Affichage des 10 des résultats 7465 pour la recherche San
Los macizos de Gorramendi e Iparla se unen por una sinuosa cuerda montañosa en el collado Meaka (714 m), por encima de Erratzu (300 m). Es una fragmento más de la divisoria pirenaica, uno de los más ignorados, y que suele conocerse con el nombre genérico de Meaka, topónimo que se extiende por los collados y las cumbres. Los accesos rodados al puerto de Izpegi (672 m) y la carretera de Gorramendi (1071 m) las han apartado de las rutas más habituales, de tal modo que son los cazadores de palomas, más que los montañeros, los que frecuentan secularmente los...
En la zona de la Ribera del Duero no existen grandes alturas ni veremos grandes y destacadas cotas y Rascaviejas (942 m) no es una excepción. Esta apenas perceptible cota se alza sobre el pueblo de Olmedillo de Roa (854 m) y pertenece a una elevación en forma de meseta, característica de la zona, donde la mayor altura es San Juan (947 m) situado al N. mientras que Rascaviejas (942 m) se encuentra al S. de la misma. El acceso a la cima es bien sencillo ya que desde la parte alta de Olmedillo, donde se encuentra la iglesia, tomamos...
Desde Pineda de la Sierra (T1)En Pineda (1195 m), cruzando el Arlanzón, hay un camino a la izquierda con balizas de GR (rojas y blancas) que dejan una casa a la izquierda y se elevan por encima del pueblo, monumento artístico-histórico, con suavidad. El itinerario sigue las señales por la derruida tenada del Hornillo y la explanada de Campil de Silvos, para llanear en las inmediaciones del punto culminante de Peña Cotas (1492 m), que queda ligeramente a la derecha del camino.
Cruzando el amplio collado de los Helechares (1487 m) se remonta con comodidad hacia el Cocote de los...
Susarón es uno de los montes imprescindibles de la Montaña Leonesa; uno de los grandes, un clásico y, además, uno de los más populares, quizás porque, a pesar del aspecto inexpugnable que ofrece el inmenso murallón de su fachada sur, emergiendo directamente desde las aguas del Embalse del Porma, la ruta más habitual, que discurre por el oeste, es entretenida y asequible, dura y empinada, pero sin ninguna dificultad.
Susarón es la principal referencia visual de las montañas de la Cuenca del Porma. Aislada, blanca de caliza, hermosa y altiva, su perfil inconfundible es visible casi desde cualquier parte; esta...
En el complejo orográfico de Sierras , territorio situado en la parte noroccidental del término municipal de Falces, mugante con Miranda de Arga (N) y Lerín (NW), encontramos varios cordales paralelos (NW-SE); Alto, Medio y Bajo. Aparte de Sierra (512 m), cumbre principal de la estructura, situada en el rincón noroccidental, en el cordal medio hay varias cumbres que tienen cierto interés como objetivos montañeros. Al ser siete cerros situados de forma sucesiva en el cordal y ser una zona parca en topónimos, optamos por identificarlos con los siguientes determinantes; NW, NW-E, Central W, Central, Central E, SE-W y SE-E,...
La montaña Coto da Anguarda (571 m) también denominada Coto Danguarda y Coto da Agarda se encuentra al oeste del municipio de Toén, en la provincia de Ourense.
Tiene como poblaciones cercanas la parroquia de Xestosa hacia el noroeste y el lugar de Trelle hacia el este.
La montaña del Castro, Castro de Telle (636 m) se sitúa hacia el sureste a menos de tres kilómetros y la montaña de Sete Buratos (611 m), al suroeste a unos dos kilómetros, encima de As Teixugueiras
Está incluido en el Monte Vecinal en Mano Común (MVMC) denominado Acebedo y en su entorno...
Una de las primeras cotas del macizo de Cantoblanco. Se trata de un pequeño resalte apartado de la pista principal, con escaso interés montañero y con una cima pobre en vistas, salvo el monte Mojonalto.
Desde Pobes
Salimos del pueblo de Pobes desde el barrio de La Estación, por la calle Las Campas, dirección noroeste (NO) y justo después de la última casa seguiremos por una pista que nace a nuestra derecha y sube decidida hacia unas antenas. Continuamos por la pista desechando los ramales secundarios hasta llegar a un cruce de cuatro pistas, optando por la de nuestra...
La Sierra de Mullir es un macizo kárstico elevado sobre la gran cubeta del valle de Matienzo. La prolongación de esta sierra hacia levante da paso a la sierra de La Alcomba.Matienzo es un valle de cuenca cerrada. Esto significa que se encuentra cerrado en todo su perímetro por montañas y que para acceder al mismo siempre hay que hacerlo remontando algún puerto o collado. Este tipo de formación recibe el nombre de poljé, y Matienzo es el más grande de España con una superficie de 29 Km2. Su cota mínima se establece a 144 metros, y la máxima en...
Entre los ríos Arga y Zidakos se levantan un conjunto desordenado de pequeñas colinas cultivadas, muchas de ellas, o con pequeños bosquetes de encinas, de boj, o algunas decenas de pinos. Desde Medigorria (405 m), cuya iglesia, dicen, fue hecha con vino, hasta Tafalla (439 m), se extienden estos despejados altos en esa zona de Euskal Herria, donde la montaña comienza a desaparecer para dar paso a la gran depresión del Ebro.
El Buskil (638 m) es una de estas elevaciones que intenta proclamar una soberanía inexistente sobre las restantes elevaciones de la zona. Ni siquiera resulta ser la cumbre...
Se encuentra dentro del parque natural de la sierra de Cebollera, al SE del camping Los Cameros, y sobre la zona del Achichuelo, dividiendo las regatas del barranco la Cepeda y de Las Rameras. Se trata de una cumbre, que aunque modesta, es interesante por su situación y por la panorámica que permite contemplar desde ella.
Desde el camping Los Cameros (T2)
Partimos desde el camping los Cameros (1122 m). Salir por la carretera hacia la ermita de la virgen de Lomos de Orios y, a los pocos metros de iniciar el recorrido, tomar un desvío a la izquierda (SE)...
