Affichage des 10 des résultats 57 pour la recherche Saioa
Cumbre del macizo Saioa/Zuriain en sus estribaciones más meridionales. Es una cima plana rodeada de hayas que le quitan panorámica. La cima sita más al Sur domina directamente el puerto de Egozkue o Igoli (896 m) y se llama Tanborrene (1007 m), siendo, por tanto, algo más elevada. La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 50 de los Montes de Nafarroa, con el nombre Azimendi (1001 m), aunque los mapas marcaban la cota S. como más elevada y con el nombre Verdegui (1007 m). Al Norte de la cima, la divisoria entre los valles de...
Cumbre que forma parte de las estribaciones meridionales del macizo formado por los montes Saioa (1419 m) y Zuriain (1415 m), en las proximidades del puerto de Egozkue o Igoli (896 m). La cima también es conocida con el nombre de Urdelatz. Aunque la cima principal es la situada al N. (1125 m), los montañeros eligieron la cota S. (1122 m ED50 30T 616848 4760357), para situar el buzón que corona esta cumbre.Al Norte y al Oeste de la cima se encuentra el barranco Igerena, mientras que por el Este se halla delimitada por el barranco Subarrondi. El primero baja...
Cumbre al SW de Okolin (1358 m) que forma parte del macizo de Saioa-Zuriain, al E. del Alto de Belate (848 m). También recibe los nombres de Ohiana o Errebelu. Al SW el cordal se prolonga con la cima de Loiketa (1139 m), mientras que en el entronque con Okolin (1358 m) se forma una pequeña loma aplanada conocida con el nombre de Irumugeta (1163 m). Como indica esta denominación, en ese lugar se unen tres términos. Además de diversos mugarris existe un cromlech sobre ese señalado lugar. Figuró en el catálogo de montes del año 1950 en la pos....
La foz de Peñartea, conocido paraíso de los escaladores, está cerrada al sur por el cordal que va del monte Urraun / Orraun (816 m) a la Peña del Abrigo (915 m). La parte norte está delimitada por la pared de esta peña menos conocida que eleva solo 26 m de prominencia. Se trata por tanto de una excusa más para volver a este precioso lugar, visitando además una de las zonas de escalada, con interesantes agujas, de camino a la cima, que por desgracia está algo más sucia que el acceso a las vías de las paredes. En la...
Cumbre cercana al monte Burdindogi (1244 m) que también se conoce con el nombre de Goitean. Ambas forman parte de las estribaciones meridionales del macizo Saioa/Zuriain. Se catalogó en la edición de 1950 del catálogo de montes en la posición 106 del listado de montes de Nafarroa con el nombre Goitean.Esta montaña, al igual que el Burdindogi (1244 m), es una cumbre más o menos plana cubierta por el hayedo. Por su vertiente meridional asciende el barranco Zugarraundi, semi-envolviendo a la montaña. Tanto este barranco como las regatas que se precipitan sobre la vertiente oriental de la montaña tributan al...
Nafarroa
Cumbre modesta perteneciente al valle de Ultzama quedando al Norte Arraitz (550 m), al Este la población de Lantz (630 m), tan famosa por sus carnavales, al Sur, las aldeas de Urritzola (642 m) y Galain (563 m), y al Oeste Gerendain (536 m), Eltso (594 m), Zenotz (575 m) y Iraitzotz (554 m). La cima es un tradicional punto de cita en las fiestas de finalistas de los concursos de los 100 montes celebrados por los clubes de montaña. La zona címera se halla despejada presentando buena panorámica sobre el valle de Ultzama y las cumbre de la divisoria...
La colina de Astabizkar o Trepako Bizkarra delimita al NE, junto con el monte Argintzo (1208 m), que queda al SW, el amplio collado de Oialegi (1052 m) paso tradicional de los baztaneses hacia Quinto Real/Kintoa. Dado que todo este paraje se denomina tradicionalmente Oialegi, también podría usarse dicha denominación para la cima ya que no parece haber un topónimo oficial para la cumbre. La posición privilegiada sobre el cordal permite, por una parte, buenas vistas sobre las tierras siempre verdes del valle de Baztán y, por otra, encadenar la cumbre con otros objetivos más prominentes como el Okoro (1259...
Nafarroa
A pesar de que los cordales en torno al Puerto de Belate (847 m) han sido recorridos y frecuentados por los montañeros, han quedado olvidadas varias cumbres que se desprenden hacia al valle de la Ultzama, como Urkizu (829 m) y Analatz (806 m), sorprendentemente prominentes, incluso más que otras cimas más conocidas por ser más elevadas.Aunque obliga a perder 160m de desnivel, considero más interesante la ruta desde las cercanías del Puerto de Belate (820 m), dado que la pista desde Arraitz (580 m) es algo monótona. También existe la posibilidad de ascender por el bonito barranco Ezpeleta, en...
Cumbre del macizo Saioa/Zuriain, al E del puerto de Belate (847 m). Es una cima que se alcanza fácilmente desde los collados Azkenatz (1110 m), al SW y Gartzaga (1225 m), al SE. Se catalogó en la edición de 1950 del catálogo de montes en la pos. 103 del listado de montes de Nafarroa. El puerto de Belate se encarama entre los valles de Baztán, al N, y de Ultzama, al S. Es un paso milenario con su calzada que pasa un poco más arriba por el collado Ermitakolepo (926 m), abierto entre los picos Azkenatz (1171 m) y Matrakola...
Añamendi es una modesta colina desprendida del pequeño cordal que desde Marín llega hasta Belate y que la conforman las cimas de Burgalar (826 m), Larrondo (925 m) y Astarte (909 m). Añamendi (718 m) se une a dicho cordal por el SW, al N. sus laderas caen sobre la regata Marín y al W. y E. la rodean las regatas de Berastegi y Sastra respectivamente. Su modesta altitud hace que prácticamente pase desapercibido entre los montes que la rodean, haciendo que aparezca como un pequeño islote que tan solo sobresale sobre su vertiente N. Todas las cimas de alrededor,...