Affichage des 10 des résultats 2115 pour la recherche Punta
Desde el Collado CullibertAbandonamos el refugio (1471 m) y siguiendo la pista caminamos cinco minutos hasta que en un rellanito hay que tomar un caminillo que en dirección norte se introduce en el pinar.El camino que está balizado con pintura roja transita la orilla izquierda del Reseco Barranco Cullibert, bastante definido y limpio desde el principio. Asciende medianamente, las balizas se pierden pero prosigue indicado por citas de piedras que aparecen sobre conglomerados de pequeñas proporciones. Un rato después el camino se introduce más estrecho en una zona de pinar más claro, y menos rotundo se ramifica. De cualquier forma...
Senderos invisibles, secretos guardados, nos conducen hacia nuestros imaginarios “templos” llenos de anécdotas, noches y días vividos intensamente, son tiempos pasados, tiempos presentes y futuros, son ya 44 años de eterna amistad entre estos parajes, es Sant Maurici. El Parc Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, siempre nos sorprende, como seguramente ocurre en otros lugares muy frecuentados del pirineo, existen ciertos lugares o cumbres súper visitados, también, cercanos de estos lugares existen otras interesantes propuestas o cumbres, pero como siempre desérticas de gente. Esta actividad puede ser muy bien un ejemplo, la Punta d’Estasen, magnífica atalaya a 360º...
Es una gran domo calcáreo que ocupa la parte central del circo de Tromouse separándolo del valle de Pineta. Su huraña y delicada cara N., aunque grandiosa y presentando una altura de unos 500 m., ha sido escalada por prestigiosos pirineistas, como lo hermanos J. y P. Ravier, que junto con P. Bonnefant la tentaron existosamente en 1969 (MD). Un año después R. Despiau y A. de Baoysson trazarían un itinerario más directo (ED-). Ni siquiera el curioso corredor que desemboca en la Portiella de Tormoseta o Brèche de la Clé du Curé (2776 m) es una opción sencilla para...
Aparcamos en medio del Caserío de Lardiés (900 m), no hay demasiados aparcamientos y nos ponemos en camino en busca de los Repetidores de Berroy
Estamos a 900 metros de altitud y tomamos un camino que arranca de la parte alta del pueblo y que entre propiedades valladas se va elevando en dirección nordeste sobre una ladera seca ocupada por un robledal. Algunos hitos de piedras nos señalan el camino.
Un cuarto de hora después, en el lomo de la arista que se eleva hacia Berroy, alcanzamos una pista que proveniente del Collado de Fenés marcha hacia Bergua, será por...
La punta occidental de Buixín, queda enlaza con la cumbre oriental y principal (2747 m) por una recortada arista. El acceso más simple desde la vertiente del ibón de Urdiceto (2363 m) discurre por el pequeño circo N. También existe la posibilidad de atacar la cumbre desde la brecha W (2637 m), aunque el acceso a la misma desde el barranco Follarata es menos evidente.
Desde La Sargueta (pista de Viadós)(F+)
Siguiendo la pista de Viadós, antes de llegar al campamento Virgen Blanca, se deja a la derecha La Sargueta y, poco después, se alcanza el cruce con la pista...
En el extremo oriental de la sierra Condiana se elevan dos puntas de similar altitud: Punta Sorpena (2242 m) y Punta Condiana (2244 m), afectadas, como el resto de las cimas de este cordal, por la estación invernal de Formigal.Desde Formigal El ascenso siguiendo las pistas de esquí es bastante sencillo. Desde el Puente de Sestas (1494 m), el GR-11 sigue el carretil que da acceso al edificio superior de la estación (1874 m). Aquí se abandona el G.R., para elevarnos por las pistas (SW) y alcanzar el collado (2206 m) que forma la Punta Sorpena (2242 m) con el...
Esta montaña se encuentra situada en el ángulo superior (N) que forman las Sierras de Icún al W. y la de Limes al E. Estos dos cordales abrigan un barranco que desemboca en Aso de Sobremonte (1260 m) sobre la población de Biescas, en el Valle de Tena.
Toponimia
Derivado de "Petra" con el sufijo abundancial -oso, -uso, significando, por tanto, pedregal, lugar rocoso.Desde Aso de Sobremonte (T2)En la salida N. de Aso de Sobremonte (1260 m), junto a la fuente de la plaza, tendremos las indicaciones del GR-15 que remonta el valle en dirección N. Estas indicaciones nos llevarán...
Los dos picos de Baudrimont, actualmente de Tormosa según la denominación local, no destacan mucho desde la distancia, ya que se encuentran en medio de la cara Norte del macizo de las Tres Sorores y más concretamente al NE del Soum de Ramond (3254 m). Debido a su inferior altura, y a que las rutas normales en Ordesa provienen del S. a través del Refugio de Góriz (2160 m) se da el fenómeno de que las rutas más sencillas obligan a perder desnivel, que deberemos ascender en el retorno, por lo que exigen estudio de las posibles combinaciones desde la...
En el extremo del contrafuerte nororiental de Punta Comiello (1889 m) se alza esta modesta colina herbosa dotada de extraordinarias panorámicas hacia el sector central del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y su entorno inmediato. Esta cualidad, y la facilidad de su acceso desde la localidad de Fanlo a través de una antigua vía pecuaria, determinaron la instalación en su aireada cima, por parte del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, de un amplio mirador, dotado de paneles explicativos y de una cómoda bancada, desde donde dejarse atrapar sin remedio por la silueta imponente y magnética...
La Punta Occidental del Buñero, se encuentra al Oeste de dicho techo de la Sierra de la Carrodilla, este resalte, es posible ascenderlo mediante una pista que pasa a sus cercanías, quizá esta cumbre no resulte no invadida por los repetidores, si que aviso que está invadida de las típicas encinas que cubren esta Sierra Prepirenaica.
Su cabeza boscosa se levanta unos 40m por encima de la pista que desciende de Estada, y su acceso es fácil, que, se puede enlazar las dos cumbres más elevadas de la Sierra de la Carrodilla, pero esta cima roma, se encuentra en plena...
