Affichage des 10 des résultats 7471 pour la recherche San
La Montañeta de Gajito (918 m) se encuentra en el Lomo de Pedro Afonso, en al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El Lomo de Pedro Afonso está situado en el espacio comprendido entre los barrancos de Arguineguin por el lado de poniente y el barranco de Chamoriscan por el oriente.
Pertenece al extenso lomo que desde la cima de la Hierba Huerto (1314 m) desciende por los llanos de la Santidad (1193 m) y después por El Salobre y El Tablero llega a la costa por el faro de Maspalomas....
Cumbre al NNW de Burgalaitz (1282 m) dentro de la parzonería general de Gipuzkoa y Araba (Gipuzkoako eta Arabako Patzuergoa). El término tiene el significado de hayas torcidas y se aplica en el extremo más occidental del rellano de Oltza, a pies de la sierra de Aizkorri.
Desde Zumarraundi (T2)
Desde Zumarraundi (940 m) tomar el camino a Urbia (marcas rojas y blancas). Dejando atrás los grandes sumideros se conecta con la calzada medieval de San Adrian para luego subir a la derecha y dejar a un lado el paso rocoso de Horka. Cruzando el hayedo se accede hacia la...
Situada sobre la misma divisoria fronteriza al SE del Portiello de la Cunarda o Col de la Cuarde (1962 m). Hay que indicar que en esa zona hay dos collados de similar altitud, muy próximos y con el mismo nombre, aunque el IGN Español los diferencia como Puerto de la Cunarda y Col de la Cuarde. Sin embargo, el mapa de la editorial de PRAMES distingue perfectamente los dos pasos, como el Portiello de la Cunarda (1962 m) y el Portiello d'o Risté (1967 m), este último el más cercano a la loma que nos ocupa, llamada es ese mapa...
Cota arbolada en el cordal de Idubaltza, al Sur de la cima principal de Askiola, y encima del collado de mismo nombre. Situada en el municipio alavés de Okondo/Oquendo, su cima como hemos mencionado anteriormente, se encuentra en una plantación de pino de gran tamaño, por lo que carece de vistas desde la cumbre.
ASCENSO DESDE OKONDO/OQUENDO
Salimos de Okondo hacia el Sur, por la carretera A-3641 que va a Zuatza, para en aproximadamente km y medio entrar a la derecha por pista hormigonada en mal estado en muchos tramos, hacia el abandonado barrio Otaola. Pasamos junto a la renovada...
A poniente de la vasta meseta de Peña Lora (1198 m), inmensa y monótona paramera que se alza entre las fuentes del Odra y el valle de Valdelucio, en la comarca burgalesa de Las Loras, se estira un prolongado apéndice de trazo sinuoso, sensiblemente paralelo a los sinclinales colgados de La Lastrona (1131 m) y Peña Mesa (1244 m), que constituye el sinclinal colgado del Castillo del Moro, uno de los puntos de interés geológico del Geoparque de Las Loras; la cota más elevada de esta interesante estructura geomorfológica se sitúa en el Otero de la Horca (1141 m).
Un...
El Alto del Molino (881 m) es un relieve situado en las estribaciones sudoccidentales del cordal de Rezadero (1125 m), sobre el margen izquierdo del río Nágima, en el sector oriental del término municipal de Fuentelmonge. Debe su nombre a un molino harinero, actualmente en ruinas, ubicado al SW del relieve, en la vega del Nágima. En su cumbre existen restos de un asentamiento medieval, parte inicial de un torreón cilíndrico con otros restos constructivos, poco definidos, en sus aledaños. El tipo de roca que encontramos es caliza con una cobertura vegetal de matorral semiestepario (tomillos, ontinas, espliegos, aliagas).
Fuentelmonge...
Cumbre en la estribación NW de la sierra de San Lorenzo.Desde Urdanta (T2) En Urdanta (998 m) cruzar el río y continuar por un camino delimitado por muros de piedras musgosos que se deteriora considerablemente algo más adelante por las propias piedras de los muros caídas. Más adelante acomete la ladera que conduce al pequeño collado Arabita (1186 m) contiguo a una apuntada cota rocosa (1194 m). El camino sigue de siempre y comienza a realizar lazadas por un bosque de pino silvestre en la ladera NE del cerro Embautia (1723 m). A un lado del mismo, en terreno más...
Cumbre incluida en el Catálogo Montañero de Navarra y Proximidades (Cimas, Accesos y Toponimia) de Patxi Martínez Garde. Editado en 1.987, el libro incluía un exhaustivo listado de más de 1.000 cimas por lo que popularmente era conocido como el catálogo de los 1.000 montes.En el caso de Urkilla (Urkila), el autor señalaba una altura de 860 m y accesos desde el Pto. de Lizuniaga, Bera y Col de Ibardin. Con estos datos hemos intentado localizar la cumbre en la meseta cimera que antecede a Larun, planteándose cuatro posibilidades. La primera es la punta rocosa que culmina la Cresta de...
Cumbre perteneciente a la sierra de Arrato al oeste de la misma y máxima cota de las existentes al este de Domaikia. No ofrece dificultad alguna puesto que la cima se encuentra a menos de 10 metros de la pista que viene del collado de Zarandona al norte del Armikelo (888).
Las primeras noticias del pueblo de Domaikia datan del año 1338 y llegó a ser señorío del Duque del Infantado junto a las seis Hermandades de Arrazua.
Su iglesia parroquial de San Bartolomé fue erigida en los S. XV-XVI
En la actualidad la población oscila entre los 65-70 habitantes. Desde...
Techo del pequeño Concejo de Cabranes (capital administrativa, Santa Eulalia), que integra junto a los de Villaviciosa, Colunga, Sariego, Nava y Bimenes la denominada Comarca de la Sidra.
El pico de Incós se sitúa en el extremo SW de un complejo cordal, del que forma también parte el Picu Viyao (574 m), desprendido desde las alturas de La Coroñina (651 m), poco conocida loma, rematada por una antena, que se une por el oeste al macizo del Sueve a través del Alto la Llama. A pesar de su modesta altitud, los cerros de Incós y de Viyao son las referencias orográficas más notables en...
