Affichage des 10 des résultats 7055 pour la recherche San
La menos destacable de las que componen el cordal de Katzabaso a Goikogana al Noroeste del Lakide y muy próximo a esta que pasa totalmente desapercibida. Desde Baranbio Goikoa De Baranbio Goikoa (405 m) subimos por una pista asfaltada hacia los depósitos de agua. El camino que va por el Sur del cordal que dirección Este nos lleva al collado de Portolandeta (587 m). En este punto giramos a la izquierda y después de pasar por el Lakide y tras un breve descenso acceder a la cercana cima. También podemos acceder cogiendo el camino al Noroeste hacia el collado de...
Cumbre muy cercana y al S. de Atxurbide o Mugaata (782 m). Entre ambas queda un pequeño descenso donde se halla el dolmen de Urrezulko armurea (754 m), siendo necesarios escasos minutos para pasar de una cima a la otra sin que se perciba un declive realmente significativo entre ambas. Por ello este accidente no se sugiere como decisivo a la hora de considerar que las dos cumbres debieran tener nombres diferentes. Aunque el nombre Dorrontsorogaña o Dorronsoro gaina parece estar relacionado con toda la montaña y, en consecuencia, con sus dos cumbres, mantenemos para esta cima esta denominación por...
En su cima hay ermita de San Juan Bautista.A unos dos kilómetros de Markina, dirección Ondarroa, están las ruinas de un antiguo balneario (Urberuaga). Unos 400 m después encontraremos el cruce a Larruskain (BI-4403). Hay parada de bus frente al cruce. Como prólogo a la excursión, se puede visitar la antigua presa y ferrería de Aspilza, hoy en día convertida en coqueta casa rural, que comparte espacio con el río Artibai. Si se va en vehículo particular, se puede dejar este en el mismo cruce que sube a los caseríos y la ermita, donde un bonito puente llamará nuestra atención...
Desde El Cabaco (965 m), una carretera de 15 Km. de longitud (SA-202) conduce a la cima y santuario de la Peña de Francia (1723 m). Fue un parisino llamado Simón Rolán, el que se dedicó su vida a localizar la imagen de la virgen de la Peña de Francia. Una noche se le presentó la vigen y le indico su destino: "Simón, vela y no duermas -le habló la Virgen-. Partirás a la Peña de Francia, que se encuentra en tierras de occidente, y buscarás en ella una imagen semejante a mí; la encontrarás en una gruta, y allá...
Pequeña cumbre cercana al pueblo de Oion, sin ningún atractivo montañero, salvo un “estirar las piernas entre viñedo”. Poco podemos pedir a este paseo, ya que la existencia de una vieja balsa abandonada de regadío y unos terrenos degradados, con basuras y vertidos diversos, afean este extrarradio de Oion. Desde Oion Iniciamos la marcha en la localidad riojana de Oion, por la carretera A-2126 dirección Yécora/Iekora y antes del punto kilométrico 6/57, abandonamos la carretera por una pista asfaltada que aparece a nuestra derecha dirección noroeste (NO). Seguimos la ruta entre viñedos y dejamos a nuestra izquierda una parcelaria. Llegamos...
Nafarroa
Sobre la localidad baztanesa de Amaiur/Maya (281 m) destaca una pequeña colina, denominada Gaztelu o Gaztelua, que pasaría desapercibida de no ser por el monolito que corona su cumbre. La hoy localidad baztanesa, se separó del Valle en el año 1665, anexionándose de nuevo tres siglos más tarde, concretamente en el año 1969. Amaiur/Maya (281 m) junto a Azpilkueta (367 m), Errazu (305 m) y Arizcun (280 m), conforman el “cuartel” de Baztangoiza, uno de los cuatro “cuarteles” en que se divide el valle de Baztán. A 789 km de Santiago de Compostela, esta localidad, claro ejemplo de pueblo-calle, es...
Nafarroa
Boscosa cumbre que continua la cresta de lapiaz al E de Egieztu (917 m). Se accede fácilmente desde el mismo itinerario entrando por el collado común, denominado Atakaundi (861 m). Desde el Alto de Uitzi Salimos del Alto de Uitzi (808 m) por el lado contrario a donde están las señales de G.R., cruzando la carretera y tomando el camino (E), que pasa junto al tendido eléctrico para ir girando a la izquierda hasta ascender hasta una curva. A la derecha queda dentro de la alambrada el campo despejado de Trinkinzulo (869 m), con interesantes vistas cerca de donde hay...
Munurrutu (479 m) es una cumbre que se encuentra al sureste de Gazteluzar (515 m) y al norte de Mandoia (637 m) del cual está separado por el collado de Bazterreko Landa (451 m).En sus laderas hay algunos robles, encinas, acebos y pinos. En la cima hay algunas rocas pero no tiene ni buzón ni nada que lo identifique. El acceso se puede utilizar el de Gazteluzar pues no hay doscientos metros entre ambas cumbres.Si se sube desde Usansolo hay que dirigirse en dirección sur a Lekubaso y poco después de pasar las vías, girar a la izquierda hacia el...
Relieve redondeado, con forma de cabezo, situado en las estribaciones noroccidentales de la sierra de los Agudos. Territorialmente pertenece al término municipal de Calahorra y como topónimo le asignamos el del paraje que figura en los mapas del IGN, en la órbita del cerro, ante el desconocimiento de si pudiera tener nombre propio. La captación de los aportes hídricos la llevan a cabo barrancos muy erosionados, conocidos en la zona como yasas,  destacando la de las Conchas que aúna todas las ramificaciones secundarias y es subsidiaria del río Ebro. La litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas, guijarros y arcillas)...
El Embalse de Riaño inundó varias poblaciones, entre ellas, Escaro, lugar de ascenso al Pandial por el Valle de Paravoces. !Qué paradoja: pueblos prósperos arrasados por las excavadoras y los que permanecen a flote, es el caso de Casasuertes, quedan despoblados y se derrumban !Desde Vegacerneja En esta población (1100 m) tomamos una pista que remonta la ladera oriental del valle conduciéndonos al Llano de Mura (1500 m) (1,00), situado en las estribaciones del cordal occidental del Pandián. Flanqueando (E) la vertiente Norte de la sierra por terreno boscoso nos elevamos después al Collado Cervunal (1750 m) (1,45), prosiguiendo ya...