Affichage des 10 des résultats 7457 pour la recherche San
El Alto de la Nevera (1215 m) o también llamado Mirador o Cerro de la Falaguera, está en la sierra de Algairén y es el punto donde se unen los municipios de Cosuenda (620 m) por oriente, Alpartir (495 m) por el norte y Tobed (640 m) por el sur. Al tener unas vistas muy buenas de gran parte de la zona, tiene en su cima una caseta que se utiliza para la vigilancia directa, en la prevención de incendios en la sierra de Algairén. Desde Tobed (640 m).Se sale desde Tobed (640 m) cruzando el río, para coger...
Al sur de los prados de Beluta se alza la cumbre de Kasamongo o Kaxamon. Esta cumbre se presenta en forma de tres pequeñas cotas de similar altitud. La cota oriental (990 m), una cota central (999 m) y la cota occidental (1003 m), formando lo que se denomina como Kaxamongo Malkorra. Al igual que sus vecinas Txurtxur y Gaztelu, Kaxamongo se presenta cubierta por el hayedo y jalonada por un amplio lapiaz por lo que es una cumbre de escaso valor montañero. Es aquí, junto a la cumbre de Izarritako gaina donde las Malloas inician sus escarpadas laderas hacia...
Los Altos de Canraso constituyen un altiplano al N de Tudela / Tutera, no excesivamente interesante, dado que la única cumbre visible es esta situada al S, donde está el vértice geodésico. El resto es una meseta muy homogénea y poco agraciada, que, desde que la investigué, no ha hecho más que empeorar, al no haberse limpiado de vegetación. Tal es así que los locales ascienden generalmente solo al vértice, aunque no sea la verdadera cima del monte, motivo por el que se le hace reseña independiente.
En este monte y junto a la cuesta de los avellanos estuvo la...
Muy cerca del pueblo de Ordal, que da nombre a la sierra, hay una serie de cumbres que sin presentar grandes dificultades se sitúan en un entorno invadido por las urbanizaciones. El Puig d' Agulles (653 m) es la cumbre más elevada, formando parte del listado de centenarios.Desde Ordal Dejamos el coche delante de la iglesia de San Esteban (445 m), de principios del siglo pasado. En un primer momento seguiremos las marcas del GR 5. Al cruzar la carretera encontramos los muros de Can Parellada, importante masía del s.XIX. Vamos pasando por las afueras de Ordal (término municipal de...
Cota de la divisoria de los arroyos de Castiliscar y Baztanes, en las estribaciones que se desprenden hacia el S. de las Sierras de Sos y Petilla. La cuerda de esta alineación va marcando en buena parte el límite administrativo entre Castiliscar, Uncastillo, Sos del Rey Católico y Petilla de Aragón, si bien la cumbre de Ali (821 m) donde se ubica el vértice geodésico, se encuentra completamente en término de Castiliscar.El nombre y origen de esta población proviene del castillo de Liscare, edificado en el S. XI para reforzar las posiciones cristianas frente a las musulmanas, aunque se han...
El Valle de Iruelas es una reserva natural protegida situada en el límite más oriental de la Sierra de Gredos, a a orillas del embalse del Burguillo (729 m), en el SE de la provincia de Ávila. El Valle de Iruelas abarca las localidades de El Barraco, Cebreros y El Tiemblo. Pese a sus reducidas dimensiones se caracteriza por lo intrincado de su orografía, por la multitud de arroyos de montaña que pueblan sus montes y el bosque de gran diversidad que nos encontramos en las laderas del valle.Desde El Tiemblo En el Tiemblo (689 m) y tomando como referencia...
Se puede subir desde la LZ-402, siguiendo inicialmente el barranco Maramajo y luego ganando al S la amplia depresión al N de la cumbre del cerro Terroso (427 m).
Accesos: LZ-402 (1h).
Monte Luquin (835 m) es un relieve satélite del macizo de Montejurra (1045 m), situado en el extremo de un cordal, prolongación de su flanco occidental. Esta ocupado por una densa mancha de quejigos con una masa arbustiva de coscoja y enebro.
El topónimo se basa en que la mayor parte del monte pertenece al municipio de Luquin / Lukin. El cordal se individualiza a partir de la cota 816 m, que establece su prominencia, cambiando la dirección W de la cuerda a una SSW. Es un relieve remarcado por los mapas topográficos, que le asignan nombre propio. Intermedio entre...
Cerro que ocupa una posición intermedia, al Norte de Cerro Labrado (1119 m) y al Sur de Muela Cerrada (1133 m), cuya denominación la facilitó un vecino de Ciria. Al igual que los otros dos relieves citados se sitúa al oeste del río Manubles y al este de su afluente el barranco de Celorio. Estos cursos captan su escorrentía para encauzarla a través del corredor fluvial Manubles/Jalón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. El terreno es de litología caliza y en su cobertura vegetal encontramos sabinas albares como especies predominantes, acompañadas de un matorral variado; tomillos, aliagas, espliegos, cambrones,... etc.
Territorialmente pertenece...
Cumbre de la sierra de Camero Nuevo de más que curiosa toponimía cuyo origen desconozco. Se sitúa esta redondeada elevación al SE del collado de Canto hincado (1414 m), por donde discurre carretera entre Ortigosa (1079 m) y Brieva (960 m). Junto a ella un menhir de 1,7 m. de altura llamado Piedra Hincada o Canto Hincado, que demarcó la muga entre Navarra y Castilla. Por este lugar discurre en GR-190 (Altos Valles Ibéricos). Desde el Canto Hincado (1411 m) tomar la pista que lleva al cercano collado de Santa Cruz (1550 m). Aquí la pista continua al collado Mohino...
