Affichage des 10 des résultats 7454 pour la recherche San
Peña Prieta (2539 m) forma parte del espacio natural de la Reserva de Fuentes Carrionas, que es donde tiene su origen el importante río Carrión. La mayor parte de este gran territorio montañoso pertenece a la provincia de Palencia, y de aquí que lleve el subtitulo de La Montaña Palentina, si bien no hay que olvidar la importante vertiente Liebaniega (Cantabria) y la pequeña porción que corresponde a León. Es el cercano pico de Tres Provincias (2499 m) donde tienen su unión las tres provincias citadas: Palencia, Cantabria y León.
Es de destacar en estos bellos parajes de alta montaña...
Salimos desde el bonito pueblo de Castrocontrigo, donde se ubica el columpio más alto de España y un bonito banco panorámico, y salimos en dirección norte por una carretera que se dirige al cementerio.Una vez cogida esa carretera a los pocos metros se divide en dos. Por la derecha nos dirigimos al citado cementerio y es por la izquierda que saldremos del pueblo hasta un evidente pinar.
Una vez acabada la pequeña subida del pinar tenemos otra bifurcación; tomamos el vial de la izquierda en dirección NW. A lo largo del mismo atravesaremos el Arroyo de Valcuevo y girando entonces...
Loma muy alargada entre los barrancos de Turza (N) y La Zaraya (S), que entronca a través del collado de Sagastia (1273 m) con el resto de las cumbres de la sierra de La Demanda. En los barrancos citados podemos descubrir algunas de las antiguas aldeas abandonadas de Ezcaray: Bonicaparra, La Zaraya, San Juan, Cilbarrena. La toponimia es clara, con el significado en euskera de Manzanal o lugar donde abundan estos frutales.
Desde Ezcaray (T2)
En Ezcaray (811 m), cruzando el río y dirigiendo nuestros pasos hacia la antigua estación de ferrocarril, hoy en día restaurante, seguir la carretera hacia...
Por sus faldas ruedan veloces los aficionados a la BTT. El Cucurío Xtrem se ha encargado de balizar y acondicionar ese estupendo paraje para disfrute de todos.
Desde Ramales de la Victoria
Podemos acceder tanto por el N como por el E. Desde el N, seguiremos el curso del Río Asón, para pasar junto a la presa. Luego, a la altura de unas mesas tipo “oso Yogui”, dejaremos el paseo junto al río para coger un desvío a mano izquierda (S). Seguiremos los visibles puntos rojos para llegar a un cruce de senderos, girar a la izquierda y rodear el...
Pequeña cota al noreste de Eribe, situada entre las cimas de Saimendi y Eribe.
Desde Zestafe
Desde Zestafe el itinerario es fácil y corto. Seguimos la pista que sale del pueblo dirección este y que nos lleva a un pequeño collado. Dejamos la cima de Eribe a nuestra derecha y continuamos hasta un cruce de caminos. En este punto y frente a nosotros veremos el monte de San Juan. Abandonamos la pista y seguimos por la loma herbosa hasta la cima, desde la que tendremos unas buenas vistas sobre el pantano.
Acceso: Zestafe (40 min).
El Peñasco de los Cuervos (596 m) y el de San Salvador o del Castillo (614 m), junto a la iglesia del Salvador y los restos de la ermita de la Concepción o de la Virgen de la Peña, forman un interesante conjunto paisajístico/cultural en la parte sudoriental del antiguo núcleo de Gallipienzo/Gallipientzu. La litología de la peña es de conglomerado, presentando tres de sus cuatro laterales un aspecto abrupto de difícil acceso y un tendido flanco en su parte meridional, idóneo para ganar la cumbre. En las estribaciones meridionales del relieve se hallan las ruinas de la ermita citada. ...
Pequeño, muy pequeño es este monte en comparación con gigantesco Moncayo (2316 m) que domina no sólo la Tierra de Ágreda sino buena parte de la depresión del Ebro. Sin embargo, la cima de San Blás permanece ahí postrada, sucumbida, rindiendo pleitesía al trono del sistema ibérico.Desde la carretera de Ágreda a Soria (1010 m) la cima queda muy cerca aunque la vegetación que la cubre puede imponer ciertas dificultades para intentar coronarla. Desde la carretera se toma un camino que pasa junto a una poza y asciende hacia una casa en ruinas. La cumbre que se observa desde aquí...
Cerro de fisonomía redondeada situado al NW de Darganzo de Arriba, en el interfluvio entre el arroyo del Monte y su afluente el de Algete. Estos cauces son los receptores de la escorrentía del relieve para subsidiarla, posteriormente , al corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo que la canalizará hasta el océano Atlántico. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas, conglomerado, arcillas,...) y en su cobertura vegetal encontramos retamas y algunos almendros aislados en sus laderas.
La cumbre resulta evidente en la cúspide del relieve, aparece señalada con un corro de guijarros y nos permite buenas panorámicas del entorno. Es...
En la sierra de Algairén, en el cordal que se desprende hacia levante desde Peña Sangarba (1184 m), se encuentra el Cabezo La Carmela (931 m). Tiene en su cima rocosa un pequeño enebro podado por la parte baja para que crezca hacia arriba, al lado de una señal de caza, que nos marca la parte más elevada del cabezo.
Desde Cosuenda (620 m).
Salimos desde la puerta sur de la iglesia de Cosuenda (620 m), que tiene un reloj de sol en su fachada, por la calle que va hacia poniente, y a las afueras cruza un pequeño canal....
La sierra de Cábrega, entre el valle de Aguilar y la Berrueza/Berrotza parece presentar su máxima altura en una elevación, totalemnete asfixiada por el carrascal, llamada San Gervás (790 m). En la misma cima se encuentran los restos de la ermita que explican el origen del topónimo. Unos 750 m. Al W.NW existe otra cota de similar altitud, el Alto de las Canteras (790 m) con la circunstancia particular que su cumbre absoluta parece ser una gran laja de unos 7 m. de altura que se yergue verticalmente formando un gran obelisco o menhir natural similar a las formaciones de...
