Affichage des 10 des résultats 7039 pour la recherche San
Cerro que, a pesar de su modesta prominencia, destaca bastante en la parte S del casco urbano de Almazán. Este tipo de elevaciones, muy visibles desde la población pero a una prudencial distancia, debieron ser utilizadas para exposición de los cadáveres de los reos ajusticiados. La ejecución se realizaba en un patíbulo montado a propósito en un lugar destacado de la población (Plaza Mayor) de forma pública (asistencia libre del público al acto). En Almazán se llevo a cabo la última ejecución de este tipo que se produjo en la provincia de Soria. Sucedió a finales del S.XIX o principios...
Discreta cota sin vistas perteneciente al sector oriental del macizo de Oiz. Desde Zaldibar Tras cruzar el paso a nivel, al que llegan las marcas blancas y rojas del GR-229 “Mikeldi”, continuaremos carretera arriba hasta el cruce con la ermita de San Migel de Okango. Aquí dejamos las balizas que nos llevarían a Berriz, para seguir de frente, por el lateral de la ermita, remontando un estrecho sendero que nos deposita en la entrada del caserío Armotxa. Dejamos a la izquierda el desvío a la cumbre de Armotza (306 m), para perder altura por pista hormigonada hasta un collado. Desechamos...
Cantabria
El Cuetu Jaru es la primera culminación por el norte de sierra de Piedrahita, encontrándose muy próximo al Collado de Ozalba, destaca por el repetidor y el refugio que hay en si cima. Desde el Collado de Ozalba. Partiendo del Collado de Ozalba (532 m), se desciende aproximadamente 500 metros por la carretera hasta encontrar una pista forestal que se desvía a la izquierda (Oeste/dirección a especificar). Esta pista asciende hasta conectar con la pista principal que recorre la Sierra de Piedrahita. Se continúa por esta pista en dirección Sur. Al llegar a la primera curva, a la derecha se...
Al N de la Sierra del Yugo, paralelo a ella, separado por el barranco de Peñarroya, encontramos un pequeño y modesto cordal. Su parte oriental lo compone una estructura orográfica, mas elevada y voluminosa, conocida como el Trillo o la Sarda del Trillo (423 m), y su parte occidental se halla fragmentada en varias miniestructuras. De entre ellas  la situada mas al W es la mas destacada y la tomaremos de referente en la reseña. La cumbre se halla en la muga de las Bardenas Reales, que quedan al N, y el término de Arguedas (S). Los aportes hídricos de...
Toma el nombre del Alto del Portillo (714 m), paso en la carretera entre Berceo y Villar de Torre. La cumbre está muy cerca de la cartera pero su cima dentro de una finca cultivada, por lo que solo será accesible cuando no permanezca sembrada. Desde el km.10,500 de la LR-206, Camino del Portillo (T1) Se puede aparcar junto a la pista del km.10,500 de la LR-206, subir al Alto del Portillo y acceder a la cima (721 m). En el alto hay una cruz. Accesos: Alto del Portillo (10 min).
Murcia
A pesar de no ser la cota más alta, tener poca prominencia y ni siquiera estar en la línea divisoria principal, esta modesta cota toma el nombre de la Sierra y en ella hay situado un vértice geodésico. Y es por ello muy visitada. También consta en del catálogo de cumbres de la Región Murciana del Club Montañero de Murcia. La Sierra del Oro está situada entre los municipios de Cieza (al norte), Ricote (al suroeste) y Abarán (al sureste) cuyos límites confluyen en el Collado de Portazgo. No hay acuerdo sobre el origen del topónimo, las teorías más aceptadas...
La construcción en la década de los 70 de la A-8 en un contexto político que favorecía la falta más absoluta de límites medioambientales produjo entre otros muchos destrozos irreversibles la fragmentación en dos del macizo de Mendizorrotz. Al sur de la barrera de la autopista, aislado del resto, quedó Arratzain y más al oeste las cotas de Aginagamendi, Txarakohaitza y ya encima de Orio Garmendi. Aginagamendi, cota situada en el término municipal de Usurbil, hace referencia en su denominación al pueblo angulero, famoso también antaño por la construcción naval. Tal vez no sea cierto pero asentado en la creencia...
Diversas fuentes cartográficas recogen el término "Beroki" referido a un paraje poco definido situado entre los pueblos de Arroiabe, Nanclares de Gamboa y Uribarri Arratzua. En algunos casos se concreta más nombrando un "bosque Beroki" y un "barranco Beroki"; una vecina de Arroiabe nos habla de "El Proqui", topónimo utilizado por los mapas históricos y actuales del IGN, para denominar una pieza, un antiguo labrantío hoy convertido en pradera. Finalmente, Gerardo López de Guereñu Galarraga, en su "Toponimia Alavesa, seguido de Mortuorios o Despoblados y Pueblos alaveses" (Euskaltzaindia. Vitoria-Gasteiz, 1989), reseña el término "PROQUI, altura en Ullíbarri Arrazua". Esta cita...
Relieve situado al ESE de la Riba de Escalote, a la izquierda de la carretera de Rello "SO-132". Orográficamente es un apéndice septentrional de la Muela, drenada por el río Escalote (laderas orientales) y su afluente el arroyo del Caballero (laderas occidentales). A la cumbre, el IGN, la nombra como Alto Mateo y está englobada en el paraje del Arenal. Esta denominación se basa en las terreras de roca arenisca que se observan en su flanco occidental, las cuales presentan una variada gama cromática, donde tradicionalmente se han aprovisionado de arena  los ribanos. La litología es de materiales sedimentarias (calizas...