Affichage des 10 des résultats 2115 pour la recherche Punta
Aguja sobre la orilla izquierda del barranco del río Caldarés, sobre el contrafuerte occidental que proyectan los picos de Foratula. El acceso a la base del pitón desde el cauce del río ya presenta algunas dificultades en función del nivel de las aguas del barranco Poco Bueno.Desde la Presa del Caldarés (AD) Primera ascensión, el 21/09/2014 por A. Lazurtegi, I. Lazurtegi y J. Urrutia. En el Km. 5,700 de la carretera que sube a los Baños de Panticosa, aparcar a la derecha (1290 m) y tomar un camino que desciende a una pequeña presa (1275 m). Por una escalera de...
La Sierra de los Dos Ríos hace de divisoria del sector meridional de los valles oscenses de Hecho y de Ansó. Los dos ríos que la jalonan, a los que debe el nombre, son el Aragón Subordán a levante y el Veral a poniente. Por el Norte la collada de los Arrieros (1071 m)  la separa de la Sierra del Vedado, que va ganando altura de forma paulatina hasta el macizo pirenaico de los Alanos, y por el Sur la delimita una amplia campiña que se extiende hasta la ribera del río Aragón. La Punta d'o Trueno (1267 m), situada al...
Hautes Pyrénées Huesca
La Punta Lourde Rocheblave (3104 m) y la Torre Armengaud (3114 m) son dos cotas secundarias del Pico Gourgs Blancs (3129 m), con el que comparten itinerarios. Toponimia El nombre de la cumbre rinde homenaje a Leonce Lourde-Rocheblave (1848-1898), pirineista francés fundador, junto a Aymar de Saint-Saud, de la sección Sud-Oest del Club Alpino Francés. Fue el diseñador del refugio de la brecha de Tucarroya, el primero de los que se hicieron en los Pirineos. El nombre de la cumbre se debe al conde Saint-Saud, ya que parece que Lourde-Rocheblave alcanzó la antecima en un intento a la cercana cumbre de Gourgs Blancs...
Haute Garonne Huesca
Primera ascensión en 1868 por Russell y J.Haurillon. Esta cumbre se sitúa al NE del Pico Royo o Tuca Roya de Lliteròla (3122 m) y no debe confundirse con la elevación que se sitúa al S de esta última cumbre y que se conoce, también, como Tuca d'el Paso d'Alto de Lliteròla (3110 m), alzándose sobre el collado superior de Lliterola.Por el Bal de Lliterola Las cumbres de Lliterola, entre el Perdiguero (3222 m) y la cresta de Crabioules (3116 m) pueden ser alcanzadas remontando el Bal de Lliterola desde los Baños de Benasque. El itinerario arranca en el puente...
Ariège Lleida
Desde VallferreraDesde el refugio de Vallferrera (1950 m) seguiremos la ruta a la Pica d' Estats (3143 m) hasta el Estany d' Estats (2470 m) (2,15), donde nos apartamos del itinerario más habitual. Cruzamos el desagüe (E) siguiendo a media ladera por terreno pedregoso orientados por hitos que conducen a una angosta barrancada. Vadeando el torrente al pie de una cascada y remontando el resalte de donde cae, se accede al Estany Gelat (2650 m)(3,00).Ganando altura (NE) por pedreras o neveros se alcanza el contrafuerte situado al N. del pequeño circo de Conca Gelat, alcanzando el Collet de l' Estagnol...
La peña l’ Isabre o Punta Ixabre, también conocida con el nombre de l' Ixabre en aragonés, es un bonito mirador hacia el imponente Macizo de Posets, hacia la cresta de Bachimala vía la Punta del Sabre (3139 m) y hacia los Culfredas o los Eristes. Su situación en el mapa, dentro del Valle del Chistau es realmente privilegiada siendo la cota más al S. del Macizo de Bachimala y que debido a su menor altura dentro del macizo es poco visitada por los montañeros. Desde el Refugio de TabernésSaliendo del refugio dirección el Puerto de la pez (2451 m)...
Huesca Zaragoza
Se trata de la antecima occidental de la Punta Común (1191 m) y que, al igual que ésta, marca el límite administrativo entre Agüero (Huesca) y Murillo de Gállego (Zaragoza). Desde Agüero En lugar de entrar a Agüero por el S., seguimos la carretera que circunvala la población por el E. y accede a la zona alta del municipio pasando junto al cementerio. Poco antes del primer edificio, la residencia Virgen del Llano, vemos unos indicadores que marcan el inicio del sendero que nos va a servir de aproximación. Hay algo de espacio para aparcar junto al vial (725 m)....
Montañeta del Trébol (694 m) se encuentra al suroeste de Gran Canaria, en el municipio de Mogán, entre el barranco de Tangüingue por su vertiente occidental y la Cañada del Agua por la vertiente oriental. Relativamente cerca en su ladera oeste se halla el Caiderillo del Aguililla, en el barranco de Tangüingue y al otro lado la montaña de El Cabezote (791 m). Hacia el sudeste Montañeta del Agua (674 m) y al nordeste el Pino de los Mestres (717 m) y sobre el barranco de Arguineguín, el Puntón de los Gavilanes (800 m). En la ladera septentrional toda la...
Illes Balears
En el entronque del Cap de Formentor con el resto de la isla se eleva un gran farallón calizo de 350 metros de altura que cae directamente sobre el mar, delimitando dos valles, el Vall de Sant Viçent y el Vall de Bóquer. Se trata del Cavall Bernat, una accidentada arista de 3 km de longitud que parece culminar en la cumbre de la Talaia Vella (353 m), aunque el resalte más destacado es una erguida punta que asciende apuesta sobre las olas en mitad de la cresta.Se suele indicar que el nombre de Cavall Bernat proviene de la sombra...
Desde el collado de Santa Isabel (T3)En Saravillo (995 m) una pista a la que se accede tras el pago de un peaje en una máquina automática expendedora de tickets, permite subir el refugio de Lavasar (1928 m) y al collado de Santa Isabel (1528 m), donde existe otro refugio abierto. El desvío para llegar a un sitio u otro está perfectamente indicado. Junto al refugio existe una alberca alimentada por un caño.Iniciamos la marcha junto al refugio, caminando por la pista. Luego atenderemos a los hitos que permiten acortar el trazado en varios puntos, mediante tramos de sendero conectados...