente al antiguo camping (1127 m), nace una pista que en suave ascenso nos lleva hasta el inicio, propiamente dicho de la...
Cima tradicionalmente sin topónimo, la cual en algunos casos se suele denominar como la “verdadera” cima de La Zapatilla, ya que es un poco más elevada. Esto es realmente incorrecto, ya que tradicionalmente el Pico de la Zapatilla (2225 m) es la cumbre con forma de zapato visible desde Candanchú, de donde toma el nombre. En la cartografía oficial y el mapa de pistas de Candanchú indican que La Zapatilla es la cumbre de 2225 m. En algunos pocos mapas designan a la cota que se nos presenta (2252 m) como “Puntas de Esper”, esto tampoco es del todo correcto...
Desde el Alto de Opakua (T1)Desde el Alto de Opakua (1020 m) se sigue por la carretera asfaltada que cruza la sierra de Entzia hasta el primer cruce que aparece a la derecha. Un camino nos lleva a las bordas que forman el puerto de Okariz, desde donde se gana la cumbre del Alto del puerto de Munain o Alto de los corrales de Okariz o La Punta (1045 m). La señal geodésica del vértice de cuarto orden nos permite verificar que estamos en la cumbre indicada.También se puede acceder desde el puerto por un sendero que conduce al mirador...
Bearn Huesca
Cima perfectamente individualizada situada al SE de Cuyalaret (2291 m). Los mapas del IGN le otorgan el nombre de Punta Cubilaret, pero algunos mapas sugieren que es otra denominación para la cima principal. Según los criterios que se siguieron en las listas de dosmiles, que tuviera al menos una denominación, debiera haber aparecido en ellas, y haber tomado la misma decisión como cuando se señalaban dos cotas con el mismo nombre, como por ejemplo el Puntal de Secús o la Gorreta de los Gabachos, por no hablar del cercano Gralleras. Desde Canal Roya En la carretera de Candanchú está el...
Hautes Pyrénées Huesca
Esta cumbre inmortaliza al histórico montañero navarro Marcos Feliú, aunque también se denomina Punta de l’Ibón Chico.Desde el Pont du Prat Desde Arreau (700 m) recorremeos el Valle de Louron hasta la finalización de la carretera en el Pont du Prat (1230 m), punto de acceso a la contigua central hidroeléctrica de Tramesaygues. Al iniciar la marcha en al aparcamiento, se cruza el puente y se rodean las instalaciones de la central. Un excelente camino se introduce en el hayedo-abetal y gana altura, dejando a la derecha el desvío (1350 m) al Valle de la Pez. Prosiguiendo el ascenso en...
La Punta Redona (659 m) es el lugar culminante de la sierra de Cavalls, lugar donde se celebraron las más cruentas batallas de la Guerra Civil. Toda la cresta tiene restos de trincheras, "zulos", e incluso restos de metralla. Saliendo del km 9 de la carretera que enlaza Gandesa con Tortosa (C-43), tomamos una pista (360 m) que indica campo de tiro, siguiendo unas señales azules en forma de herradura, hasta llegar al valle de la Carabassa, en el que cogemos una pista que nos llevara hasta el coll de Cavalls (525 m); coger un sendero a la derecha que...
Desde Biniés Desde Biniés (677 m) el itinerario sigue el camino de Santiago ( GR-65.3) avanzando por la orilla izquierda de la Foz de Biniés. Dejando a la derecha el desvío del barranco de la Tolosana y ganando altura sobre el desfiladero por una senda equipada con un cable pasamanos se pasa una escotadura entre rocas y luego se sube (NE) hacia el collado de San Miguel (898 m), Luego vamos al encuentro (NE) del barranco de San Miguel, que cruzamos hacia la casa Capeta (845 m) para enfilar (N) hacia la ermita de Once mil vírgenes (845 m), en...
La Punta de la Estroza (460 m) es una visible tabla bardenera fácil de reconocer desde la pista que bordea el Polígono de tiro de las Bardenas Reales de Navarra. Al igual que su vecino norteño, el Cornialto (509 m), las caras E. y SE presentan elegantes cortados que nada tienen que ver con la larga planicie de la cara opuesta, que permite el acceso más sencillo. La aproximación por tanto será algo tediosa por pistas, aunque nos alegrarán la vista los pasos por los barrancos o la visita al cercano Castillo de Peñaflor (394 m). En cualquier caso superaremos...
Pequeña cima en el cordal occidental de Pazino (1826 m) encima de la llamada Selva de Sallent, que junto con el hayedo de Pazino es una de las masas forestales más destacadas del Alto Tena. Si bien puede ser alcanza desde las pistas de esquí de Sextas, alternativa más interesante como actividad de invierno con esquís, el itinerario pedestre más adecuado es recorriendo la Selva, aunque el tramo final de la ascensión al collado de la Tosquera se realice fuera de sendero.Desde Sallent de Gállego (T2) En la carretera que sube de Escarrilla a Formigal, pasado el cruce de Sallent...