Affichage des 10 des résultats 7438 pour la recherche San
Si nos internamos en el inmenso bosque que es el Parque Natural de Izki, veremos que hay una serie de montecillos interesantes para  paseantes, amantes de la naturaleza y puede que resulten anodinos para algunos montañeros. No obstante visitar estas cotas nos adentra en parajes desconocidos, alejados de las tradicionales rutas y nos darán una visión diferente de lo que es este parque. Una de estas cotas es Los Pechos, una amesetada cima cubierta por el marojal. Desde San Román de Campezo (Báscula) Iniciamos la ruta en la báscula de San Román de Campezo, situada en la carretera A-3136 hacia...
Peñas meridionales, que forman parte de la orla orográfica que circunda al encajonado valle de Lana, cuya cumbre se halla equidistante entre las localidades de Galbarra y Gastiáin. Su escorrentía septentrional la recibe el río Gastiáin/Galbarra y la meridional la capta el barranco de los Muertos. Ambos cauces son subsidiarios de río Ega que canalizará los aportes hídricos recibidos, a través del río Ebro, hasta el mar Mediterráneo. En la litología del terreno destacan los materiales calizos y su cobertura vegetal es un carrascal, con un espeso sotobosque donde encontramos bojes, guillomos, madroños,... entre otras especies. La cima se sitúa...
En la fachada occidental del monte Garate (589 m), densamente cubierta de robles y encinas, emerge a media ladera una pequeña protuberancia perfectamente visible desde numerosos lugares del corredor del Nervión entre los valles de Orduña y Aiala. Se trata de Castillorredondo (508 m), conocido de manera local simplemente como El Castillo y singularizado en los catálogos arqueológicos e históricos como Castillo de Lekamaña, por su ubicación y pertenencia a este idílico concejo dependiente del ayuntamiento de Amurrio. El inventario sobre Patrimonio Cultural elaborado por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco protege bajo la categoría de...
Dentro del gran bosque que es el Parque Natural de Izki emergen una serie de cerros de escasa entidad que son interesantes de visitar siempre y cuando sean accesibles. Uno de estos es Mendizorrotz, montecillo cercano a la pista y de sencillo acceso. En su cima, lamentablemente quedan los restos de un puesto de caza, o sea basura, algo agravado por tratarse de un parque natural. Por último queda recomendar la visita a estos cerros en invierno, ya que en este bosque las garrapatas son legión. Desde San Román de Campezo (báscula) Iniciamos la ruta en la báscula de San...
Urduña (283 m) se sitúa en en el centro de un valle Ovalado rodeando por las cumbres de Urkabustaitz (726 m), en al ángulo NE, Arando o Santiagomendi (945 m), en el cuadrante SE, donde se extiende a lo largo del Cañón de Delika (Nervión/Nerbioi), y la sierra Gorobel o Sálvada (1039 m), con las cimas más espectaculares, en el ángulo SW Queda, sin embargo, cerrar el valle por el lado NW A tal fin encontramos una pequeña línea montañosa, mucho más modesta, que apenas alcanza los 600 metros de altitud. Se alzan aquí las cimas del monte San Antón...
El San Benito, a pesar de su modesta altitud, es un cerro sobresaliente y su característica silueta picuda es bien visible desde la mayor parte del sector occidental del Guadarrama. Está situado en el extremo oeste de las cumbres escurialenses, donde la divisoria del Sistema Central engarza en el dédalo de cordales de la Tierra de Pinares. También, es la cima más occidental en que el Guadarrama supera los 1.500 m, altitud que la cadena no recuperará hasta el otro lado de la brecha del Río Alberche, ya en Gredos.Se trata de una aislada montaña piramidal: un tetraedro herboso de...
Cumbre de la sierra que llamamos Risca de San Pedro, encima de Villambrús (740 m). No se trata de una elevación demasiado destacada. Incluso se alcanza una altitud mayor (949 m) unos 500 metros más al Sur. Sin embargo, como se encuentra señalada con un vértice geodésico y se encuentra próxima al cortado de la sierra resulta fácilmente distinguible. Indicar que la cima pertenece a la provincia de Araba, encontrándose el límite con Burgos (Losa) a unos 75 metros. Desde Villambrús (740 m) se sube al collado (917 m) al Este de la cima. Aquí giramos a la derecha y...
Huesca Nafarroa
Relieve situado al norte de Algaraieta/Algaralleta (1264 m), en la cuerda orográfica que une este monte con Dozola  (1401m). Por este cordal discurre la muga entre el municipio oscense de Fago y el navarro de Garde. Hidrológicamente el relieve se halla en la divisoria de los ríos Majones/Veral y Eska. Al primer cauce subsidia el barranco de la Pardina/San Juan, captador de su escorrentía oriental, y al segundo tributa el barranco de Pintano, canalizador de los aportes occidentales. Ambos cauces son afluentes del río Aragón, que a través del Ebro transportara los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. La...
Nafarroa
San Jus (618 m) es una modesto relieve, entre el barranco de la Chirria (NW) y el de Apardués (SE), situado al SE del pueblo navarro de Induráin, dentro del término municipal de Izagaondoa. Su espacio, donde predominan las areniscas en cuanto a tipo de roca, es de tipo montaraz con vegetación variada; bojes, enebros, pinos, quejigos, aliagas, tomillos,... entre otras especies. La cima principal se sitúa al NE de la estructura. Al SSW de ella hay otro cerro, con 12 m menos de altura, en el que son visibles algunos restos de la ermita de San Justo y Pastor....
Es una elevación con antenas en su cima asomada sobre la margen derecha del río Leza, a la altura de la pequeña población de Velilla (815 m), cercana a San Román de Cameros (831 m). Desde Velilla o San Román de Cameros (T2) Podemos iniciar la marcha en el mismo San Román de Cameros (831 m) o bien tomar la carreterilla que cruza el río Leza por un puente y aparcar en un descampado (806 m) justo a la entrada de Velilla. Cruzar la pequeña aldea, subiendo su calle principal, que sirve de eje entorno a la cual se alinean...