Affichage des 10 des résultats 7455 pour la recherche San
Entre el barranco de Arreturas por poniente y el de Torres por levante, baja un cordal hacia el SW desde San Martín de Unx (600 m), llegando hasta el Canal de Navarra, y en él tenemos tres pequeños cabezos que van perdiendo altura hacia el sur. El Cabezo de Llagar (622 m), el Alto del Cerradico (573 m) y el Alto de Camproñal (527 m). El Alto de Camproñal (527 m) es el de menor altura y se encuentra en medio de uno de los meandros que han hecho en el Canal de Navarra para adaptarse al terreno y salvar...
Cota al Suroeste de Lasarte en las estribaciones de los montes de Vitoria para días que el cuerpo nos pide un paseo ó bien el tiempo no acompaña para salidas de mayor envergadura. Desde Lasarte Salimos del Sur del pueblo por la GR-35 que va a Berrostegieta . En un momento dado dejamos la GR-25 para seguir hacia el Sur por una pista que va a Villa Aurora. En este punto la cima la tenemos a nuestra izquierda pero deberemos seguir por ella hasta que la pista gira al Sur. Pocos metros más adelante hay un cairn indicando un sendero...
Ourense
La montaña del Castro, Castro de Trelle (636 m) se encuentra al suroeste de la ciudad de Ourense a escasos diez kilómetros de ella. En un cartel reciente se puede leer, que en la antigüedad se le conocía con el termino de “Mons Saxusu” (Monte o Castro Seixoso). Es una montaña aislada y en el Alto de Castro están “las tres rayas”de los términos municipales de Toen, Barbadanes y Cartelle . También está a unos doscientos metros hacia el este, el termino municipal de A Merca donde se encuentra la Pedra Furada, junto a la base helitransportable contra incendios. Este...
Cumbre septentrional que junto al Barrakarro y Bengalzarra da inicio a los barrancos de Contrasta por el río Uiarra que desemboca en el Urederra.   Desde Contrasta Hacia el (E) del pueblo una pequeña carretera desciende hasta el río Uiarra. Pasamos un a puerta metálica y enseguida el puente. Un camino (NE) nos lleva al collado (795) que separa la cumbre del Garratamo. Girando a la izquierda por una pista llegamos enseguida a la despejada cima. Poco antes de cruzar el río un camino (S) se adentra en los barrancos de Contrasta por la PR A-69 que permite hacer una...
Nafarroa
Cerro de aspecto abombado, a modo de concha de tortuga, situado al NNE de Navascués/Nabaskoze. Se halla ubicado en el interfluvio del barranco Burriez, que drena sus laderas septentrionales, y el de Urdani que hace lo propio con las meridionales. Ambos cursos subsidian sus caudales al río Salazar tras irrigar la feraz vega de Santa María. Su cubierta vegetal, poco pomposa, se compone de bojes y matorral (tomillos aulagas, espliegos) y se asienta sobre una solera pedregosa (margas, areniscas). En la parte oriental del cerro hay un espacio vallado cuya finalidad es depositar cadáveres que sirvan de alimento a aves...
Cima redondeada con cierto relieve dentro del entorno circundante, entre el barranco de Terroba y el barranco del Peluzas. El mapa del IGN denomina, erróneamente, Cerro de la Cadena a una cota de escasa prominencia pero de la misma altitud justo al N (1158 m). El cerro de la Cadena es la eminencia menor que se levanta al SE de esta última (1101 m). Desde Luezas (T2) Justo a la entrada del pueblo (1121 m), tomar un camino (S) que desemboca en un collado (1165 m). Seguir a la izquierda (NE) para coronar el Cerro del Frontón (1181 m), amplia...
Desde Barcelona El itinerario comienza en los Jardins de la Creu de Pedralbes, dirigiéndonos hacia la Baixada del Monastir, un lugar un tanto especial que parece un pedacito de pueblo medieval metido en medio del barrio más "pijo" de Barcelona. Viendo su frondosa muralla cuesta imaginarse que en el otro lado hay una de las joyas del gótico de Catalunya. Pasado el Monasterio empezamos a subir por la Avenida Pearson, una de las más lujosas (si no la que más) de la ciudad, la "crème de la crème". Por encima, la antena que corona el monte de San Pere Màrtir...
Alarga loma con tres cotas que se eleva al S de la población de Munilla (774 m). Munilla se sitúa en el fondo del barranco del río Manzanares, tributario del Cidacos. Sus accesos con Logroño y Soria han sido difíciles, pero llegó a contar con una población de casi 2500 personas, según censo de 1877. Y es que fue uno de los principales pueblos del Señorío de Cameros. Junto a Munilla se encuentran varias aldeas, algunas de ellas ya despobladas, como San Vicente de Munilla, Peroblasco, Antoñanzas, Ribalmaguillo, La Monjía, La Santa, y Zarzosa. En aquel pasado, Munilla fue un...
Es el monte más conocido de los Montes de Vitoria, hasta el punto que habría que suponer que ningún Vitoriano lo ha dejado de subir por lo menos una vez en su vida, normalmente en automóvil, también hay que decirlo, pues una carretera lleva a la antena que se encuentra en su punto culminante, compartiendo lugar con la gran cruz colocada en 1950 por la excursionista Manuel Iradier. Esta carretera parte del Puerto de Lapiedra (780 m), más conocido como Puerto de Zaldiaran o de Berroztegieta. Según recoge el archivo municipal, en la visita a los mojones de 1705 se...
Nafarroa
Altiva montaña que separa los valles de Itzagaondoa y Untziti, al Norte, del valle de Ibargoiti, al Sur. Es una espléndida atalaya al elevarse solitariamente dominando las aldeas que se sitúan en su piedemonte con un desnivel de hasta 800 metros. La vertiente Norte se halla defendida por una pequeña muralla rocosa que asoma entre los cerrados bosques con boj que cubren esta parte de la montaña. La cumbre es, sin embargo, totalmente despejada y tapizada de fina hierba.En efecto, la peña Itzaga (1361 m) destaca en la geografía Navarra como un faro que señala la entrada en las tierras...