Affichage des 10 des résultats 7040 pour la recherche San
Entre las alturas de Andutz y el litoral cantábrico aparecen una sucesión de colinas escalonadas que actúan como contrafuertes septentrionales del macizo en su caída hacia el mar. Al norte de la localidad de Itziar, en el interfluvio de las errekas Mendata y Mauko, se alzan sucesivamente las cotas de Gaintzaundi (252 m) y su apéndice oriental de Salbatoremendi (221 m), Akapamendi (238 m) e Iturrietako mendia (225 m). El interés montañero de Gaintzaundi se ve condicionado por los caseríos que ocupan la cumbre, mientras que en el caso de Akapamendi, colina a priori interesante y dotada de una prominencia...
La menos destacable de las que componen el cordal de Katzabaso a Goikogana al Noroeste del Lakide y muy próximo a esta que pasa totalmente desapercibida. Desde Baranbio Goikoa De Baranbio Goikoa (405 m) subimos por una pista asfaltada hacia los depósitos de agua. El camino que va por el Sur del cordal que dirección Este nos lleva al collado de Portolandeta (587 m). En este punto giramos a la izquierda y después de pasar por el Lakide y tras un breve descenso acceder a la cercana cima. También podemos acceder cogiendo el camino al Noroeste hacia el collado de...
Cumbre diferenciada del cordal occidental de la sierra de Gerinda, que también ha sido invadida por un parque eólico. Aún y todo debido a sus 45 m de prominencia, y sobre todo al nuevo recorrido balizado de Balgorra, tiene algo de interés.Aunque actualmente suele aparecer el topónimo de Altos de Guindilla, al parecer es un término moderno del siglo XX, en relación más probablemente con el fruto del guindo, y no con el pimiento picante. Tanto las revisiones de J.M. Jimeno Jurío, como la cartografía disponible más antigua le dan el nombre de Alto de Valdelobos, refrendado en documento de...
Guadalajara
Abrazado por el río Salado en su parte oriental y por su afluente el río Alcolea en la occidental encontramos el espacio serrano de "Sierra Gorda". Destacan, a bote pronto, las cimas de Cabeza Gorda (1179 m), La Atalaya (1118 m), Cabeza del Guijar (1137 m), Santiuste (1042 m), San Cristobal o peña Terronera (1139 m), Alto del Llano (1095 m), La Corona (1107 m), amén de otras que surgirán al explorar el terreno o al revisar con mas atención los mapas.Las localidades ubicadas en las estribaciones de este complejo de montes son Imón, Riba de Santiuste, Valdelcubo, Rienda, Tordelrábano...
Cumbre de la sierra de Abodi en su sector más occidental encajada entre las profundas barrancadas boscosas de Jakolla, al Este, y Berrendipea, al Oeste. La cumbre, también llamada Austangaina, se alza despejada sobre el bosque de Gibelea que ocupa la margen izquierda del río Irati. Los restos de un dolmen en las proximidades de la cumbre y de nidos de ametralladoras en el entronque con la redondeada cota (1387 m) nos hablan de la historia pasada y más cercana de esta importante montaña. Desde el Paso de Tapla Por el paso de Tapla (1352 m) llega una carretera asfaltada...
En el cordal que baja de Montejurra (1045 m) a Monte Luquin (835 m) y muy cerca de éste, tenemos el cabezo Cogoterredondo (864 m). Su cima tiene pinos y está muy cerrada de vegetación, en la que abundan las coscojas. Desde ella se tiene buenas vistas de Monjardín (894 m) y la sierra de Lókiz. Desde Arellano (650 m). Desde la plaza junto al ayuntamiento de Arellano, cogemos el camino que sale hacia occidente que es el PR-NA 188. Al poco de pasar por una balsa donde tenemos un poste de señalización (partido en el suelo), dejamos este pequeño...
Guadalajara
Montellano (1072 m) se sitúa al SE de Bujalcayado (1125 m), abrazado por el río del Cubillo (N) y el río del Vadillo (S), desaguando ambos en el río de la Hoz, a occidente del monte. Este último, afluente del río Salado, tiene su parte final embalsada por la presa de Atance. Su fisonomía es la de un cerro redondeado, con una superficie cimera plana, aislado en la campiña, con una notoria prominencia de 119 m . La cumbre se sitúa sobre los restos de un valladar (cerrado de piedra) que hace de mojonera entre Palazuelos (S) y Riosalido (NE),...
Castellón
El cordal de Serraplana, donde se alza la cima del Regatxol (1260 m), actúa de puente entre las alturas a poniente del Port de Torre Miró, con máxima cota en la Mola del Carrascal (1268 m), y las alineaciones que delimitan por el N y por el S la hoya de la Tinença de Benifassà; desde el punto de vista orográfico, el dilatado apéndice de Torre Miró se puede considerar como una estribación suroccidental del extenso y complejo Macizo dels Ports de Beseit. Situado en el extremo más oriental de la comarca de Els Ports, con capital administrativa en Morella,...
La Sierra Norte de Sevilla es una denominación moderna de lo que los sevillanos conocen como Sierra de Cazalla o de Constantina, la dos poblaciones más importantes de la comarca. El nombre ha sido impulsado por la creación en 1989 de un amplio Parque Natural, que cubre unas 180.000 Ha, en la parte N de la provincia. Pertenece a la cordillera de Sierra Morena y sus altitudes nunca sobrepasan los 1.000 metros. Su geología y flora son similares a las de la sierra de Arocena, de la que se diferencia porque sus bosques son de roble melojo más que de...