Affichage des 10 des résultats 2090 pour la recherche Punta
En el extremo noroeste del macizo de Izarraitz, al oeste de las cumbres de Andutz se alza un cordal incómodo de transitar por la prodicidad de su lapiaz, que tiene la culminación en la cima de Lizarreta (537 m). Arakistaingaña (515), que recibe el nombre del caserío Arakistain, situado en su ladera oriental, es la cota más destacada del resto. Menor relevancia tienen Larretxiki (495 m), entre Arakistaingaña y Lizarreta, y Otarretagaña (468 m), sobre cuya ubicación dentro de la profusión de cotas menores en el cordal no hay coincidencia entre los escasos mapas que la recogen.
DESDE EL POLÍGONO...
Comalespada, como su nombre bien indica es una cumbre airosa, sus cresteríos son algo complejos, la posterior continuación hacia Cap Brau (2832 m), donde toparemos con una vertical y profunda brecha -rápel- con su posterior y delicada escalada la cual nos corta el paso totalmente si no es escalando. No queda otra que sortear las dificultades y recuperar el cresterío por una pequeña canal (II+) así podremos dar continuidad hacia la cima de Cap Brau.
Comalespada tiene otras posibles vías, una soberbia y larga canal -Canal de Comalespada- la cual da su inicio (N) casi a los pies del Estany...
Una de la dos cotas situadas junto al refugio de la Trapa (la situada más al W y con vistas, al contrario que el Mirador) siendo una cima accesoria o para días que arriba no hace todo lo bien que unx desea.
El recorrido es el mismo que el que se hace para subir a Collarada desde Villanúa, siguiendo la PR que nos colocará en el refugio de la Trapa. desde aquí debemos remontar la pista hasta que esta misma se acaba y comienza su descenso, ya como camino, por la Barranco de Azús. A nuestra izquierda queda la cumbre....
Desde Le Passet
Esplendida y a la vez larga actividad sobre el macizo de Carlit, esta vez, la idea es realizar una circular sobre la Serra de les Xemeneies (PD) enlazando con la Serra de Collroig, circundando la Bac de Collroig traspasaremos sus esquistosas y delicadas cuatro cotas hasta la cota principal, Pic o Puig de les Xemeneies (2878m.). Posteriormente continuaremos hacia las cumbres de “2800 m” sobre el cordal de Coll Roig, desde donde nos recrearemos con los magníficos contrastes que nos ofrecen las dos bien diferenciadas vertientes, de bellas perspectivas sobre el "desert del Carlit” a un lado...
Forma un pequeño puntal calizo al S de la Punta Picón (2216 m), en la divisoria de los barrancos Cullivert y Sesuans. Es una zona salvaje del sector meridional del macizo de Cotiella, alejada de rutas y bases de ascensión. Se pueden mencionar dos rutas de acceso, ambas largas y que discurren por terreno salvajes fuera de camino.
Desde Barbaruens.
El acceso es el mismo que el descrito para la Punta Picón (2216 m) y el Pico las Forcas (2244 m), remontando la canal de Estibiella y alcanzando el collado entre ambas cumbres (2154 m). Desde este punto ya podemos...
Cumbre encima de Mioño (16 m) cuya cima se levanta a poca distancia del mar (no llega a 1,5 km) y cuyo extremo N forma la punta de Saltacaballos, rodeada de acantilados. Entre esta punta y el Cabo de Mioño o de La Gorda queda la ensenada de Dicido. Siguiendo la línea de cumbres hacia el S encontramos otra elevación tan sólo un metro más baja, Peredillo (387 m) y, más adelante, el Pico de la Helguera (368 m), todas ellas bien diferenciadas.Pero el rasgo más destacable en el paisaje de Campo Ezquerra, Campozquerra o Pico de Haro es, sin...
Esta cumbre se sitúa en la divisoria entre los valles de Izás, al N, e Ip, al S. Las rutas habituales de acceso cuentan con un desnivel importante al iniciarse en el mismo valle de Canfranc (Valle del Aragón). La Pala de Ip forma parte de las cumbres que constituyen el macizo de Collarada, también conocido frecuentemente como Macizo o Circo de Ip, siendo una de la sus cimas más significativas y emblemáticas, al ser la montaña más elevada de las que cierran por el N. la imponente cuenca lacustre. Por ello, resulta ser una cumbre muy conocida y frecuentemente...
Bonita y airosa cumbre de la parte central de Aralar situada al Noroeste de Pardarri (1.396 m). Esta cumbre se ve eclipsada por su vecina Pardarri (1.396 m) por ser unos 20 m más baja. Toma su nombre de esta cumbre vecina. Tiene un acceso sencillo por su ladera SE, que es la que la une a Pardarri (1.396 m) y la parte con menor prominencia.
Dada su proximidad con Pardarri (1.396 m), comparte con ella todos sus accesos.
Accesos: Larraitz (3h15 min); Guardetxe (2h30 min); Amezketa (3h 15 min)
Discreta cima situada al sur de Ganboa (1413). Recibe el nombre del cercano collado de Lizaso, que queda a unos 400 m. al sureste a vuelo de pájaro. Lo mas lógico sería denominarla "Ganbo Txiki" pero ya existe otra cota con ese nombre.
Al estar situada en pleno corazón de Aralar, goza de unas espectaculares vistas en todas direcciones. Es, por tanto, una buena opción si se atraviesa Aralar de un extremo a otro ya que se puede acceder a ella desde el lado guipuzcoano como del navarro.
Desde Larraitz
Seguir el camino normal al Txindoki y en el portillo...
La cima que nos ocupa se encuentra situada en la extremo SE de la Sierra de Limes sobre las pedanías de Betés y Aso de Sobremonte, dependientes de la población de Biescas en el Valle de Tena.Desde Betés (T2) Partiendo de la población de Betés (1280 m), en su extremo N. parte un camino en dirección NW que deberemos seguir hasta su final y desde ahí tomar un sendero indicado que nos llevará a una pista superior que proviene de la misma población después de haber dado un rodeo (1440 m). Una vez en la pista, giraremos a la derecha...