Affichage des 10 des résultats 7456 pour la recherche San
Desde LaruésLa senda que sube a la sierra por la Foya Tasca, al pie de San Gorrín (1228 m) está muy perdida. El itinerario más sencillo desde Larués (738 m) sigue una pista que discurre bajo la sierra hasta el collado (1067 m) al N de la cumbre, y luego (SE) alcanza la cresta (1101 m) al E de la misma. En la subida final (W) al Cerro La Madalena (1188 m) y (E) a la Punta Selva (1172 m) no hay senda pero el terreno se deja.Accesos: Larués ( 2h).
Cerro que se eleva al sudeste del casco urbano  de Undués de Lerda, a la parte N de la carretera de los Pintanos (CV-684a). Al estar aledaño al pueblo ha sido aprovechado para instalar en él una antena de telecomunicaciones y el depósito de aguas. En su ladera N encontramos restos de eras de tipo abancalado con su almacén de aperos o pajar anejo. Otra infraestructura ubicada junto a su collado sudoriental es el cementerio local. Su escorrentía la reciben el Arroyo del Molinar/Undués (septentrional) y el arroyo de la Salada/Solano (meridional). Estos cauces son subsidiarios del río Aragón; directamente...
Aunque el Monte de la Cruz (624 m) es la colina que destaca sobre la ciudad de Frías, el punto culminante de la estribación se sitúa en una posición más retrasada y recibe el nombre de El Peñuco (635 m). Desde Frías (T1) Partiendo del barrio de abajo de Frías o San Vítores (533 m), salir por la carretera en dirección a Valderrama y Montejo de Cebas, para desviarse a la derecha para situarnos frente al convento de Vadillo. Más adelante parte un camino bajo el Monte de la Cruz que, convertido en senda, desemboca en lo alto (605 m)....
Prominente cumbre boscosa al oeste de los Caneluches (593 m) que en la actualidad ofrece bastantes dificultades para ser coronada, ya que la única senda existente se está cerrando y no es nada fácil de localizar. Solo algunos cazadores se internan en la cerrada vegetación de coscojas y espinos. Los montañeros coleccionistas de prominencias probablemente se contenten con tacharla y olvidarla, ya que no todos los montes se disfrutan, algunos se hacen solo como objetivo de un listado que también apasiona seguir, aunque luego se tope con la realidad de cumbres como éstas. Lo curioso es que, si se balizara...
En la cara norte de la sierra de La Demanda, entre Pico La Rioja (1563 m) y Valdeloshaces (1563 m) también llamado Peña Tomé, se encuentra el pequeño cabezo de Vallilengua (1473 m). No tiene nada de arbolado y solamente vemos unas pequeñas rocas rodeadas de prados, donde suelen estar pastando algún caballo. Las vistas son buenas tanto hacia el valle del río Tobía con la sierra de Pradilla arriba, como en el valle del río Valvanera con el Gómare (1922 m) y Cabeza del Espinal (1568 m) encima. Además de Los Pancrudos (2079 m) y San Lorenzo (2271 m) por occidente....
Cerro situado  en el extremo oriental de la serrezuela Hornos/Cumbre, ubicado en su conjunto dentro del municipio navarro de Lodosa, a diferencia de otras partes del cordal que hace de muga entre Navarra y la Rioja. Sus aportes hídricos los recibe el río Ebro que discurre próximo a él. La litología se compone de materiales sedimentarios y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del matorral con algunas matas de carrascas y coscojas aisladas. La cima se encuentra ocupada por una mata de carrasca y desde ella tenemos buenas vistas del entorno. Desde el Corral de La Muerte En...
Se trata de una cumbre poco conocida situada al S. de Urkiolagirre (1007 m). Esta cima es ubicada, por algunos, al otro lado de la barrancada de Urieta, en la cima que se conoce, precisamente con el nombre de Urieta (792 m), dentro de territorio de Bizkaia. Señalaremos también que la cima figuraba en el catálogo de montes puntuables de 1950, en la pos. 119 de los Montes de Araba. Aunque muchos mapas no lo dejan claro, la máxima altura podría corresponder a la siguiente elevación hacia el Sur: Irantzazelaia (851 m). El catálogo de 1950 tampoco deja claro cual...
Al N de este Alto está el menhir de Yelso de Hayas, límite de Ampuero, Liendo y Limpias. Desde la Iglesia del Santo Cristo (Limpias). Hay un itinerario balizado como PR-S 135, de recorrido circular, que podemos seguir y que nos facilitará la subida. Comienza ascendiendo por unas escaleras que nacen cerca de la fuente que hay en el aparcamiento del templo. Se pasa junto a la ermita de San Roque para continuar por una pista circulable que dejaremos más arriba para girar a la derecha y coger un sendero que se introduce en el Monte Mazagudo. Alcanzado el collado...
El Alto del Plantío (1359 m) es un cabezo menor de la sierra de Camero Nuevo, situado en tierras de Castroviejo (960 m) y muy cerca del Cerro la Vuelta (1396 m). En su cara norte nace el barranco de Las Hoyas, por el que es muy fácil llegar a él.Su cima es redondeada, sin apenas vegetación y con bastantes rocas incrustadas en el suelo, en contraste con el verdor de sus alrededores y el bonito bosque de acebos aislados que tiene en la parte baja de sus laderas.Desde Castroviejo (960 m).Para subir a este alto, salimos de la localidad riojana...