Affichage des 10 des résultats 7443 pour la recherche San
Nafarroa
Sabasán (404 m) o el alto de Santo Domingo es un cerro testigo situado en las estribaciones occidentales de la Sierra de Ujué/Uxue. Sobresale sobre una vasta superficie plana, próximo a la Laguna de Pitillas; Reserva Natural de gran importancia por ser el humedal mas destacado de Navarra/Nafarroa. Su solera se compone de rocas areniscas y arcillas. La cobertura vegetal se basa en pinos de repoblación, tomillos, ontinas, espartos,... como especies mas destacadas. La cima se halla en una aplanada área cimera, donde hay una ermita dedicada a Santo Domingo, una mesa mirador metálica, un panel informativo sobre temas culturales...
Nafarroa
Cumbre sobre el pueblo y embalse de Eugi (643 m), separándolos del recogido valle de Zilbeti (730 m). Esta montaña se halla separada del más altivo pico de Artzabal o Iremendi (1206 m) por el collado Gurutxaga (970 m). Mientras el Artzabal es una cumbre cubierta totalmente por el hayedo, el Azegi (1016 m), presenta vegetación más característica del clima mediterráneo con la aparición del matorral de boj que denota la existencia de un microclima más seco.El collado de Gurutxaga o Kurutzega, hoy atravesado por un tendido eléctrico, ha sido empleado durante muchos años como enlace entre Zilbeti y Eugi,...
La llamada Sierra de San Lorenzo, perteneciente al vasto macizo de La Demanda encuentra sus primeras alturas al SE de Ezcaray (813 m). La primera cumbre relavante es el redondeado cerro de Mingaña (1524 m), entre los collados Sagastia (1272 m) y La Puerca (1451 m). Lógicamente, presenta una altitud muy inferior a las restantes cumbre de la sierra. El barranco de La Zalaya, en cuyo fondo se encontraba el despoblado de Gilbarrena (910 m), aparece dominado en lo alto por varias cotas muy bien diferenciadas: Monte Mayor (1285 m), Rezuria (1498 m), Marulla o La Puerca (1614 m) y...
En un cordal (NW-SE), que entronca con el monte Monitas (931 m), el cual a su vez forma parte de otra cuerda (N-S), respecto al macizo de Orlagatu (1133 m), encontramos tres estructuras de interés. Puntallo del Gorrillón (881 m), Puntallo del Paco Mayor (829 m) y el cerro Picalvo (759 m). El espacio en que se ubican lo delimita la regata de Isusa en la parte septentrional y la de Churri-Atxurri en la meridional, siendo ambos barrancos afluentes del río Salázar , que hace de límite oriental. La población que nos sirve de referencia para acceder a estas cumbres...
Nafarroa
Las modestas montañas que rodean la localidad de Fitero (440 m) al S. de Navarra, en el límite con La Rioja, tienen su cumbre más popular en el Navillas (651 m), que los fiteranos suelen denominar La Atalaya, término que procede del árabe “al talay i” (centinelas), debido a una antigua construcción defensiva que debió ubicarse en la cima Sur.Este grupo de elevaciones entre Tudela y Fitero, en la antigua muga fronteriza de los vascones con los reinos de Castilla y Aragón suelen denominarse Montes del Cierzo, siendo las cumbres más atrayentes las que se extienden al N. y S....
Cumbre de la sierra de Monte Real ubicada en las cercanías del Collado de Sancho Leza (1401 m).A pesar de su altura y prominencia, la cima está reservada a verdaderos tachacimas, puesto que la pista que discurre a lo largo del cordal de Monte Real desde Sancho Leza, la evita, pasando por el Norte. De la pista al punto más alto nos separan dos obstáculos: un alambre de espino y la vegetación. Por si fuese poco la cima no tiene vistas. A pesar de su menor altitud, y escasa prominencia, pienso que es más interesante su vecino Alto del Tornillo...
Alargada loma herbosa que divide las cuencas de Gavín (W) y Yésero (E), separando los barrancos del Infierno y del Puerto. Ambas son dilatadas zonas de pastizal que son denominadas de forma genérica y respectivamente como Puertos de Gavín y Yésero. Constituyen praderas muy codiciadas para el ganado al pie de la blanca muralla que impone la sierra de Tendenera. Montaña sueve pero de impacto panorámico, fácil de ascender partiendo de cualquiera de sus dos vertientes principales.Por los Puertos de Yésero (T2) La pista de Yésero (1160 m), cerrada al tráfico, toma inicio al pie de la última rampa de...
Desde El PortilloLa ruta propuesta hasta el peñón de Llamas dede el Portillo es circular por lo que se puede hacer en cualquiera de ambos sentidos.Podemos aparcar el coche junto a la carretera C-622 que cruza las provincias de León y Zamora en el alto del puerto (1047 m). Desde allí vamos primero a bordear a media ladera la Sierra y volveremos al punto de partida por la senda-cortafuegos que viene a travás de todo el cordal de la Sierra de llamas.Desde el punto de inicio, a nuestra derecha, cogemos una senda que durante los primeros metros baja ligeramente de...
Nafarroa
Pequeña cumbre al NW del pueblo de Oltza (470 m) y muy cerca de su abastecimiento de agua potable. Posee en su cima una rústica cruz de madera. Según los arqueólogos en este monte hubo un castro de la Edad de Hierro de gran extensión rodeado de una importante muralla de sillarejo.Desde OltzaJunto a la iglesia de Oltza (470 m) tomar el camino que se dirige al collado S. de Bizkar (536 m), dejando a la derecha un desvío (Otxobibidea). Este camino rodea la cota de Txorrokoa (536 m) y nos sitúa en el paso, cerca del depósito de aguas....
Tomando en la parte sudoriental de Cirauqui/Zirauki la calle de Morondoa, que se continúa con el camino de igual nombre, apto para circular con turismos, vamos dirección S y, antes de alcanzar el puente del río Salado, encontramos a mano derecha un cerro de fisonomía combada, el cual es el objetivo a tratar. El relieve se encuentra en el interfluvio del río Salado, al que vierten sus laderas sudoccidentales, y su afluente la regata de Euntzeta, receptora de los aportes hídricos de las laderas nororientales. Los materiales que encontramos son sedimentarios (yesos, arcillas, areniscas, cantos rodados...) y su cobertura vegetal...