Affichage des 10 des résultats 7452 pour la recherche San
Cima de la sierra Cebollera cerca del puerto de Santa Inés (1758 m). Un poco más al N se encuentra el Peña Negra (2045 m), un pico que exhibe sus cortados sobre la carretera que sube al puerto de Santa Inés. El Buey, en cambio, se presenta como una cima mucho menos espectacular.Desde Santa Inés (1758 m) la ascensión es corta y sumamente simple, pues basta con salvar los 300 metros de desnivel de la ladera que nos separa de la cima. Una vez en la cumbre lo suyo es continuar la marcha, disponiendo de varias opciones. La primera es...
Cumbre situada al noreste de Gallinero de Cameros (1.060 m) y separada del Alto de Peñabilanos por un leve de collado (1.229 m). Los mapas antiguos asignaban la misma altitud a Peñabilanos que a Castejón, 1.158 m, si bien en la actualidad el IGN otorga a 1.264 m a Peñabilanos frente a los 1.256 m de Castejón. En la cima se encontraron restos cerámicos y estructuras pertenecientes a un asentamiento romano. En Descripción física, geológica y minera de la Provincia de Logroño, escrita por Rafael Sánchez Lozano en 1894, se constata la presencia en la cumbre de Castejón de una “mina...
En Legarmendi es muy frecuente encontrar cotas que carecen de nombre; lo que no es tan habitual es ver nombres sobre el mapa que te motiven a ir a la búsqueda de una cima. Todavía hay espacio para un poco de aventura. Desde Artaun, por el PR-BI 82 “Senda de los carboneros” Seguiremos las marcas blancas y amarillas y los postes indicadores de la citada PR. Dejaremos a la izquierda de la marcha el refugio de Markue y, más arriba, el depósito y los abrevaderos de Zepaleku. Continuamos ascendiendo por la pista con la cima de Artaun a la izquierda...
Pequeña cumbre que forma parte del macizo de Oriamendi, la mas pequeña pero es una de las que ofrende mejores vistas. Sus espectaculares escarpadas laderas, sobre todo en Anoeta, intimidan bastante. En la cima existe el hospital San Juan de Dios visible de casi toda la ciudad, mas una central electrica. Una de sus antenas intimida bastante desde el barrio de Amara ya que esta cumbre se asienta totalmente sobre este barrio, por eso a adoptado el apodo de Antena de Errondo. Desde Anoeta Desde la parte mas Occidental de Anoeta hay un frontón donde nacen unas escaleras que salen...
Los Sobrados (870 m) es la cota, tan popular como modesta, que da cobijo en su ladera norte al Santuario de Oro, centro religioso para los devotos del Valle de Zuia y paraje muy querido y visitado por nativos y foráneos como lugar de esparcimiento. En la cálida fachada sur de la peña los aficionados a la escalada han equipado un buen número de vías de diversa dificultad, con gradaciones hasta 8c+. Incorporamos al catálogo esta cumbre, de escasa prominencia pero dotada de perfiles verdaderamente sugerentes y de amplísimas panorámicas sobre la cubeta zuyana, en razón de su popularidad y como...
Kiñarroi (613 m) y Amurdigaña (603 m) son dos elevaciones al N de Memaia, situadas entre esta cima y la villa de Elorrio. Desde Elorrio Es el punto de acceso más corto. Se pueden aprovechar los recorridos que van a Memaia (675 m) para pasar primeramente por ambas cotas. Desde El Tope (Arrázola) No obstante, las vistas que se tienen al elegir este punto de partida para la subida directa a Memaia, a pesar de utilizar empinadas pistas y describir después hasta 10 lazadas, compensa sobradamente el esfuerzo hecho. Se deja track como ejemplo.  
Al N. del monte Larrun (900 m) y separado de este por el collado de Les Trois Fontaines (543 m), se puede apreciar una alargada cima de suaves y herbosas laderas. A pesar de que por estas laderas discurren miles de montañeros y turistas camino de la cima de Larrun (900 m), pocos son los que se toman la molestia de subir a ella. Sus suaves formas y su modesta altura la hacen pasar prácticamente desapercibida para esa “ marabunta ” de gente que deambula por el estratégico paso de Les Trois Fontaines, punto de encuentro de los caminos que...
Relieve situado en las estribaciones septentrionales de los Agudos, al SE de Calahorra. Como topónimo hemos elegido la denominación del paraje y la balsa situados en su parte oriental al no figurar un nombre específico en los mapas de la zona. Sus aportes hídricos los capta la yasa de la Degollada, para subsidiarlos al río Ebro tras canalizarlos por la yasa de las Conchas. Su litología es de materiales sedimentarios; areniscas, arcillas y conglomerados y su cobertura vegetal encontramos repoblaciones de pino carrasco, fincas de viñedo, manchas de matorral; ontinas y tomillos, espartos,... La morfología paisajística de la zona es...
El Alto de la Pecha (527 m) es un modesto cerro, extremo de un cordal meridional que se desprende de los Altos de Ibarbero, en concreto desde Larrabeltz (571 m). Su litología es de arcillas y areniscas, con una cobertura vegetal consistente en un pinar de repoblación y manchas de coscoja principalmente. Su cima es notoria, se ubica sobre una peña de roca arenisca donde hay un clavo geodésico (Geo-Punto). El cerro se halla al N del núcleo de Artajona, al W de la pista " camino de Eneriz ". Desde Artajona Al N de la población tomamos la pista...
El término municipal de Almenar de Soria se eleva en su parte septentrional formando una amplia loma, que lo separa del término de Esteras de Lubia (poblaciones integradas en el mismo municipio). En esta estructura orográfica se diferencian dos sectores, separados por la carretera SO-P-2007 que pasa por el collado intermedio. Cada parte tiene su respectiva cumbre, en la oriental "Alto de Carratudela (1078 m)" y en la occidental "La Cruceta (1078 m)". Al darnos la misma altura el IGN en ambas cimas voy a optar por crear dos reseñas, ligando la primera cumbre a la localidad de Almenar y...