Affichage des 10 des résultats 7471 pour la recherche San
En el acompasado declive del Moncayo (2315 m) hacia el SE, aparecen varias cumbres, que aunque aún significativas, presentan altitudes muy por debajo frente a la reina de las montaña ibéricas. Tras los almenados roquedos de los Castillos de Herrera (1591 m) y el voluminoso Tonda (1498 m), sólo quedan los cabezos Canteque (1251 m) y Cabibuitre (1146 m), como últimos relieves de la cordillera antes de disolverse suavemente en las parameras que se extienden entre Tierga y Tabuenca.El barranco Valdeladrones, cuya toponimia parece sugerir lugar donde se han ocultado prófugos y randas, aparece hoy ennegrecido como consecuencia de un...
Modesta cumbre redondeada que domina desde el ángulo SW la aldea de Ventrosa de la Sierra (1006 m) y la llamada Era de San Tetís. Este pueblo enclavado en plena comarca de Cameros agrupa de una forma original su caserío en un rincón del profundo barranco de Ventrosa, los grandes bloques montañosos de Urbaña (1671 m) y la sierra de Castejón (1881 m). Llama la atención el reloj, por su singular ubicación sobre lo alto de un erosionado peñasco (1006 m) totalmente independiente de la iglesia. Sobre cada una de sus cuatro paredes, existe una esfera de tal modo que...
Cota con antena, y su correspondiente caseta, en su punto más alto.
Desde Tudes
Habrá que seguir la pista que parte en dirección N desde la plaza del bien cuidado núcleo rural y que nos deposita sin contratiempos en el collado Porcieda (831 m).
Aquí se nos presentan dos opciones: incorporarnos al cordal subiendo por el empinado cortafuegos que remonta por la ladera N del Mediajo (998 m) y llegar por el bonito y limpio cordal hasta la cumbre y su antena; o bien seguir la pista que bordea toda la línea de cumbres por su vertiente E. Una vez...
La Montaña de la Gorra o el Alto de la Gorra (451 m), se encuentra en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana en el sur de la isla de Gran Canaria.
Es el punto alto de un gran lomo cuya cabecera se sitúa en la Degollada Ancha y que desciende hacia el sur, entre el barranco de los Vicentes por su parte oriental y el barranco de La Data o de Ayagaures por su lado occidental. Por ello todas sus vertientes, excepto la meridional, son escarpadas laderas.
Desde Playa del Inglés
En primer lugar hay que situarse en...
Despejada colina herbosa situada sobre los barrancos de Aierdi y Ota-Mots.
Tanto desde San Martin por el caserío Aldarreta, como desde Arrondo por el caserío Dorrontsoro podemos seguir el camino balizado marcado con puntos rojos y bautizado como El Domo de Ataun que se dirige hacia la cumbre de Atxurbi y que pasa junto a la cima.
Accesos: Ataun (1 h)
Desde el refugio del PilarSe parte junto al refugio y área recreativa del Pilar (1460 m) y se siguen las balizas rojiblancas del GR-131 en dirección a Los Canarios (Fuencaliente), por la llamada “Ruta de los Volcanes”.El sendero asciende cómodamente por un pinar hasta alcanzar la ladera NW del Birigoyo, donde se toma un desvío a la izquierda abandonando el G.R. (1640 m) (0,30). El camino sube por terreno incómodo de jable suelto hasta la cima del Pico Birigoyo, donde hay un vértice geodésico (1809 m) (1,00).Desde la cumbre hay unas extraordinarias vistas, si las frecuentes nieblas de la zona...
Modesto relieve, situado en la parte Norte de Oteiza de la Solana, cuyo entorno, próximo al casco urbano, es muy concurrido como área de esparcimiento por sus habitantes. El terreno es de litología sedimentaria (arcillas y areniscas). El paisaje lo componen campos de cultivo (cereal, viñas, leguminosas,...) y una parte mas montaraz al N del cerro (carrascas, coscojas, almendros asilvestrados,...).
La cima se sitúa sobre un montón de piedras retiradas de los campos adyacentes. Las vistas panorámicas son amplias (Oteiza, Montejurra, Eskintza, Mauriain,...). Es un objetivo aparente para combinar con la cima urbana de San Salvador (519 m) en un recorrido...
Esbelta colina que domina por el oeste el valle de Aiztondo. En ella se emplaza la ermita de Santa Marina -Santamaña en el habla popular local-, referente sentimental durante siglos para los pueblos de la zona. De forma vaga se atribuye su construcción a los templarios, que acostumbraban a instalarse en despejadas atalayas semejantes a esta. Se celebra romería anual el 18 de julio, festividad de la santa.
Ascender a la ermita desde Asteasu es un gratificante paseo. Partiendo frente al ayuntamiento (100) por detrás del bar Iturriondo se sigue durante unos metros las marcas blancas y amarillas por la...
La Muela de Recuerda (1046 m) es un relieve amesetado, con unos flancos de pronunciada pendiente y una amplia superficie plana en la parte superior. Es una estructura que ha quedado como testigo de un antiguo nivel de suelo, gracias a su estrato superior de roca caliza se ha hecho resistente a la erosión. En una zona cercana, al E, se encuentra el Cerro de la Torre (1047 m) de morfología semejante.
Tanto la plana superior como los flancos son bastante montaraces, se han aprovechado con fines ganaderos, forestales y cinegéticos, pero son poco aptos para cultivos agrícolas. Las especies...
Se trata del peñasco que más sobresale entre todas las elevaciones rocosas existentes entre las cimas de Alliri y Aizkorriko, encontrándose más próxima a esta última, la que da nombre a la escuela de escalada equipada por el Club Vasco de Camping para regular lo que ya era práctica corriente de muchos aficionados durante varias décadas anteriores.
La cima, compuesta por varias rocas, goza de una perspectiva muy despejada en particular hacia el norte y hacia el oeste. Pertenece al término de Andoain y carece de topónimo en los mapas, si bien parece llamársele Allarri según algunos testimonios recogidos, denominación...
