Affichage des 10 des résultats 7443 pour la recherche San
Curioso y bonito oterillo localizado al oeste de la localidad de Oion. Esta modestísima cima nos regalará una buena panorámica sobre los viñedos de este paraje riojano. Desde Oion Salimos del pueblo de Oion por la carretera A-2126 dirección Yecora. Nos desviamos a nuestra izquierda dirección oeste, por la calle Caña Las Abejas y la abandonamos cuando esta gira bruscamente dirección sur, hacia el depósito de aguas. Antes de girar seguimos por una pista de tierra dirección oeste hasta, que tras una suave subida, conectamos con una parcelaria asfaltada. Continuamos por nuestra derecha dirección norte hasta un nuevo cruce. Seguimos dirección...
Despejada y con muy buenas vistas, hay numerosos fondos de viejos muros esparcidos por su contorno. Desde Triano (Abanto Zierbena) Antes de llegar al núcleo de Triano, cogemos la pequeña carretera que sale a mano derecha para pasar por el antiguo lavadero y junto a una fuente. Continuamos por ella dejando la entrada a una casa a mano izquierda y otra, sobre nosotros, a mano derecha. En el momento en que la pista comienza a perder altura, hay un pequeño pasillo entre la vegetación que más arriba se verá interrumpido por un cierre. Lo pasamos para girar por la campa...
Cumbre del macizo de Murumendi. Pese a encontrase perfectamente individualizada es muy poco conocida. Se halla al Este del collado de Mandubia (532 m) que une, por carretera, Azpeitia y Beasain. No lejos de Mandubia en dirección a esta montaña se halla la ermita de San Gregorio (610 m), en un rellano. Aquí, se dice, fueron enterradas las víctimas de una gran epidemia de cólera. El párroco de Astigarreta también cayo muerto y fue enterrado junto al altar. Al trasladar los restos del mismo al cementerio de la parroquia encontraron incorrupto al anciano párroco. La cima de Txoritegi (790 m),...
En la parte más occidental de la sierra del Madero tenemos el cabezo de Portelrubio (1356 m), al lado de Peñagatos (1332 m) y Peñalaza (1340 m), siendo de los más bajos de toda la sierra. Portelrubio (1356 m) es una pequeña plana rocosa en forma de proa y sin árboles, pero rodean sus laderas los pinos por todos lados, menos por el sur.  Desde Valdegeña. Para llegar al cabezo de Portelrubio (1356 m), salimos desde Valdegeña (1060 m) por la carretera dirección W, y al llegar al arroyo de Los Tajones, giramos a la izquierda para ir a coger el camino del...
El cerro de Santa Cruz (596 m) se halla en la parte final de un cordal (NW-SE), prolongación de la sierra de Izco por su parte nordeste. Se halla delimitado por el río Irati en su parte de umbría y el barranco de la Val, afluente del curso anterior, en la de solana. La litología del relieve es de tipo sedimentario (arcillas y rocas areniscas) y su cobertura vegetal consiste en un poblado pinar de pino laricio en su flanco N y manchas de coscojas, pinos, matorral... en su ladera S " Solano de la Val ". El topónimo se...
Peña el Cuervo (792 m) es una pequeña aguja situada en un  cordal de una sierra cercana al barrio de Gutur (780 m) de Aguilar del río Alhama. Para subir a su cima hay que poner las manos por las rocas que la rodean, pero no tiene demasiada dificultad. Desde el barrio de Valdegutur. Empezando desde Valdegutur (560 m) barrio de Cervera del río Alhama, se inicia la subida a Peña el Cuervo. Salimos hacia Gutur por el cauce seco del barranco de San Blas o Del Tío Mateo, también llamado barranco del Reajo. Por ese cauce no va agua casi nunca y se...
En la parte soriana de la sierra de la Alcarama se encuentra el cabezo Capota (1179 m), situado al E del despoblado de Fuentebella (1120 m), antiguo municipio que ahora pertenece a San Pedro Manrique (1080 m) como todos los despoblados de la zona. Su cumbre es parte de un cortafuego que va por el cordal, que separa el barranco Portillejo que baja de Fuentebella (1120 m) por el N, y el Arroyo del Poizo que pasa por el S. Su cima está despejada de pinos y solamente tiene alguna jara, que no impiden la visión de toda la parte...
“La Piedrona”, según un estudio de Arturo Arredondo (BiLYeGAR DE TORANZO, 1980), podría formar parte de un calendario solar cántabro de época celta, con muchas similitudes al de “Stonehenge” en Wiltshire (Inglaterra), aunque no existen estudios que respalden dicha teoría. Desde Borleña La ruta balizada para llegar a La Piedrona comienza en el aparcamiento situado junto al parque de Borleña. Desde el aparcamiento, se atraviesa un pequeño túnel por el que discurre encauzado el arroyo La Llana, tributario del río Pas, salvando así el cruce de la carretera nacional. Dejamos atrás el restaurante y el hotel para, poco más adelante,...
En la cara norte de la sierra de La Demanda, entre Pico La Rioja (1563 m) y Valdeloshaces (1563 m) también llamado Peña Tomé, se encuentra el pequeño cabezo de Vallilengua (1473 m). No tiene nada de arbolado y solamente vemos unas pequeñas rocas rodeadas de prados, donde suelen estar pastando algún caballo. Las vistas son buenas tanto hacia el valle del río Tobía con la sierra de Pradilla arriba, como en el valle del río Valvanera con el Gómare (1922 m) y Cabeza del Espinal (1568 m) encima. Además de Los Pancrudos (2079 m) y San Lorenzo (2271 m) por occidente....
Nafarroa
Modesta pero impresionante montaña en la parte más meridional de la sierra de Aralar. El origen del nombre parece estar en la existencia de una ermita bajo la advocación de Santa Magdalena, y no a la morfología de la montaña, que sí que es cierto recuerda a la de una "madalena". Los habitantes de la zona parecen designar la cumbre con el nombre de la advocación que mantuvo ese santuario (Madalen), sin incorporar el elemento genérico que se añade en las referencias montañeras (Madalenaitz).En realidad se trata de una alargada montaña que supone un gran accidente tectónico en la sierra...