Affichage des 10 des résultats 7471 pour la recherche San
Muruzaran (641 m) "muralla vieja" es un monte situado al W del municipio valdorbés de Olóriz/Oloritz, comparten su espacio los pueblos de Oricín/Oricin y Mendívil/Mendibil. Su extremo NW, conocido como el Castillo, fue solar de un castro preromano del cual aún se aprecian destacados vestigios. La cobertura vegetal se compone de carrascas, enebros de la miera, alguna mancha de coscojas en las solanas y matorral de tomillos y aliagas. la litología es de rocas areniscas y arcillas.
El monte tiene dos mogotes cimeros de similar altura, uno al NW, donde se hallan los restos del castro, que es la cima...
Varias formas hay de subir a esta sencilla cumbre del Pardal. En esta ocasión vamos a necesitar dos vehículos o un microbús si vamos en grupo.
Partimos unos metros antes del Puerto de las Palomas, 1.180m en la Sierra de Cazorla, por una pista dejando a nuestra izquierda el Cerro del Mosco (antenas) continuando en dirección norte por el Viejo Camino del Salto del Moro. Vamos por la cordal de la sierra con amplias vistas ambos lados, destacando a la izquierda el mar de olivos, fuera del Parque Natural, al nuestra derecha el valle de un joven Río Guadalquivir.
Dejamos...
La Sierra de Montmell, en el N del Baix Penedès, forma parte de la cordillera Prelitoral, y tiene como punto culminante la Talaia del Montmell (862 m), techo del Baix Penedès. El Puig de la Cova (663 m) se sitúa al SE formando parte del mismo macizo.
Desde La Joncosa de Montmell
Efectuamos una ruta circular desde Joncosa de Montmell accediendo, además, al punto culminante, la Talaia de Montmell (862 m).
Salimos de la Joncosa de Montmell (418 m) siguiendo la carretera en dirección a la urbanización del Mirador del Penedès. Bordeamos el pueblo, que está rodeado de viñedos o...
Punta nororiental de la estructura orográfica de Peña Atalaya (1173 m) que ubica su cota cimera principal en su sector occidental. El interés del objetivo cimero, titular de la reseña, es el aspecto agreste que nos brinda el relieve cuando transitamos por el camino entre Velilla de Medinaceli y Ures de Medinaceli. La peña se encuentra a la parte oeste del camino, ubicándose en su parte oriental el pintoresco paraje de la Chorronera donde encontramos, en el cauce del río Blanco, la cascada mas destacada de la provincia de Soria.
Se halla sobre el margen izquierdo del río Blanco que...
Se trata de la cumbre situada al E. del collado que separa Santa Engracia (958 m) y Beiegu (1183 m) y que apareció en el catálogo de montes de Navarra de 1987, único motivo por el que tiene algo de interés. Quizás fue incluida por servir de paso a otra ruta diferente de acceso a la sierra, si bien la cima se ha cerrado bastante, no así la senda que sigue existiendo.El nombre de la cumbre se traduce por el sembrado (doi, es lugar abundante) de cebada (garagar), aunque no hay ninguno cerca de la cima, y parece referirse a...
Cerro situado al N de la localidad navarra de Lanz, a mano derecha (E) del itinerario que une esta localidad con el monasterio de Belate, el cual esta señalizado como Camino de Santiago Baztanés. Su fisonomía es redondeada y se halla cubierto por un frondoso hayedo. Orográficamente constituiría el extremo SW de un cordal sudoccidental del monte Saioa (1418 m), cuya cuerda pasaría por la cumbres de Okolin (1355 m), Algorrieta (1159 m), Loiketa (1137 m) y Ertxatako Gaina (860 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Mediano a través de sus afluentes Arribeltzeko Erreka y Kostarango Erreka, posteriormente...
En el acompasado declive del Moncayo (2315 m) hacia el SE, aparecen varias cumbres, que aunque aún significativas, presentan altitudes muy por debajo frente a la reina de las montaña ibéricas. Tras los almenados roquedos de los Castillos de Herrera (1591 m) y el voluminoso Tonda (1498 m), sólo quedan los cabezos Canteque (1251 m) y Cabibuitre (1146 m), como últimos relieves de la cordillera antes de disolverse suavemente en las parameras que se extienden entre Tierga y Tabuenca.El barranco Valdeladrones, cuya toponimia parece sugerir lugar donde se han ocultado prófugos y randas, aparece hoy ennegrecido como consecuencia de un...
Modesta cumbre redondeada que domina desde el ángulo SW la aldea de Ventrosa de la Sierra (1006 m) y la llamada Era de San Tetís. Este pueblo enclavado en plena comarca de Cameros agrupa de una forma original su caserío en un rincón del profundo barranco de Ventrosa, los grandes bloques montañosos de Urbaña (1671 m) y la sierra de Castejón (1881 m). Llama la atención el reloj, por su singular ubicación sobre lo alto de un erosionado peñasco (1006 m) totalmente independiente de la iglesia. Sobre cada una de sus cuatro paredes, existe una esfera de tal modo que...
Cota con antena, y su correspondiente caseta, en su punto más alto.
Desde Tudes
Habrá que seguir la pista que parte en dirección N desde la plaza del bien cuidado núcleo rural y que nos deposita sin contratiempos en el collado Porcieda (831 m).
Aquí se nos presentan dos opciones: incorporarnos al cordal subiendo por el empinado cortafuegos que remonta por la ladera N del Mediajo (998 m) y llegar por el bonito y limpio cordal hasta la cumbre y su antena; o bien seguir la pista que bordea toda la línea de cumbres por su vertiente E. Una vez...
La Montaña de la Gorra o el Alto de la Gorra (451 m), se encuentra en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana en el sur de la isla de Gran Canaria.
Es el punto alto de un gran lomo cuya cabecera se sitúa en la Degollada Ancha y que desciende hacia el sur, entre el barranco de los Vicentes por su parte oriental y el barranco de La Data o de Ayagaures por su lado occidental. Por ello todas sus vertientes, excepto la meridional, son escarpadas laderas.
Desde Playa del Inglés
En primer lugar hay que situarse en...
