Affichage des 10 des résultats 7442 pour la recherche San
En un cordal secundario (W-E), al nordeste del monte Arangaitz (886 m), al S de Erice / Eritzegoiti, formando parte del territorio del Valle de Atez/Atetz, del que es capital el núcleo anterior, encontramos dos modestas cumbres que trataremos en una reseña. Una cima principal, en el sector occidental, Mindegi (705 m), y otra secundaria, en la parte oriental, Xara (678 m) "WGS84 30T 606334 4754153".
Erice / Eritzegoiti es un pequeño núcleo de población en el que se ubica la casa consistorial del Valle de Atez / Atetz. Su edificación mas destacada es la iglesia parroquial de San Miguel...
Cumbre principal de la pequeña sierra de Sasiburu, que es un cordal de alturas que se desprende del monte Eretza (871 m), y que, por tanto, se puede englobar dentro de un macizo montañoso más amplio como es el de los Montes de Triano/Grumeran.La sierra de Sasiburu empieza en Cruces/Gurutzeta (21 m), en Barakaldo, y Zorrotza (17 m), en la margen izquierda del río Kadagua. La cresta se prolonga en dirección E-W separando las cuencas de los ríos Kadagua y Galindo dominando las poblaciones de Kastrexana/Castrejana, Zaramillo, Alonsotegi, El Regato/Mezpelerreka, etc. La cordillera de Sasiburu termina en el collado Salgeta...
Cumbre de la Sierra de Camero Viejo Sobre Aldeanueva de Cameros (1111 m). A diferencia de otras cumbre de la misma sierra como Peña Saida (1378 m), La Rasa (1477 m) u Horquín (1585 m), recogidas sobre el cordal cumbrero que hace de divisoria de aguas entre las aguas de los ríos Iregua y Leza, todas las vertientes del Cebosa (1530 m) drenan sus aguas al primero de estos dos ríos. Esto le hace ocupar una posición algo particular dentro de esta sierra pese a su notable altitud.Toponimia
Seguramente de Acebosa, es decir, lugar donde abundan y crían los acebos...
Al SW del término municipal de Monteagudo de las Vicarias, en el paraje del Romeral " camino del Alto del Romeral", encontramos un territorio de campiñas elevadas con cotas superiores a los 900 metros, característico de la Fosa de Almazán, en donde sobresalen, como únicas formas de relieve, los "cabezos", cerros testigo que han sobrevivido a la erosión.Entre ellos destacan Cabeza Bajera (914 m), Cabeza de Enmedio (911 m) y Cabeza Alta (904 m). Como nota curiosa, la denominación de estos altos presenta la contradicción de tener el determinante cambiado (Bajera la de mayor altura y Alta la menor). La...
Pequeña cumbre al S de La Mata (744 m), en el valle de Ocón, cerca de la carretera que enlaza Santa Lucía con Corera.
Desde el km.2,400 LR-471 (T1)
Saliendo de Corera hacia Sana Lucía, a mita de camino entre las dos poblaciones, sobre el km.2,400 de la LR-471 (665 m), podemos iniciar una rápida súbida (NW) hasta la alargada cumbre de Carasol (706 m).
Frente a ella se eleva, el alto del Molino de Ocón.
Accesos: km.2,400 LR-471 (10 min).
Boscosa cumbre del término municipal de Ataun, al W-NW del collado de Lasarte y al SE de Ardiranburu. A pesar de su aspecto selvático, llegar a la parte superior, ocupada por varios puestos de caza, no representa ningún problema valiéndose de las rutas PR-GI 2002 (Intsustiko Itzulia, que rodea todo el cordal de Intzartzu, parte importante del Domo) y PR-GI 2003 (Arkaka-Lareo). La cima en sí es aplanada pero sus espacios están prácticamente aislados por el matorral e intentar recorrerla transversalmente supondría un esfuerzo sin sentido.
DESDE ATAUN-SAN MARTIN. Desde la fuente situada enfrente del bar Troskaeta (206 m) subimos...
Sabasán (404 m) o el alto de Santo Domingo es un cerro testigo situado en las estribaciones occidentales de la Sierra de Ujué/Uxue. Sobresale sobre una vasta superficie plana, próximo a la Laguna de Pitillas; Reserva Natural de gran importancia por ser el humedal mas destacado de Navarra/Nafarroa. Su solera se compone de rocas areniscas y arcillas. La cobertura vegetal se basa en pinos de repoblación, tomillos, ontinas, espartos,... como especies mas destacadas.
La cima se halla en una aplanada área cimera, donde hay una ermita dedicada a Santo Domingo, una mesa mirador metálica, un panel informativo sobre temas culturales...
Monte Oscuro es la denominación que recibe la parte occidental de la Sierra de Alcubierre, también conocido como monte de Perdiguera. En él se diferencian dos estructuras con un potencial orográfico suficiente para tratarlas como entes independientes. Un sector oriental al que llamaremos Monte Oscuro (825 m) y otro occidental al que nombraremos como Monte Oscuro Vértice (811 m).
El monte está integrado en la comarca de Los Monegros, perteneciendo su territorio a la provincia de Zaragoza; Su solana, con unas costeras de pendiente mas pronunciada y con un cariz mas estepario, forma parte del municipio de Farlete y su...
Es una de las cimas más populares del macizo de Ganekogorta, especialmente para los montañeros de Laudio (127 m), el segundo núcleo de población alavés, que han dado el nombre de este monte a su club de montaña. Es monte puntuable en el catálogo para los cien montes del año 1926, apareciendo en el listado de objetivos del año 1927 en el puesto núm. 7 con el nombre de Goikogane y altitud de 825 m. Posteriormente ha sido puntuable en el catálogo de montes del año 1950, donde figura en la pos. 75 de los "Montes de Álava", con altitud...
La ladera norte y el copete cimero se encuentran inmersos en un bosque mixto donde predomina el pinar. Es difícil definir el punto más alto al ser su cima plana y estar enmarañada de zarzas y zarzaparrillas. Vamos a suponer que sea uno de los ejemplares de roble que hay por allí arriba. Las vistas que tiene actualmente son nulas. Una antena luce en su ladera N, sobresaliendo de entre el arbolado, lo que sirve de referencia para ubicar la montaña en la lejanía.
Desde la iglesia de Kortezubi
Para llegar a su base lo mejor es hacerlo aprovechando el...
