Affichage des 10 des résultats 7453 pour la recherche San
San Clemente del Valle (980 m) es un pueblo casi deshabitado de la provincia de Burgos, situado al E., entre las La Sierra de La Demanda y Los Montes de Ayago, donde una serie de cimas (1203 m), Los Colodros, nos sorprenden con su mezcla de hayas y robles y algunas vistas del valle del Tirón y La Demanda. Para llegar a San Clemente del Valle hay que coger la carretera que une Belorado y Pradoluengo, al pasar el pueblo de Ezquerra en una recta hay un cruce a la izquierda que nos sube al pueblo (980 m). Aparcamos donde...
Monte boscoso de la parte norte de la Sierra de Lokiz de acceso sencillo desde San Martín de Améscoa. Desde San Martín Salimos del pueblo (660 m) por el frontón. Pasando junto a la iglesia perdemos altura por la pista cementada. Por la izquierda seguimos las flechas amarillas, pasando la puerta. Las flechas indican la ruta de nuestra localidad a Baríndano. La pista va a seguir perdiendo altura por la cara occidental del monte Irurbe (679 m), hasta tomar otro ramal ascendente a la izquierda, siguiendo las balizas amarillas y las señales que indican Baríndano. Nuevamente en un cruce de...
Cerro cónico, con una ermita en su cúspide dedicada a San Juan y Pablo, la cual ha determinado la toponimia de su entorno, hecho reflejado en el mapa del SITNA. Pertenece a Muzqui/Muzki, pueblo integrante del municipio de Guesálaz, dentro de la merindad de Tierra Estella. La litología de esta parte del territorio del municipio de Guesálaz, situado en la vertiente occidental del monte Esparatz (1022 m) y al margen izquierdo del río Salado, es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas), con una cobertura vegetal donde alternan las manchas de monte, las zonas de matorral y los campos. La cima...
En su cima hay una depresión que se atribuye a una pequeña fortificación que controlaría los accesos a Liébana desde Peñarrubia. Esta estructura ha sido estudiada por los investigadores J. Marcos Martínez y L. Mantecón Callejo "El castillo del monte Subiedes (Camaleño, Liébana, Cantabria). Control del territorio lebaniego en la alta Edad Media ". Desde San Pedro de Bedoya (T2) Desde San Pedro (545 m) el itinerario sigue el PR-S 4 que sigue (E) el fondo del valle de Bedoya para desviarse (683 m) a las invernales de Toja (763 m) y a la ermita de San Pedro de Toja (924...
Nafarroa
Cahués (385 m), se sitúa en el extremo de un cordal que entronca en su otro cabo con la cumbre de Montealto (548 m), enclavada en la sierra de Jenáriz (551 m). Los límites de este relieve son el barranco de San Juan en la vertiente de umbría, el río Arga en su flanco oriental, la vaguada de Montealto en su solana y al W una campiña aplanada que gana altura paulatinamente según se aproxima al cordal serrano. El sitio elegido como cima se halla en el borde oriental de una antigua terraza fluvial del río Arga. Tiene ubicados dos...
Araba Burgos
En el límite entre el Condado de Trebiño y Araba se halla este pequeño cordal, entre las localidades de San Martin de Galvarin y Faido, con cotas que sobrepasan los 700 metros. Desde Baroja Seguimos la carretera que va a Faido hasta lo el alto (752 m). A la izquierda comienza un camino (NW) que se dirige al portillo (753 m). Dejamos el camino  y cogemos un senderillo (W) que por la vertiente (S) y terreno despejado nos acerca a la cima. En un momento dado cuando intuimos que estamos a la par de la cima subimos sin camino unos...
Nafarroa Zaragoza
Relieve compartido por el municipio navarro de Petilla de Aragón, al que pertenecen el flanco meridional y occidental, y el zaragozano de  Isuerre propietario de las laderas nororientales, situándose la cima en la muga entre ambas localidades. Los aportes hídricos los recibe el río Onsella, a través del río Vado, los de la parte Navarra, y del barranco de San Juan, los de la zona aragonesa. La litología es de materiales sedimentarios, arcillas y areniscas, con pintorescas formaciones rocosas que serían los  prolegómenos de los tors o berrocales, los cuales encontramos bien conformados en la población vecina de Sos del...
Cumbre situada al noreste de Velilla de San Esteban, a la parte sur de un altiplano que comparten esta población con la vecina Alcozar (Langa de Duero).  Su escorrentía se la reparten los barrancos de Valderrejas, Valdelarrubia/río Madre o de Rejas y el de Valdelacalera/arroyo de Pasadera. Cauces subsidiarios del río Duero que canalizarán los aportes hídricos captados hacia el océano Atlántico. Orográficamente se encuentra en un espacio montaraz, situado al Norte de la ribera derecha del Duero, cuyo relieve mas destacado es Castildediez (1027 m). Su prominencia de 61 metros la establece el collado del Portillo (927 m), situado...
Cumbre de la sierra Árcena o Artzena situada al NW del Revillallanos (1281 m), entre esta cima y la de Santa Ana (1042 m). Desde el collado de Santa Ana (907 m) hacia Revillallanos (1281 m), la cumbre más llamativa y mejor diferenciada es la cota de 1.218 m, que el mapa 1:25.000 del I.G.N. denomina Valdelamediana. La siguiente cumbre es, más bien, una antecima de Revillallanos (ED50 30T 483275 4741947) y se distingue por hallarse encima de Villafría de San Zadornil (902 m), sobre la que descuelga un voluminoso gendarme rocoso. Esta cota de 1.265 metros aparecía en ya...
Elevación de la cadena de los Montes de Elgeta, situada al norte de la ermita de San Salvador, en el camino de Otaola. Forma parte de un pequeño cordal que desde Topinburu se desprende hacia el N para descender hasta el Ego por el barrio Sautsi (Saratsuegi). Alcanza un desnivel de 40 metros sobre el collado que le une a la cota de Arizbakarraga y de 12 hacia el sur hasta la altura de la ermita. Pertenece al término municipal de Eibar. La cumbre está junto a la GR-121 (vuelta a Gipuzkoa) en su sexta etapa, Eibar-Udala, lo que hace...