Affichage des 10 des résultats 2123 pour la recherche Punta
La vereda de Ponta de Saô Lorenço, en el extremo de la costa E, es probablemente el paseo más concurrido de la isla. Es la ruta núm.12 de la guía Rother. Muy sencillo de hacer, perfectamente balizado y acondicionado, con lo que incluso se pasa muy a gusto por algún sitio estrecho. El sendero sigue una cresta que recorre la península, ofreciendo un paisaje espectacular por las dos vertientes: al  norte, una costa  embravecida por la mar que la golpea con fuerza y al sur una costa en calma, donde es muy apetecible bañarse.Desde Baia d' AbraHay un hermoso aparcamiento...
Punto culminante de la Plana de Alfarillo, que se eleva como un escalón intermedio entre el Portillo de Santa Margarita y la Plana de la Negra. El punto a mayor altitud se encuentra en el margen de una finca, algo más al sur de la atractiva proa rocosa donde se encuentra el mirador. Desde el Portillo de Santa Margarita, en la carretera de Ejea de los Caballeros a Tudela y a un km en dirección a esta última localidad, arranca la pista circulable que lleva a la Plana de la Negra y al Santuario de Sancho Abarca. La pista bordea...
Elevación bien individualizada que domina la parte más intrincada de la Foz de Biniés. Se eleva sobre la desembocadura del Barranco de San Miguel en el río Veral. Este barranco, poco conocido, tiene un descenso deportivo que requiere algunos rápeles, en general cortos. No he encontrado denominación para la cumbre, así que a falta de otra mejor he decidido asignarle el nombre del barranco. Desde Biniés. Hay que salir de Biniés (670 m) por la variante del Camino de Santiago ( GR-65.3) que conduce a Echo. Al llegar al collado (898 m) que precede al descenso al Barranco de San...
Relieve de fisonomía redondeada, situado al Sureste de la estructura orográfica que cobija en su solana el corral de Peñapalomera y en su flanco nororiental una pintoresca formación bardenera, producto de la erosión diferencial entre los estratos arcillosos, mas blandos, y los de roca arenisca, mas resistentes a los agentes erosivos. Se encuentra en el interfluvio del barranco Grande y su afluente el barranco de las Bodegas, los cuales captarán su escorrentía para subsidiarla, a través del barranco de las Limas, al río Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas), dispuestos de forma tabular y...
Cumbre accesoria cercana al Cerro Layán (1433 m) pero que se encuentra despejada lo cual nos muestras unas notables vistas desde su cima. Desde el Castillo de Loarre parte una pista en dirección W que se dirige hasta la ermita de Santa Marina. Es una pista amplia y principal. Pasaremos por encima de la Ermita (hay que bajar para verla) y tomamos un camino (marcas de PR) que primero en descenso y por la vertiente N. de Cerro Layán nos va a colocar en el Corral del Patriarca. Aquí giramos a la izquierda (S) para llegar a espacio abierto y...
Bien diferenciada pero más baja que la cota que se eleva más al Norte y que tiene la consideración de central dentro de un triplete de cumbres llamado tradicionalmente "Los Eristes". Toponimia Eriste, o Grist, en la lengua local, es el nombre del pueblo del valle de Benasque/Bal de Benás, por lo que la denominación Bagüeñola o, según la ortografía actual, Bagüenyola, parece ser la más acertada para los tres picos, y Bagüenyola Sud, en concreto, para la cima que nos ocupa, que también ha sido designada como Punta de Peña Solana. Historia En la misma fecha del 17 de julio 1878,...
Al W. de Peña Telera (2762 m) la sierra de Partacúa eleva otras cumbres, más modestas, antes de perder altura al collado Pacines/Pazins (2475 m). Pese a que no cuentan con la importancia de la cima principal, son cotas que aparecen referenciadas en la literatura de montaña y que cuentan con denominaciones que se escapan de la toponimía original. Sin embargo, la necesidad de identificarlas de forma precisa, fundamentalmente con objeto de poder situar los corredores sobre los que tienen lugar las bellas escaladas invernales que superan la muralla N., ha dado origen a los actuales nombres que incluso han...
Esbelto puntal que se alza al sur del Coll de Membrado, frente a la Moleta del Sovatge (979 m), en el entorno de las Roques de Benet (1016 m). Se trata en realidad de un discreto espolón por el NW del cordal de la Serra del Bosc de l'Espina (L'Espina - 1204 m), con el que enlaza a través de sendos escalones intermedios, cubiertos de bosque, que los mapas denominan Les Muntanyoles. Generalmente se asciende como remate a una ruta circular que incluye también la Moleta del Sovatge y las Roques de Benet, de las cuales es un magnífico mirador. Desde...
Morla de la Valdería (1016 m) es el sitio más indicado de afrontar esta cima por su cara sur. Para ello, podemos aparcar el coche en la calle de arriba de la Iglesia Parroquial, en la cual tenemos también una fuente de agua para aprovisionarnos. Desde allí, saliendo del pueblo hacia la sierra, en dirección NE cogemos un camino que, siempre hacia arriba, nos lleva hasta el collado llamado Punta de Arriba de la Cuesta. En este lugar hay cerca un peñasco que podemos subir, a una altura de 1296 metros de altitud desde donde tenemos una bonita vista del valle...
Tarragona
Aparcamiento de Cabrafeixet Iniciamos la ruta en el aparcamiento de Cabrafeixet (359 m), encarados hacia la cresta por donde pasearemos más tarde. El Morral de les Nines nos llamará la atención desde el primer momento. Alcanzamos, primero, las pinturas rupestres de Cabrafeixet (Patrimonio de la Humanidad de la Unesco). Seguimos por un sendero estrecho y bien definido ganando metros entre vegetación baja. Salimos a la cresta, que nos da vista hacia la Creu de Santos. De momento giramos a la izquierda. Más tarde volveremos a este mismo punto. El camino que recorre la cumbrera es ancho y muy cómodo, descendiendo...