Affichage des 10 des résultats 7457 pour la recherche San
La cima que describimos, está situada al norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. El lugar de acceso más sencillo parte de la población de Eulate en el valle de Amezkoa/Amescoa Alta, merindad de Estella. La población cuenta con una población de 338 habitantes y está situado en las faldas de la Sierra de Urbasa a una altitud de 729 metros. En la población, podemos destacar el Palacio Cabo de Armería, hoy restaurado en parte, fue construido en el siglo XVI y se mantiene en pie los dos torreones cilíndricos y parte de la fachada. Además en la entrada...
Modesto cerro, con una frondosa cobertura vegetal, que se eleva sobre el margen derecho del río Mediano/Mediano Ibaia. Se sitúa al NW de Olagüe/Olague, localidad Navarra, de la comarca de Ultzamaldea, capital del municipio de Anué. Orográficamente se encuentra al Norte de Aldegi (682 m) en las estribaciones sudorientales del macizo de Arañotz (839 m). Su escorrentía la recibe el río Mediano para canalizarla hasta el mar Mediterráneo a traves del corredor fluvial Mediano/Ultzama/Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria, compuesta de materiales arcillosos con fragmentos de roca caliza dispuestos de forma caótica, que aparentan tener su origen en un...
Olaza (935 m) es el cerro de mayor altitud de un cordal formado por una serie de colinas de aspecto redondeado. Se encuentran en el sector sudoccidental del término municipal de la población zaragozana de Torrijo de la Cañada, próximos a la mojonera de Deza (Soria), en la vertiente derecha del río Carabán. Como referencias antrópicas cercanas a la cumbre tenemos la granja de Malanquilla (SW) y la ermita de la Virgen del Campo Alavés (NW), próximos a este templo se hallan las ruinas de antiguas edificaciones de uso agrario.
La litología del relieve es de cuarcitas y como especímenes...
Poza de la Revita y su gemela Queli están lo suficientemente cerradas y carentes de vistas como para que su ascenso quede restringido únicamente a empedernidos tachacimas.Desde Traslaviña (Artzentales)En una marcada curva a la derecha de la BI-630 dirección Balmaseda, sale una pequeña carretera que da servicio al barrio de Santelices. Hay un pequeño aparcamiento justo antes de enlazar con la Vía Verde. Subimos hasta la barriada y pasamos un cierre para llegar en breve a lo que fue la ermita de San Pedro (restaurada), hoy dedicada a otros menesteres. Entramos a zona arbolada cruzando bajo unas cuerdas de nylon...
El cerro de la Almenara Alta o, simplemente, Almenara o Berrocal, constituye la máxima altura de la sierra de Santa Cruz. Esta sierra ibérica exhibe una extensa panorámica sobre la gran cuenca que acoge al magnífico biotopo protegido de la laguna de Gallocanta, el mayor lago interior salino de la península ibérica (más de 14 Km.2).Desde Used (T2) En Used (1055 m) tomar la carretera al puerto (1209 m) y, al cabo de 2 Km., estacionar junto al pequeño embalse de la Almenara o de las Fuentecillas (1122 m). Seguir, entonces, el carril que recorre el barranco de la Almenara,...
Relieve de fisonomía alargada situado al sur de Arriurdiñeta (825 m). Se encuentra enclavado en la horquilla que conforman el río Mediano y su afluente Kostarango Erreka. Ambos cauces captan sus aportes hídricos para subsidiarlos al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Ultzama/Arga/Aragón/Ebro. Orográficamente se sitúa en las estribaciones sudorientales de un cordal secundario/sudoccidental del macizo de Saioa (1418 m), que cuenta entre otras cumbres destacadas a Okolín (1355 m), Algorrieta (1159 m) y Loiketa (1137 m). Territorialmente forma parte del municipio de Lanz y se halla al NNE de la población. En su cobertura vegetal predomina el...
Interesante cima del entorno de Atxabal (892 m) que, aunque empequeñecida por la mayor entidad de las cercanas Peñas de Oro/Oroko Haitzak, presenta por todas sus vertientes un perfil suficientemente individualizado como para merecer atención por sí misma. Las extraordinarias vistas que ofrece sobre el Santuario de Oro y sus alrededores y las caprichosas formas rocosas que afloran en su plataforma cimera, donde la imaginación popular ha querido ver la silueta de un monje en perpetua contemplación del santuario y que han servido para tejer la correspondiente leyenda y dar nombre a la montaña, añaden alicientes de sobra para convertir...
Hermoso pico, segundo en altitud del Sueve, cuyo nombre (Mirueñu o Miruellu) parece ser el vocablo bable para referirse al mirlo. El eje principal de la Sierra del Sueve traza una especie de curva en sentido general NE-SW, del que el Mirueñu, situado en el centro del macizo, viene a ser el punto de inflexión.
Las cimas más significativas de este cordal principal del Sueve desde el Este, sobre el mítico hayedo de la Biescona, son: Babú (929 m.; tuvo buzón-cruz al menos hasta 2009), Sellón (1030 m; buzón), Cuetu les Duernes (1054 m; antenas), Pienzu (1160 m; vértice geodésico,...
Aunque el protagonismo indiscutible de este sector del macizo de Javalambre corresponde al Picón del Buitre (1956 m), especialmente desde la construcción en su cima por parte del Gobierno de Aragón de un flamante observatorio astrofísico, lo cierto es que la máxima altitud de este elevado cordal, que se desgaja ligeramente al S del eje de la sierra, se sitúa en la cercana cima del Cerro de la Sebastiana (1961 m). Dada la proximidad de sus cimas, los accesos reseñados serán comunes a ambas, favorecidos además por la profusión de pistas, practicables en general, que recorren los cordales y las...
Este conjunto de boscosas cumbres, situadas entre los valles de Atez y Odieta, tiene sus montes más conocidos en Arranomendi (812 m) y Txutxurru (805 m), debido a su mayor prominencia y a que sus rutas transitan por el bucólico paraje de la ermita de San Urbano de Gascue. Al NW de Arranomendi otras dos pequeñas cotas despiertan nuestra curiosidad por su cercanía de acceso desde Eguaras / Eguarats (568 m), son el Aztagibel (747 m) y el Iturzubi (768 m).
El topónimo de esta cumbre no está claro ya que Iturzubi viene de Itur (fuente) y zubi (puente), y...
