Affichage des 10 des résultats 7443 pour la recherche San
Cumbre de los Montes de Triano, también llamado a veces como Pico Ventana, que parece deformación del nombre Ventuña. Pertenece al municipio de Abanto-Zierbana y domina perfectamente los valles de Somorrostro-Muskiz al N y de Garape/Sopuerta al W. Desde este despejado pico se observa una amplia panorámica de los montes de las Encartaciones o Enkarterriak.Desde Somorrostro se puede alcanzar esta cumbre de la parte occidental de los Montes de Triano. Desde Zugaztieta/La Arboleda (389 m) el itinerario consiste en llegar al collado de Peñas Negras (460 m) bajo el Alto de Galdames (713 m). Tomamos aquí el camino que en...
Amplia colina interesante como complemento a las rutas que visitan la espectacular cascada de Xorroxin.
El barrio de Iñarbil, situado al SE de Erratzu se ha visto obligado en los últimos años, al igual que el de Gorostapolo, a clausurar el acceso a vehículos, debido a la cada vez mayor popularidad de la cascada de Xorroxin. Al N de las casas se encuentra esta colina destinada al pasto, y que eleva una cierta prominencia como para ser objetivo montañero.
El acceso directo desde el pueblo por el caserío del que dependen los prados es demasiado evidente y, para causar menos...
Pequeña cumbre bien reconocible situada entre los puertos de Marañón (904m) y Meano (780m) que nos puede servir de alternativa, si topamos con una batida de caza, en alguno de los dos lugares que nos impida realizar la excursión deseada. Aún y todo también posee puestos de caza aunque parecen estar en desuso.
Con respecto al origen de la curiosa denominación Gurugú puede consultarse lo comentado en el monte de igual nombre de los Altos de Funes.
Desde la carretera NA-7211 (T2)En la carretera que une ambos puertos en dirección al de Marañón apreciamos en el Km 4 una curva...
Sobre la localidad baztanesa de Amaiur/Maya (281 m) destaca una pequeña colina, denominada Gaztelu o Gaztelua, que pasaría desapercibida de no ser por el monolito que corona su cumbre. La hoy localidad baztanesa, se separó del Valle en el año 1665, anexionándose de nuevo tres siglos más tarde, concretamente en el año 1969. Amaiur/Maya (281 m) junto a Azpilkueta (367 m), Errazu (305 m) y Arizcun (280 m), conforman el “cuartel” de Baztangoiza, uno de los cuatro “cuarteles” en que se divide el valle de Baztán. A 789 km de Santiago de Compostela, esta localidad, claro ejemplo de pueblo-calle, es...
La Sierra de Peña Alta o Valdelacasa (La Monja - 1394 m), que cierra por el NE la cubeta endorreica donde se estanca la Laguna de Gallocanta, en la comarca del Campo de Daroca, se prolonga al SE por la comarca turolense del Jiloca hasta el cauce del río Pancrudo, que baña la localidad de Calamocha; el Cerro del Colmenar (1231 m) es la cumbre más elevada de este sector, que en el tramo turolense se singulariza bajo la denominación de Sierra del Carrascal.
La sierra del Carrascal se completa con otras tres cotas notables, provistas todas ellas de vértice...
El parque de La Grajera en la parte occidental del término de Logroño constituye una de las zonas de esparcimiento más populares y conocidas por los habitantes de la capital de La Rioja. Se trata de un espacio natural equipado con rutas a pie o en bicicleta, bancos y mesas que invitan al descanso, un aula didáctica dedicada a la educación ambiental con una exposión permanente, biblioteca, observatorio de aves, etc. El elemento más característico del parque es el embalse que le da nombre y que fue constuído en el año 1883 para almacenar las aguas del río Iregua y...
El Alto de la Abejerilla (792 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Es un resalte rocoso que se encuentra entre el margen derecho del Barranco Hondo-Cañada de la Linde y en el margen izquierdo del barranco del Hornillo, que más abajo se junta con el barranco del Berriel, para desembocar en la playa del Tarajalillo,
Al sur del Alto de la Abejerilla se sitúa el Alto de la Vuelta del Caballo (785 m) y al noroeste la Cumbrecilla de Amurga (881 m)....
Es el monte más alto de la pequeña sierra del Calar, en las estribaciones orientales de la sierra de la Contraviesa, ya en la provincia de Almería.El acceso se hace desde la ciudad de Adra, puerto pesquero y localidad turística. En la autovía del Mediterráneo A-7, al salir de Adra hacia Motril, se toma la carretera local AL-6301 hacia el pueblo de La Parra. Son 9 km de subida por una carretera muy estrecha y que da sensación de inseguridad, a pesar de que modernamente la han arreglado.La Parra es una pequeña aldea, colgada del monte. Se deja la entrada...
Sucia en sus últimos metros, los muy puristas tendrán que ir con algo más que pantalón largo para llegar a la cima.
Desde Meaka (BI-3148)
Una pista avanza dirección N para llegar a un collado (217 m). De éste, en la misma dirección, alcanzaremos un segundo collado (237 m) entre la cota que nos ocupa y la de Maisteburu (245 m). De este segundo collado, seguiremos los postes amarillos del gas para quedarnos a pocos pasos de cumbre.
Si en vez de seguir el gasoducto, cogemos la pista que rodea por la vertiente S, podemos intentar llegar a la cima...
Cumbre de la sierra de Portilla y a mitad aproximadamente entre las cotas más destacadas de Moratza y Txulato, las cuales se pueden unir por la pista que recorre toda la sierra desde Santa Cruz del Fierro hasta el pueblo de Moratza.Tiene la particularidad de que por la vertiente Sur, entre las sierras de Portilla y Toloño, discurre el río Inglares por el que se puede hacer el famoso recorrido denominado “La Ruta del agua” entre Berganzo y la cascada de Herrerías para volver a Berganzo por el canal artificial al Norte del río Inglares.Desde BerganzoContinuamos de Berganzo hacia Ocio...
