Affichage des 10 des résultats 7459 pour la recherche San
La Modorra (1292 m) es un relieve bastante destacado, por su prominencia, en la parte central, del cordal principal, de la Sierra del Madero. La estructura montañosa, ademas de la cumbre anterior (principal), posee otras dos cotas destacadas, el Alto del Pajaranco (1245 m) " WGS84 30T 578755 4625837 " al NNE y el Alto del Pajarejo (NE) " WGS84 30T 579423 4625932 ", que trataremos como cumbres subordinadas. Los collados que fijan sus dominios son el de Pozalmuro (1174), al N, punto de paso del camino entre Pozalmuro y Ólvega, y el collado de Juan Cañón (1228 m), al...
Boscosa cumbre que se desprende al SW de Zaburu, alzándose sobre los barrancos de Leitzaran y Ormakio. Desde Andoain (T2) Situados en el parque de Otieta, entrada natural al vale de Leitzaran (70 m), tomamos la vía verde del Leitzaran y tras dejar atrás la visera de Bertxin alcanzamos el ramal que bajo las balizas del GR-285 en su camino hacia Ereñotzu nos deposita en su collado norte (605 m). Desde este punto, buscamos los pasos más cómodos que nos permitan progresar por la tupida cumbre de Artikutza, hasta coronar su boscosa cima. Accesos: Otieta parkea (2 h)
Es la cumbre más ascendida y significativa de la parte más oriental de la Malloa en la sierra de Aralar, aunque la máxima altura la ostenta el Ttutturregi (1290 m). Desde el valle de Araitz parece un mogote regular pero desde sus proximidades se observa como una auténtica pirámide calcárea lo que la ha elevado a ser la cima más característica del sector. El nombre Urdanetako tutturre o Urdenasko ttutturre incorpora la denominación de la majada que se encuentra en sus proximidades y en la cual puedesn observarse algunos arkuek. En los años 50 del s.XX un entusiasta grupo de...
Modesta elevación, antesala al más alto y cercano Altungana (765 m), accesible con facilidad por el camino que nos dirige a la montaña anteriormente citada. No en vano un antiguo camino carretil que se dirigía hasta Baratzar (605 m) pasa muy cerca de la cima. Como su nombre indica, posiblemente se trataba de una cota en un bosque de hayas, pero hoy en día la cima se haya tomada por la repoblación. Tanto Pagonabarra (632 m) como Altungana (765 m) fueron lugares de fortificación durante la Guerra Civil Española, de la cual quedan los restos de trincheras que bordean ambas...
Bizkaia Cantabria
No merecería la pena mencionar La Vara si no fuese por la existencia de trincheras de la guerra civil en su punto más alto. De hecho más que de cima podríamos hablar de campa dado su discreto relieve. Desde el Alto de La Escrita Seguiremos la pista principal dejando un par de antenas a nuestra derecha y, más adelante, una cabaña con un cierre donde suele haber un mastín atado. Continuamos avanzando de frente, en ascenso. Dado que no tenemos que incorporarnos al cordal, a no ser que queramos ir coteando todas las cimas del entorno, seguiremos por la ancha...
Al N. de Sesma (459 m), en los límites con Dicastillo, un importante talud rompe la monotonía del característico paisaje levemente ondulado que sirve de presagio al Ebro. Se trata de un entorno destacable, con un fuerte sabor a los enclaves más característicos y admirados de la Bardena. Sobre este talud, cultivado en al altiplano superior se pueden distinguir cuatro cimas características: Sobrepeña (553 m), Peña Ezquerra (552 m), Peña Rasa (557 m) y la doble cumbre de San Julián (536 m). Aunque la peña Ezquerra (552 m) antes apareció como más elevada (554 m), es Sobrepeña la que sustenta...
Tomando en la parte sudoriental de Cirauqui/Zirauki la calle de Morondoa, que se continúa con el camino de igual nombre, apto para circular con turismos, vamos dirección S y, antes de alcanzar el puente del río Salado, encontramos a mano derecha un cerro de fisonomía combada, el cual es el objetivo a tratar. El relieve se encuentra en el interfluvio del río Salado, al que vierten sus laderas sudoccidentales, y su afluente la regata de Euntzeta, receptora de los aportes hídricos de las laderas nororientales. Los materiales que encontramos son sedimentarios (yesos, arcillas, areniscas, cantos rodados...) y su cobertura vegetal...
Desde Castil de Lences (T2)Partimos junto a la iglesia de Santa María de Castil de Lences (782 m). Un camino va rodeando la cumbre de la Cuesta del Castillo (879 m) y alcanza el collado (846 m) que enlaza esta cima con el macizo. Continuar el camino y, enseguida se bifurca, tomando, entonces, la opción de la izquierda que gana altura al colladito (922 m) a la izquierda de la modesta elevación de San Vicente (938 m). Proseguir el sendero (NE) hasta el siguiente collado (978 m) que da paso al Valle Hondo.Hasta este punto los caminos y sendas son...
Tal vez lo más destacable de esta cota sea el magnífico sauce llorón plantado junto al caserío Iturrino en la ladera SE de la montaña. El caserío está a día de hoy deshabitado y en venta. Esperemos que no pase con él lo ocurrido con el ya prácticamente imperceptible Legarregi, del que a duras penas se aprecian sus fondos y la enjuta encina que hay junto a ellos. Añadir que se están llevando a cabo trabajos forestales en la zona…Desde BerriatuaEl deshomologado PR-BI 21 (con inicio en la trasera de la iglesia de San Pedro, junto al frontón) llevaba con...
Bizkaia
Arbolada y sin vistas. Desde la ermita de San Lorentzo de Baltzola Nos valdremos del trazado del PR-BI 41 “Baltzola, senda mitológica” para acercarnos al collado entre Arbisola, al W, y Usuku, al NE. En este cruce de pistas, continuaremos por la que coge dirección NE, con alambradas a ambos lados. Cuando estas alambradas dibujan ángulo recto, abandonaremos la ancha pista para subir por la izquierda (N) a la cima de Usuku (506 m), donde hay una alambrada a ras de suelo.