Affichage des 10 des résultats 7461 pour la recherche San
Desde Valdavido Salimos desde el camino con señalización junto a la Iglesia del pueblo. En dirección sur pasaremos por el Mirador de los Ciervos y siguiendo hacia el sur dejamos a nuestra derecha el Llombo de las Eras. Más adelante giramos a la derecha para rodear el Lomo de las Coberteras y llegamos a la Fuente y depósito de Valdegallinas. De los caminos que se nos abren cogeremos el de la derecha y cruzamos el arroyo de Valdegallinas. Seguimos la amplia senda y cuando vemos una curva muy cerrada a la izquierda nosotros seguiremos por la derecha. El camino de...
Nafarroa
Monte situado al ESE de Aintzioa, en las estribaciones noroccidentales de Aintzioako harriak (1217 m).  El topónimo Asketas me lo facilitó un lugareño, sugeriendo  la posible existencia de pequeñas askas en la zona en tiempos pasados. La información me la transmitió con el monte a la vista. Mi idea era haberlo llamado Mendigil y me comentó que esa es la denominación de las campas sudoccidentales y meridionales del relieve. Su escorrentía la recibe el río Erro, subsidiada por la cadena fluvial Estoki/Limuzpe/Loizu, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza, conformando...
En otros tiempos sustentó un telégrafo óptico, motivo por el cual la cumbre ha recibido el nombre del Alto del Telégrafo. Junto a su vertiente meridional discurre la autovía A-1, tramo que fue conocido como "Cuesta del Perro", trágicamente popular por la gran cantidad de accidentes que acumuló hasta el desdoblamiento. A finales de la década de 1970, se realizaron campañas escolares, con resultados desiguales, para plantar robles en las desprotegidas laderas de estos cerros, así como en el área del abandonado pueblo de Garaio. También en tiempos pasados, el apeadero de tren de Ezkerekotxa "proporcionó facilidades" a los montañeros...
Relieve redondeado, con forma de cabezo, situado en las estribaciones noroccidentales de la sierra de los Agudos. Territorialmente pertenece al término municipal de Calahorra y como topónimo le asignamos el del paraje que figura en los mapas del IGN, en la órbita del cerro, ante el desconocimiento de si pudiera tener nombre propio. La captación de los aportes hídricos la llevan a cabo barrancos muy erosionados, conocidos en la zona como yasas,  destacando la de las Conchas que aúna todas las ramificaciones secundarias y es subsidiaria del río Ebro. La litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas, guijarros y arcillas)...
Cumbre de Elgetako Mendiak, cercana, como indica su nombre, a Intxorta (737 m). El nombre original de la cumbre sería Mendratxu (710 m). Indicar que en el buzón figura con el nombre de Gaztelumendi que, en realidad, es la cumbre de similar altura situada un poco más al Sur. Sin embargo, la toponimía y la tradición montañera confirman lo aquí indicado. Estas dos cimas de Intxorta y Mendratxu junto con la de Gaztelu (713 m), que queda más al sur, constituyen los llamados Tres Intxortas (Hiru Intxortak), que tanta trascendencia histórica tuvieron durante los acontecimientos de la guerra civil al...
Bizkaia
Cima perteneciente al sector occidental de Bizkargi que se puede alcanzar de forma rápida desde el alto de Aretxabalagana siguiendo la línea de caza que hay a lo largo del cordal, o bien desde cualquiera de los barrios de Morga.Es muy aconsejable, una vez ganada altura, continuar por el cordal y proseguir por el mismo pasando primeramente por la cima de Gantxu (364 m) para alcanzar, finalmente, San Pedroko atxa (191 m). El terreno hasta Gantxu es sucio pero, una vez rebasada esta cota, el cordal se transforma y los pinos dan paso a un bosque de robles, acebos e...
Nafarroa
En un cordal secundario (W-E), al nordeste del monte Arangaitz (886 m), al S de Erice / Eritzegoiti, formando parte del territorio del Valle de Atez/Atetz, del que es capital el núcleo anterior, encontramos dos modestas cumbres que trataremos en una reseña. Una cima principal, en el sector occidental, Mindegi (705 m), y otra secundaria, en la parte oriental, Xara (678 m) "WGS84 30T 606334 4754153". Erice / Eritzegoiti es un pequeño núcleo de población en el que se ubica la casa consistorial del Valle de Atez / Atetz. Su edificación mas destacada es la iglesia parroquial de San Miguel...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Izarraitz, en el término municipal de Azkoitia, situada al sur de Kakueta. En los mapas aparece indistintamente como Marakola, probable denominación original, y como Makola, forma contraída. En su parte superior está compuesta de afiladas piedras de lapiaz y está emplazada en la entrada de la oculta depresión de Iruarteko Sakona, en la que también se encuentran, al sudeste de Makola, los restos de una cantera de mármol que cerró hace bastantes años su actividad.  Las ascensiones adquieren un sabor especial cuando se realizan desde los pueblos situados al pie de la montaña. Más aún cuando...
En la zona cimera entre la cota de Urriztiko gaina (603 m) y el collado Lakuetako lepoa (585 m) se encuentran varios monumentos megalíticos, entre los que destaca la necrópolis de Arriurdineta, constituida por cinco cromlechs y un túmulo, además del círculo de piedras de Urrizti, cerca de la cima de Uzkueko gaina (614 m), al N.NE de los anteriores. Todos estos monumentos se encuentran mal conservados. La cumbre también se consigna con frecuencia como Urriztiko gaina o Arriurdineta.Desde Goitzueta (T2)Saliendo de Goitzueta (159 m) en dirección a Hernani, tras dejar atrás la ermita de San Anton y un puente...
Aunque no constituye una cima como tal, el Ganguren MT ha tenido la deferencia de poner en el paraje una placa conmemorativa de su 75 aniversario.  Resulta muy interesante la información que se recoge en la dirección de internet del citado club de montaña y de la que el ayuntamiento de Galdakao se hace eco.  https://www.galdakao.eus/Documentos/Noticias/GANGUREN-IBILBIDEAK.pdf Desde Galdakao Seguimos el sendero balizado a Kukuzburu desde la Kurtzeko plaza. Pasaremos primeramente por la también humilde Belaustegui (138 m) para después continuar, siguiendo las marcas rojigualdas características de la agrupación montañera, y alcanzar, en breve, el punto alto de Landatxu (250 m)....