Affichage des 10 des résultats 7463 pour la recherche San
Una vez más, existe cierta controversia a la hora de recoger o catalogar la cumbre de Cajuelos. Mientras que tradicionalmente la cumbre de Cajuelos ha sido recogida como la cumbre que separa los portillos de Coronas y el Barrerón, la toponimia oficial la sitúa al SW de esta última, dando pie a cuando menos, dudas al montañero de a pie. Para no buscar polémicas y enredar mucho en el tema, vamos a recoger esta pequeña cota como kajuelostxiki, dándole un toque más euskaldun y no olvidar que nos encontramos en territorio Alaves.
Desde Lahoz recorremos el camino que asciende al...
Muruzaran (641 m) "muralla vieja" es un monte situado al W del municipio valdorbés de Olóriz/Oloritz, comparten su espacio los pueblos de Oricín/Oricin y Mendívil/Mendibil. Su extremo NW, conocido como el Castillo, fue solar de un castro preromano del cual aún se aprecian destacados vestigios. La cobertura vegetal se compone de carrascas, enebros de la miera, alguna mancha de coscojas en las solanas y matorral de tomillos y aliagas. la litología es de rocas areniscas y arcillas.
El monte tiene dos mogotes cimeros de similar altura, uno al NW, donde se hallan los restos del castro, que es la cima...
Cumbre de la sierra de Oña cercana a su cumbre más elevada, que es el Pan Perdido (1237 m). Un marcado collado hace de separación entre esta cima y la de El Castillo (1218 m). El citado collado puede responder a la denominación de Portillo de las Cabras, pues así parece llamarse el camino que cruza la sierra en dirección al pueblo de Navas de Bureba (770 m). Ahí que señalar la confusión que puede existir entre estas dos cotas. De hecho tanto una como la otra han contado con buzones que responden a una misma denominación "Pan Perdido". Sin...
El Otero es una pequeña montaña localizada en el Alfoz de Santa Gadea, en la parte oriental del embalse del Ebro, que pertenece a la provincia de Burgos (el resto del embalse es Cantabria, con su cabecera en Reinosa). Es una zona muy interesante desde muchos puntos de vista: paisajístico, histórico y económico. Está documentada su ocupación desde tiempos de los romanos, que habitaban la vecina ciudad de Julióbriga, al S de Reinosa. En la primera mitad del siglo XX se desarrollaba una próspera actividad industrial con la vidriera franco-belga de Saint Gobain, en la localidad de Arija, que daba...
Colina situada al N de Altueta (655 m) que es fácil de combinar con ella, dado que la distancia entre ambas es poco más de 1km. La mitad occidental está despejada de pinar, por lo que permite muy buenas panorámicas.
Desde Alduntzin (Goizueta)
A unos 2 km al N de Goizueta se encuentra el Palacio de Alduncin / Alduntzin, junto al carretil que accede a Artikutza, pudiendo aparcar a la izquierda, junto a unos contenedores (135 m).
Seguimos unos metros el carretil asfaltado de Artikutza, antes de tomar a la izquierda una trocha que gana altura hasta un nuevo cruce,...
Es una alargada loma que se extiende, languida, hacia el N por encima del barrio de las Bodegas de Alberite. En el subsuelo se abren calados que se han utilizado desde hace siglos en la elaboración del vino. El mapa del IGN denomina al pequeño cerro en cuestión, La Garnacha, aunque este paraje se encuentra más al W, más cerca del centro urbano. Indicar que la variedad de uva llamda garnacha es la segunda más utilizada en la elaboración de caldos de rioja, tras el tempranillo. Aún así, la variedad tempranillo es, por mucho, la más dominante, con 10 veces...
Estamos ante la más alta cota de un largo ramal montañoso que arranca al Norte en la sierra de Sarbil y tras cruzar el puerto de Etxauri o Larrendi (841 m) continúa en dirección SW El cordal pasa por la cumbre y sigue su camino hacia el Sur cediendo altura en el Puerto de Girgillano (730 m), cerca de la ermita de San Cristobal (759 m). Al E. deriva sus aguas al río Salado, que por Salinas de Oro y el valle de Gesalatz se dirige al pantano de Allotz (469 m) ya en Deierri, mientras que las vertientes orientales...
Cima situada al este del macizo de Andatza y de fácil acceso desde el mismo Zubieta tomando la GR-34.
Historia
Zubieta será recordada siempre porque fue el origen de la reconstrucción del nuevo San Sebastián, acordada en la reunión celebrada en el caserío Aizpurua en el año 1813, tras el incendio de la ciudad por las tropas anglo-portuguesas.
Para más información consultar el monte Txaldatxur (309 m.)
Desde Zubieta
Para llegar al Gainaundi (165 m.) partimos del asador Araeta, a la entrada de Zubieta cogiendo la GR-34 que dirección Sur nos lleva al caserío Berridi.
Continuamos en la misma dirección...
Montaña de nombre curioso y extraño, de etimología incierta y poco evidente, que presenta además variadas versiones según las diversas fuentes: La Ozacar, La Hozácar (que los mapas del IGN asignan al Castro los Pozos), La Zaca y hasta un topónimo tan peregrino como "El Azúcar"; el IGN, por su parte, denomina a la cima como La Sota.
El relieve presenta unas características similares al resto de cumbres (El Otero, Castro los Pozos, Castro la Tejera y Castro San Andrés) que configuran esta alineación montañosa paralela a la sierra Gobea: perfil alargado, cubierto por todas sus vertientes de bosque mixto,...
Varias formas hay de subir a esta sencilla cumbre del Pardal. En esta ocasión vamos a necesitar dos vehículos o un microbús si vamos en grupo.
Partimos unos metros antes del Puerto de las Palomas, 1.180m en la Sierra de Cazorla, por una pista dejando a nuestra izquierda el Cerro del Mosco (antenas) continuando en dirección norte por el Viejo Camino del Salto del Moro. Vamos por la cordal de la sierra con amplias vistas ambos lados, destacando a la izquierda el mar de olivos, fuera del Parque Natural, al nuestra derecha el valle de un joven Río Guadalquivir.
Dejamos...
