Affichage des 10 des résultats 7456 pour la recherche San
Anecdótica elevación a escasos metros del trazado de la GR-121 en el tramo que va de Zumaia a Deba. El vértice geodésico que ocupa su cima está fuertemente defendido por una alambrada. Desde Elorriaga (Deba). La cima se puede alcanzar tanto desde el núcleo rural como desde la cuidada área recreativa, engalanada con moreras de buen porte. El depósito de aguas que hay a pocos metros del vértice geodésico nos servirá de referencia y el trazado de la GR-121, de camino. 
La Montañeta de Cubas (600 m) es un cono volcánico que se encuentra en el término conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. Se sitúa en la parte central de estos volcanes y a poca distancia, hacia el este, de la explotación de áridos (piconera) que está acabando con la Montaña de la Santidad. En la vertiente oriental de la Montañeta de Cubas se encuentra el Caserío de Rosiana, que según datos del FEDAC -OJEDA...
Cumbre muy cercana a Olejua (577 m) que forma parte de la cadena montañosa de moderada altura que enlaza Monjardin (893 m) con los altos de San Gregorio o Piñalba (698 m), sobre Sorlada.Desde Los Arristros Desde Olejua (577 m), saliendo por la carretera hacia Urbiola, y al cabo de 1 Km. escaso, se llega a una rotonda, pudiendo aparcar a la derecha (621 m). Desde este lugar, cruzar una alambrada y subir hay una campa que linda con el pinar. Atravesar una nueva alambrada y dirigirse hacia la curiosa formacizón rocosa (670 m). Una senda se dirige entonces a...
La sierra de Nedrina es un cordal situado entre los ríos Cares al N, Rubó al W, y San Esteban al S Su altura media ronda los 1.000 metros, siendo su cumbre más elevada y representativa la Cabeza Vigueras con 1.320 m. El cordal de Nedrina se sitúa paralelo y al N de la Sierra de Cocón (Cueto Cerralosa), y como aquélla, tiene una orientación prácticamente E-W. En la vertiente N las pendientes son suaves, en tanto que la S resulta mucho más escarpada, destacando barrancos verticales como la impresionante “Pared de Pelbardo”.Esta sierra es muy poco visitada por los...
Las Palmas
Alto Chico (156 m) es otra cima situada en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Por su vertiente oriental discurre una cañada que desemboca en el Barranco de las Fuentes y por su vertiente occidental otra cañada que vierte sus aguas, en alguna de las pocas ocasiones que llueve, al Barranco del Cañizo. Una de las características de esta cima es que excepto las rocas que se encuentran en lo alto de la montaña, todas sus laderas eran plantaciones de tomateras. Prueba de ello son las...
Cumbre de la sierra de Eskuagatx que cierra por el Sur la campa de Ezkuaga (878 m), verdadero oasis herboso circundada por escarpadas peñas calizas de fulgurosa tonalidad blanca. Esta montaña al igual que las que forman parte del cordal que se dirige a Errialtabaso (1018 m) se hallan constituidas por lapiaces cubiertos por el bosque (hayedo), si bien no resulta nada complicado recorrer la zona por los vagos senderos abiertos por el ganado.La cumbre de Txumulutxueta (918 m), también se conoce con el nombre de Arburueta, y se halla diferenciada al Este por el collado Ollomendi (885 m), cubierto...
Coto (1041 m) es un modesto relieve que destaca sobre una amplia extensión de terrenos llanos. A su cumbre se puede acceder desde cuatro pueblos próximos que se encuentran a una distancia semejante; Tapiela (S), Paredesroyas (SW), Aldealafuente (N) y Ribarroya (W). El relieve presenta tres cotas de altitud semejante de las cuales vamos a elegir como principal la que ubica un pilar geodésico. La litología del terreno es de materiales sedimentarios ( arcillas, cascajos, areniscas) y la cobertura vegetal de los terrenos montaraces se compone principalmente de matorral (tomillos, aliagas). Cerca de la cima hay una columna con anemómetros...
Pequeño promontorio que se desprende al S de la cumbre de Txurruko Punta, ahora recogida como Garagartzako txurrua. Desde Otzaurte (T2) Situados en el alto de Otzaurte (670 m), tomamos la pista que inicia el ascenso hacia el área de Beunde. Cruzado el paso canadiense, al inicio de la ascensión, tomar la senda que bajo las balizas de PR- GI 3010 nos deposita sin pérdida alguna en el collado de Ultzama (820 m). En este punto abandonamos las balizas de los diferentes senderos balizados, para tomar un camino que en suave descenso inicia un flanqueo de la cumbre de Txurruko,...
Esta cota, muy modesta, supera en altura al cercano Juego de Bolos (3021 m), aunque no se encuentra tan diferenciado como aquél.Desde Güejar-Sierra Desde Güejar-Sierra (1090 m) dirigirse a la antigua estación de ferrocarril de San Juan (1200 m), donde iniciamos la marcha por la vereda de la Estrella. Más adelante desechamos el desvío (1400 m) que desciende a cruzar el río junto al Refugio Vadillo, bordeamos las instalaciones mineras abandonadas, perdiendo altura para atravesar el Barranco del Guarnón (1500 m). Prosiguiendo en la misma dirección (S.SE), a orillas ahora del Río Real, se llega a la Majada del Palo...
El tremil más occidental de Ordesa lo constituyen los dos Picos de Gabieto / Gabiétou (3035 m y 3.031 m), designados en conjunto en plural como Gabietos, con impresionantes paredones cuando se contemplan desde el N junto con el cercano Taillón (3144 m). Será por tanto por el S por donde accedan las rutas normales a estas cimas gemelas, si bien, existen rutas de escalada de la cara N o un itinerario menos frecuentado y más enrevesado por la Forqueta de los Gabietos al NW. La primera ascensión conocida de los Gabietos corresponde a Henry Russell y Celestin Passet en...