Affichage des 10 des résultats 7446 pour la recherche San
Cerro situado en el sector nororiental de la Sierra de San Marcos, ubicado al NNW del Cerro de los Montejos (1179 m). El terreno  pertenece a la finca de los Royales, la cual se encuentra en la parte SE del término municipal de Soria, junto a la mojonera de Golmayo.  Visto desde el N se nos presenta como un tupido carrascal que se eleva sobre el margen derecho del río Golmayo. En sus laderas sudorientales predominan las herbáceas y el matorral, siendo escaso el arbolado.  Al SW del mismo se encuentra la planta de tratamiento de residuos sólidos de la...
Vistoso conjunto rocoso del que asoma una singular formación que sugiere la forma de una rapaz nocturna estrigiforme cuando se observa desde el entorno del antiguo camino que enlaza Clavijo con Trevijano. El nombre que identifica la roca parece ser utilizado en Clavijo. Los mapas posteriores a los anteriores hacen constar el nombre Cuernosierra (1213 m) para una cota que sitúan sobre la cima llamada Alto del Rebollar, que a su vez es antecima SE de Zorralamuela (1215 m), Cerro de la Muela en la cartografía. Este Cuernosierra o Cornosierra podría referirse con más precisión a la aguja que aquí...
Elevación de la cadena de los Montes de Elgeta, situada al norte de la ermita de San Salvador, en el camino de Otaola. Forma parte de un pequeño cordal que desde Topinburu se desprende hacia el N para descender hasta el Ego por el barrio Sautsi (Saratsuegi). Alcanza un desnivel de 40 metros sobre el collado que le une a la cota de Arizbakarraga y de 12 hacia el sur hasta la altura de la ermita. Pertenece al término municipal de Eibar. La cumbre está junto a la GR-121 (vuelta a Gipuzkoa) en su sexta etapa, Eibar-Udala, lo que hace...
Nafarroa
Cahués (385 m), se sitúa en el extremo de un cordal que entronca en su otro cabo con la cumbre de Montealto (548 m), enclavada en la sierra de Jenáriz (551 m). Los límites de este relieve son el barranco de San Juan en la vertiente de umbría, el río Arga en su flanco oriental, la vaguada de Montealto en su solana y al W una campiña aplanada que gana altura paulatinamente según se aproxima al cordal serrano. El sitio elegido como cima se halla en el borde oriental de una antigua terraza fluvial del río Arga. Tiene ubicados dos...
En un cordal que baja hacia el valle del río Grío desde la Peña Butrera (979 m), en la parte más septentrional de la sierra de Algairén, se encuentra el Cerro de la Hoya de la Moresa (909 m). Por sus laderas predominan las carrascas con alguna zona de pinos y su cara sur que es la más empinada, tiene un par de canchales de piedras finas, por los que se puede disfrutar bajando. La cima se encuentra en un pequeño claro entre las carrascas, y tiene un hito de piedras encima de un montón de rocas, donde se pueden...
San Salvador, es el nombre de una iglesia y un colegio de Oteiza/Oteitza , también conocida como Oteiza de la Solana,  que se encuentran en la cumbre de la colina donde se asienta el casco urbano. Esta población pertenece la comarca de Estella Oriental, formando parte de la merindad de Tierra Estella. El motivo de incluir esta atípica estructura de relieve en el catálogo de Mendikat es por que goza de una prominencia de 25 m, cifra objetivo de reseña en el momento actual de inclusión de relieves navarros. Geográficamente se sitúa sobre la ribera izquierda del río Ega, formando parte...
Cerro aislado, situado al Norte de la carretera NA-601 y al Oeste de la Cañada Real Milagro-Aezkoa. Territorialmente se halla dentro del término municipal de Lerín, al ENE de la población, próximo a la muga de Larraga. Su drenaje lo realizan el barranco Hondo y el del camino de Berbinzana, cauces subsidiarios del barranco de San Gil. Posteriormente estos caudales hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología del relieve es sedimentaria (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal destaca el matorral y las herbáceas (aliagas, tomillos, espartos,...) con algún pino...
Cumbre situada al noreste de Velilla de San Esteban, a la parte sur de un altiplano que comparten esta población con la vecina Alcozar (Langa de Duero).  Su escorrentía se la reparten los barrancos de Valderrejas, Valdelarrubia/río Madre o de Rejas y el de Valdelacalera/arroyo de Pasadera. Cauces subsidiarios del río Duero que canalizarán los aportes hídricos captados hacia el océano Atlántico. Orográficamente se encuentra en un espacio montaraz, situado al Norte de la ribera derecha del Duero, cuyo relieve mas destacado es Castildediez (1027 m). Su prominencia de 61 metros la establece el collado del Portillo (927 m), situado...
Nafarroa Zaragoza
Relieve compartido por el municipio navarro de Petilla de Aragón, al que pertenecen el flanco meridional y occidental, y el zaragozano de  Isuerre propietario de las laderas nororientales, situándose la cima en la muga entre ambas localidades. Los aportes hídricos los recibe el río Onsella, a través del río Vado, los de la parte Navarra, y del barranco de San Juan, los de la zona aragonesa. La litología es de materiales sedimentarios, arcillas y areniscas, con pintorescas formaciones rocosas que serían los  prolegómenos de los tors o berrocales, los cuales encontramos bien conformados en la población vecina de Sos del...
Se eleva al S de la población de Clavijo (861 m), junto al depósito de agua potable que surte a este población y a la de La Unión. Desde Clavijo (T1) Salir de Clavijo (861 m) dejando detrás la característica peña en la que se enclava el castillo. Al llegar al camposanto podemos observar la adosada y remodelada ermita de San Román. Continuamos de frente, dejando a la derecha el desvío (pista de acceso restringido) hacia Trevijano. Al llegar al inmediato collado (881 m), tomar una pequeña vereda a la derecha (SW) que se encamina hacia la cercana cumbre de...