Affichage des 10 des résultats 2124 pour la recherche Punta
La primera ascensión fue protagonizada por Touissant Lézat, acompañado de cuatro personas más en 1852. Fue entonces llamado Pic Intermédiaire, y más actualmente Pic Lézat en honor a su primer ascensionista. El apellido Lézat corresponde a una población del Ariège (Arieja) llamada Lézat-sur-Lèze, cuya denominación en lengua occitana es Lesat.
Por otro lado, las vías normales a esta cumbre no ofrecen dificultades y son evidentes.
Del Refugio del Portillón (F)
Tomamos una vez más la ruta del Barranco de Lliterola y después de dejar a la derecha (S) el itinerario del Portillón nos desviamos a la izquierda (N), elevándonos por terrazas y...
Antecima norte de la Punta Urruspuria (1206 m) con 25 m de prominencia sobre el collado que las separa. En la cima están las ruinas de la Borda de Gabrielito, no apareciendo otro nombre en la cartografía.
Desde la pista de Burgiarte (T1)
En la carretera de Uztárroz / Uztarroze al Puerto de Latza se encuentra en una curva la entrada a la pista de Burgiarte (900 m). Unos metros más adelante hay espacio para aparcar junto a una nave. La pista se recorre durante sus 4km hasta alcanzar una borda. Se gira a la izquierda (W) para ascender por...
Modesta colina herbosa que domina el área de Aittola en el macizo de Izarraitz. La carretera que de Madarixa (512 m) desciende hacia Itziar (224 m) rodea esta discretísima elevación delimitada por los collados de Mugarrigain (585 m), al Norte, y Zorrospe (615 m), al Sur. Una cruz preside la despejada y plana loma que también toma, por ello, la denominación de Gurutzeta. Desde la carretera bastan pocos minutos para coronarla, partiendo del área recreativa de Zorrospe (612 m) No hay que confundir esta elevación con Aittolako punta (679 m), rocoso pico, al Sur de Sesiarte (764 m), que queda...
Con esta cumbre se inicia el cresterío de los Picos de la Forqueta.
Desde Viadós/Biadors (F)
Desde el refugio de Viadós/Biadors (1725 m) se baja por el GR-11, atravesando las cabañas, hasta el desvío señalizado donde tomamos la variante que cruza por el collado de la Forqueta o de Eriste (2862 m) al refugio de Angel Orús o del Forcau (2095 m). Una pasarela permite cruzar el Zinqueta d' Añes Cruces (1700 m), atravesando los pastizales y luego el bosque de pinos que tapiza la sección inferior del barranco de la Ribereta. Atravesando un primer rellano (1805 m), para salir a un segundo rellano (2070...
Es la cima occidental de los Campanales de Collarada (2684 m). Las últimas mediciones, que le otorgan una altura similar, hacen que se genere la duda de cual de las dos cotas es la más elevada, por lo que conviene separarla de cara a los coleccionistas. Curiosamente, al ser los collados de altura similar, tanto el que separa ambos campanales (2656 m) como el que los separada de Collarada (2656 m), la prominencia de ambas cimas es similar.
En combinación con la cima oriental
No vamos a repetir las rutas ya descritas en la reseña principal de los Campanales de...
Los denominados en la bibliografía montañera como Picos de Trasveral o Tresberal (2079 m, 2077 m y 2094 m) se encuentran sobre el barranco de Espelunga, pero que también se ha llamado según la cartografía Barranco Trasveral, donde un arroyo acaba desembocando en el río Veral que discurre al W. Los mapas han denominado indistintamente a las cimas occidental (2079 m) y oriental (2094 m) como Trasveral, por lo que a la hora de catalogar los dos-miles se optó generalmente por seleccionar ambas cotas. Dado que la cima oriental no sólo es más alta, sino también más prominente, la vamos...
Pequeña punta rocosa, cubierta de denso bosque, que cierra el Paso de Zemeto por la vertiente occidental. La cima que sobresale sobre el bosque ofrece un bonito panorama, aunque es quizás demasiado laboriosa para lo que ofrece en comparación con Eskilzarra (1447 m), situada al lado contrario del paso y de más sencillo acceso y similar panorama. Queda para aquellos que quieran realizar una cumbre recorriendo el sendero local de Zemeto, que aprovecharemos para comentar en esta cima.Es curioso que del conjunto de cimas situadas al sur del llano de Zemeto, la más interesante es la visible colina herbosa enfrente...
Por encima de Formigal (1606 m) y de Sallent de Gállego (1278 m) emerge una cumbre caliza agreste y muy individualizada, que atrae fuertemente la mirada de montañeros y profanos. Ni muchos menos es un tresmil, ni tan siquiera una cima muy elevada en comparación con las que le rodean. Sin embargo, resulta inevitable plantearse la ascensión a este altivo castillete rocoso que asoma solemne sobre las aguas de los embalses de Lanuza (1266 m) y La Sarra (1448 m). Su denominación, "Peña Agujereada", tiene su origen en un ojal natural que forma en las inmediaciones de su cresta culminante....
El Pic de Laraille, Punta d'a Ralla, Arralla de las Foyas o Ralla de las Foyas es la más elevada de las cumbres que forman el pequeño circo que rodea el ibón de Acherito, siendo sin embargo la segunda en altitud, tras el Pic Lariste (2168 m), en este enclave entre los valles de Lescun y Hecho. Este pequeño macizo se desprende del cordal principal desde el puerto de Acherito (1898 m) al W., entre Sobarcal y los dientes de la Chourique, hasta el Portiello d'o Risté (1969 m) al E., entre el pico O Risté y el cordal Royo-Arlet-Acué,...
Pequeña cima que constituye, en realidad, una pequeña cota que se interpone entre un doble collado (1148 m) y (1153 m) denominado Erromes bidetako lepoa o Urkitzako lepoa. En el más occidental de los dos collados (1148 m) se encuentran el dolmen de Urkitzako lepoa. En cuanto al nombre de Erromes bidetako lepoa, o sea collado del camino de los peregrinos, hace referencia a los caminantes que cruzaban el paraje para dirigirse en romería a Arantzazu. La anecdótica cima de Urkitza aparece citada en algunos mapas como Oruko punta, topónimo erróneo que en realidad es Oburuko punta, y que se...
