Affichage des 10 des résultats 7469 pour la recherche San
Relieve mas destacado en el interfluvio generado en el tramo final de sendos arroyos, el de la Hoz de la Fuente del Lobo/Pradejón y el de la Hoz de Peña Miguel, previo al desagüe de ambos cauces en el río Talegones. Se sitúa en la parte N del término municipal de Paones, población perteneciente al municipio de Berlanga de Duero. La litología del terreno es caliza y la cobertura vegetal consiste en un monte claro de sabina albar con sotobosque de matorral (tomillo, espliego, aliagas) y herbáceas. El uso dado a este espacio ha sido como zona de pasto del...
En la parte nororiental de la localidad navarra de Santacara, separados por el barranco de la Huesera, y al N de la carretera NA-1240, que conecta la localidad citada con Carcastillo, se encuentra el paraje del Saso con tres modestas estructuras orográficas que suscitan cierto interés para ser reseñadas. Para diferenciarlas vamos a servirnos de su determinante espacial (occidental, central, oriental). El Saso Occidental (366 m) es el menos elevado de los tres. Se sitúa al NE del casco urbano de Santacara, interponiéndose entre ambos lugares el barranco de la Huesera, receptor de gran parte de los aportes hídricos del...
El Ope es un modesto cerro situado al Norte de Archena, muy cerca del entramado urbano, que lo rodea en su vertiente sur, pero es muy emblemático y conocido en la zona, además de ser la cota más alta del municipio. Es un cerro muy estilizado y puntiagudo en su parte superior y en su cumbre hay una cruz. La actual, de hierro, fue colocada justo después de la guerra, entre 1940 i 1941, pero se tiene constancia documental de la existencia de una cruz de madera desde finales del S. XVII. Existe también una curiosa leyenda en torno a...
En el acercamiento a esta cota podremos visitar las cascadas de Úrsula. Un dos por uno que nos hará volver a casa muy satisfechos. Desde Barcenillas (Ruente) El sendero a las cascadas está muy bien balizado, así que solo daremos unas pinceladas para describir cómo llegar a la cumbre sobre todo a partir del desvío a los saltos de agua. Salimos de Barcenillas dirección SE. Al comienzo de la marcha podremos ver los paneles informativos y las marcas del sendero SL-R 3. La pista de tierra cruza un cierre para llegar a un primer desvío señalizado. Seguimos de frente y...
Hautes Pyrénées Huesca
Primera ascensión por Henry Brulle y Célestin Passet el 7 de agosto de 1890. Desde la Pradera de Ordesa (AD-) Desde la Pradera de Ordesa, hay que retrocede poco menos de 1 Km por la misma carretera de acceso para encontrar el camino que nos conduce hacia la Carriata (indicado). Esta primera parte del sendero discurre por el interior de un frondoso bosque que apenas da descanso, poco a poco los arboles van desapareciendo y nos dejan paso a ver el majestuoso Tozal de Mallo y las impresionantes paredes verticales del Pico Salarons. Sobre la cota 1800m dejamos el bosque y un...
En los confines de Cantabria y Asturias, entre el litoral y el fragoso macizo de Peñarrubia se eleva, modesto pero bien singularizado, el Pico de los Moros (358 m), muy cerca de la población de Helgueras (120 m) y dando vista a la salida a mar abierto del río Nansa en el estuario de Tina Mayor. El cotero permite la contemplación del Val de San Vicente y los cercanos colosos del macizo oriental de los Picos de Europa. El núcleo de referencia de la zona es Unquera, famoso por su dedicación a la elaboración de dulces, muy conocidos dentro y...
Castellón
La montaña más conocida, visitada y fotogénica de la comarca de Els Ports no es otra que la mola por cuyas laderas se desparrama la fascinante ciudad de Morella y en cuya cima se alza su histórico castillo. Gran parte de la belleza y atractivo turístico de la capital administrativa de Els Ports se debe al espectacular emplazamiento de su casco urbano, que abraza como un cinturón el contorno de la muela con su recia muralla, y trepa sin recato hasta su cumbrera por las callejas, paseos, pasadizos y viejas escalinatas del castillo. En este caso, el soberbio entramado medieval...
Volandín (372 m), es un modesto relieve, a caballo entre los municipios de Ablitas y Fontellas. Su origen se basa en la acción erosiva sobre una antigua terraza fluvial del río Ebro, cuyo curso se halla próximo. Su superficie está dedicada a repoblaciones de pino carrasco con matorral de tomillo tapizando su suelo, instalaciones de parques solares, y explotación de viñedos de la bodega "Pago de Cirsus",... como usos mas destacados. La solera es de cantos rodados, con abundantes fragmentos de silex sin tallar, y algunas rocas areniscas. La cima resulta difícil de situar por hallarse en el espacio cultivado...
Situados en la rotonda de la Cala Agulla, la carretera que viene de Cala Ratjada termina aquí, nos dirigimos al final del arenal (norte).Tomamos el Camino de Coll de Marina que pasa junto a la Cala Molto y que en apenas 30 minutos nos deja en el Coll de Marina (84 m).Para llegar a Talaia de san Jaumell nos desviaremos antes de llegar al Coll de Marina por la GR-222, que sale a mano derecha de la marcha. Llegamos al punto más alto en poco más de 1 hora desde el inicio de la marcha. Aquí encontraremos un vértice geodésico...
La última cota que se desprende de la sierra de Arrato por el Aspea antes de entrar en la llanada y situada entre Legarda al Sur y Artaza al Norte. Desde Artaza Elegimos Artaza por visitar la iglesia de San Pedro y conocer de paso el restaurado lavadero antiguo que se conserva tal y como era en su origen. Según llegamos al pueblo a mano izquierda sale la GR-25 que tras pasar por el lavadero alcanza un altillo desde el que comienza el descenso a Legarda. En este punto giramos a la izquierda en busca de la cima que en primavera y verano...