Affichage des 10 des résultats 7443 pour la recherche San
San Pelayo (623 m) es un relieve equidistante de los municipios de Dicastillo/Diekaztelu y Arellano. Ambos lugares se encuentran en la solana de Montejurra (1045 m), dentro de la merindad de Estella/Lizarra. Su fisonomía es la de un amplio raso, rodeado de pronunciadas laderas por sus lados N, E y S. En su parte occidental, el desnivel es menos notorio, discurre el cordal serrano; NW, Alto del Monte (790 m) - NNE, Monte Luquin (835 m) - ENE, Montejurra (1045 m), perfilando la cuenca cabecera del arroyo Labardillejo.
La cima presenta dificultad al situarla en el terreno por la escasas...
El monte Ganzo (378 m) se eleva sobre Santoña (11 m) hundiendo sus raíces en el mismo mar. Se halla tapizado por una interesante cobertura de encinar Cantábrico que parecen ocultar su verdadera naturaleza de tómbolo calizo. Dos cimas poco diferenciadas forman la cumbre de esta montaña: Buciero (364 m) y Ganzo (376 m). Frecuentemente se usan estas dos denominaciones como sinónimos de una única montaña. En todo su perímetro encontramos los fuertes del Mazo, San Martín y San Carlos, y los faros del Caballo y del Pescador. También impresionantes acantilados como la esbelta punta del Fraile. Un interesante itinerario...
Cota discreta y de escasa prominencia situada al final de la estribación desprendida hacia el N desde la cima de Gustaldapa (935 m), sobre la ribera derecha del río Ega; Gerardo López de Guereñu ya recoge el topónimo ("Fraile, peñas de Atauri") en la quinta relación de su "Toponimia Alavesa", publicada a mediados de los 60 en el Anuario de Eusko-Folklore. En su ladera oriental se recuesta el Barrio de Arriba de Atauri, en torno a la parroquial de La Asunción, que exhibe en su portada una puerta antigua de siglos con trabajadas tallas de madera y hermosos herrajes forjados....
Aunque en realidad es un espolón del más conocido San Salvador, éste con vértice geodésico y ermita, tiene el atractivo de que aquí se acaba la tierra; precipicios a ambos lados, soledad y grandes vistas, además de buitres sobrevolando sobre nuestras cabezas.Desde la carretera A-1603 que sube de Santa Cruz de la Serós a los Monasterios de San Juan de la Peña (Viejo y Nuevo).Aunque es todo un clásico ganar estas alturas desde la misma localidad de Santa Cruz de la Serós, si vamos en autobús puede parar lo justo para dejarnos empezar la caminata desde una cerrada curva a...
Pequeña loma que antecede a Arlas (2043 m), a unos 300 m. al W de la misma.
Desde el collado Ernaz o de la piedra de San Martín (1760 m) la frontera hispano-francesa queda determinada por un conjunto se señales o mugas constituidas, en la actualidad y en la mayor parte de los casos, por bloques de piedra rectangulares numeradas. Hasta entrar en Aragón encontramos las siguientes:
262. En el portillo Ernaz o de San Martin (1760 m) se halla la famosa San Martingo Harria o Piedra de San Martín, en la que se celebra secularmente desde tiempos inmemorables la fiesta...
Ubicado en el Arco Norte de Sobrepuerto, el Monte Labayo se alza con una altitud de 1798 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una ruta de ascenso variada y desafiante. Su recorrido parte desde la pequeña localidad de Orós Bajo, en el municipio de Biescas, un enclave de interés tanto por su historia como por su proximidad a la cascada del barranco d'os Lucas.
El itinerario lo iniciamos en Orós de Yuso (que lo fue entre 1495 y 1609), o Urus de Iuso el Baxo (en 1646), que no nos dirá mucho, pero si decimos que desde 1713 pasaría...
Promontorio al oeste de San Kristobal de escasa entidad, pero interesante de visitar ya que su cima se encuentra cubierta de un bonito bosque.
Desde Pagoeta
Salimos de Pagoeta por la GR-1 dirección oeste hasta que la abandonamos en un cruce. Continuamos en la misma dirección por una pista cerrada por una cadena. La pista gira bruscamente para ascender ahora dirección norte. Ascendemos hasta que nuestra intuición nos diga que debemos introducirnos en el bosque que tenemos a nuestra izquierda. Progresamos por el bosque con comodidad hasta llegar a un alto que no es la cima. A partir de este...
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m).
El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en una amplia paramera...
Vírgala, pueblo milenario, aparece en un documento del año 871 con el nombre de Bergale, y en el siglo XI con el de Birgara de Suso en la Reja de San Millán.
Tiene título de villa, otorgado en el año 1369 por el Rey Enrique II de Castilla a su vasallo Juan Ruiz de Gaona. En 1589, al morir sin descendencia D. Pedro de Gaona, pasa a pertenecer a la corona. En 1632, el señorío es comprado al rey Felipe IV por D. Diego Sánchez de Samaniego y Gamarra.
Uno de sus propietarios fue el ilustre fabulista D. Félix Maria...
El cerro de la Bachaquera (716 m) forma parte de un cordal serrano, situado al W de Aspurz, delimitado por el barranco de la Cerrada (W), el de Cerréncano (E) y el río Salazar (S). En esta cuerda orográfica encontramos de N a S las siguientes cimas; Alto de Urdantxi (749 m), La Bachaquera (716 m), la Peña de Zarambulo (743 m) y Ososki (763 m). La litología del terreno es de materiales sedimentarios (calizas, margas, arcillas) y en su cobertura vegetal destacan arbustos (bojes y enebros) y matorral (tomillos y aulagas) con especímenes aislados de pinos silvestres.
La cota...
