Affichage des 10 des résultats 7445 pour la recherche San
Es un pequeño cerro aislado en medio del Soto de Usún, población navarra integrada en el municipio Valle del Romanzado, que formaría parte de las estribaciones meridionales del monte Arbayún. Su escorrentía la recibe el río Salazar y su afluente el barranco del Soto, posteriormente seguirá camino hacia el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. La estructura orográfica es la de un cerro testigo rodeado de campos. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas, margas, areniscas,...) y una cobertura cobertura vegetal típica de un clima Mediterráneo (carrascas, quejigos, coscojas, bojes, aliagas, tomillos,...).  Su cima se encuentra camuflada...
Es una pequeña elevación con una zona rocosa al E de la cumbre más elevada de El Rebollar (1276 m). Desde San Miguel de la Cogolla (T2) En San Millán de la Cogolla (738 m), seguiremos el sendero de gran recorrido GR-93 que se dirige por el fondo del valle del Cárdenas hasta el grupo de casas del Lugar del Río (772 m). Se puede llegar en coche hasta este lugar y así acortar la marcha. A partir de aquí, el sendero balizado con marcas rojas y blancas, abandona definitivamente el fondo del valle y asciende (W) hacia una pequeña...
Modesta cumbre situada en una posición intermedia, al SSE de Elordia (1235 m), cumbre ubicada en la línea perimetral de Sierra Andía, y al NNE de Artzidoi (1143 m). En la parte media de su flanco sudoriental se halla ubicada la ermita de San Miguel, lugar donde el legendario Teodosio de Goñi hizo penitencia a resultas del parricidio que cometió inducido por el diablo. Como curiosidad sobre la portada de la ermita se encuentra representado un escudo del valle de Goñi desfasado,  pues su blasón en forma de cruz tuvo vigencia del año 1840 al año 1953. Sus aportes hídricos...
Modesta cumbre ubicada al S. de Baños de Ebro, en la margen izquierda del río Ebro. La cumbre, cubierta de matorral mediterráneo (coscoja, romero, espliego, etc.), constituye una excelente atalaya desde la que contemplar el valle del Ebro. Se trata de una zona en la que la práctica totalidad de la tierra se dedica al cultivo de la vid. En otoño, la viña despliega toda su paleta cromática y el paisaje resulta espectacular. Nos encontramos en una de las mejores zonas vitivinícolas de la DOCa Rioja y la cultura del vino se hace presente en cada rincón. En San Quiles...
En el triángulo que forman Angostina, Quintanilla y Bujanda/Buxanda, se elevan las últimas estribaciones de Izki hacia el Ega. Son elevaciones con altitudes entorno a los 800 m. de media que pasan inadvertidas al situarse los pueblos a cotas similares a las de las propias cumbres y a la dedicación agrícola de una buena parte de la superficie que ocupan. La cima más elevada es San Cristóbal (882 m), al N. de Angostina, cubierta por un farragoso quejigal.Castro de Cividad Entre Angostina (665 m) y Marañón (620 m), el río Ega ha socavado un pequeño desfiladero al pie de la...
Situado bajo la Cabeza de las Cruces (522 m), es un pequeño cerro con algunos pinos que emerge sobre los cultivos de cereal y vid. Desde Murillo de río Leza (T1) Aunque hay pistas agrícolas que facilitan la aproximación, el itinerario más completo parte de Murillo de río Leza ( 399 m). Salir de Murillo, cruzando el puente sobre el Leza por la carretera que se dirige a Logroño y Villamediana. A la derecha encontreremos el desvío señalizado que nos dirige al mirador de la Cobacha, situado frente y sobre el pueblo (490 m). Desde aquí seguiremos (N) la pista...
Cerro al que se puede acceder tanto desde Bóveda como desde Tobillas. Muy recomendable hacerlo desde esta última para tener ocasión de visitar tanto la iglesia de San Román como las cuevas de Los Moros. Desde Tobillas (Valdegobia) Si seguimos el trazado del GR 1, pasaremos junto al desvío (señalizado) a las cuevas. Este trazado coincide también con el Camino de Santiago y, por tanto, veremos igualmente las flechas amarillas que le caracterizan. Pasaremos un par de alambradas, con cierre, para llegar siguiendo la pista forestal hasta el cruce con la pista que viene de Bóveda, donde hay un poste...
Al sur de la sierra de Morés se encuentra el Cerrillo de San Miguel (741 m), que es como un mirador sobre los meandros del río Jalón, al lado de Embid de la Ribera (480 m). En la cima tiene un enebro con piedras alrededor y su cara NE que da a Embid de la Ribera (480 m) tiene un bosque de carrascas por eso los vecinos lo llaman El Carrascal, más que Cerrillo de San Miguel. Desde Embid de la Ribera (480 m).  La subida natural es desde Embid de la Ribera (480 m), por el GR-90.2 que va...
Nafarroa
El cerro sobre la localidad de Muru-Astráin es solo conocido por haber poseído un castro en el que se realizaron importantes excavaciones arqueológicas, con el descubrimiento de miles de fragmentos de cerámica y varios enterramientos, del antiguo poblamiento de la edad de Hierro y épocas sucesivas. El nombre Muru se supone que proviene del muro de la fortificación que rodeaba el castro, y que está desaparecido, aunque con paciencia se puede encontrar algún resto, sobre todo en la cara SW, donde hay una porción de varios metros.En la cima debió estar la ermita de San Zoilo, deformado a Sansol, nombre...
Las espectaculares peñas sobre las que se asentó la ermita de San Ciriaco o Quiriaco, también escrito como Quirico, el mismo que el conocido San Kiriko de Navascués / Nabaskotze, deben su nombre en este caso a la advocación del santo del obispo fundador de la orden del Monasterio trapense de San José de Alloz, Don Ciriaco María Sancha y Hervás, que siendo obispo de Ávila la fundó en 1884. Se sospecha que tan espectacular paraje pueda haber servido de lugar de culto desde la época de los romanos, lo que se ha sugerido por el hallazgo de un ara...