Affichage des 10 des résultats 7328 pour la recherche San
Cumbre de prominencia significativa, pero escaso atractivo por estar ocupada por una repoblación de coníferas. Se desprende del cordal que, proveniente del col de Oskaxe (Col d'Osquich), pasa por la cima de San Gregori y por un collado a 330 m que marca el punto más bajo de dicho cordal.
Desde Maule-Lextarre (Mauléon-Licharre)
Podemos aparcar entre el ostatu Mendililia y la quesería Les Chaumes. Salimos hacia la cercana circunvalación de Maule, y la cruzamos tomando la carretera hacia Ainharbe (Ainharp) durante unos metros. Entre dos edificios industriales vemos un ancho camino de tierra, que tomamos hasta llegar a una fuente y el...
Se trata de la montaña más alpina del macizo de Larra, aunque, por desgracia, se halla oculta por la basta pirámide del Pic d' Anie o Auñamendi (2507 m). Su cumbre es un cresterío desordenado y agudo que lo une al Auñamendi (2507 m) por encima del Col des Anies (2080 m).Desde el Collado de Ernaz o de La Piedra de San Martín (1760 m), el recorrido resulta laborioso para situarse en el Col des Anies (2080 m), especialmente sin nieve al tener que atravesar los Arres de Anie, terreno muy abrupto y convulsionado que impone muchas subidas, bajadas y...
Es un resalte característico, puntiagudo cuando se observa desde el N, desde el fondo del barranco de Faldetores o Valdetorres. La vertiente E desciende hacia el barranco de los Ciruelos y deja en evidencia una serie de estratos buzados unos 45º cuya parte superior es la propia cima.
Se desconoce el origen del nombre.
Desde Navalsaz (T2)
Unos 600 m de entrar en Navalsaz (953 m) se puede aparcar a la izquierda y tomar un camino a la derecha que desciende al barranco de Faldetores (939 m). Seguiremos el camino durante 1 km aproximadamente. Al situarnos bajo la elevación, deberemos...
Es la primera cumbre por el N. del circo de Tromouse, formando para de la muralla de Barroude. Sin embargo, no es un tresmil lo que la aparta del clásico itinerario de crestas de La Munia. No obstante es una cima bien diferenciada, en forma de proa rocosa característica asomada sobre el Col de la Sède (2651 m). En su cara W., contigua al Pass de Gerbats (2824 m) hay una placa del C.M. San Ignacio de Vitoria-Gasteiz en homenaje a Javier Crespo (†) que perdió su vida al precipitarse por uno de los embudos de la vertiente S.Desde el...
En su cima se reúnen los términos de Pineda de la Sierra, Riocavado de la Sierra y Barbadillo de Herreros, al SSE de El Torruco o Pico de San Millán (2131 m).
Desde Pineda de la Sierra (T2)
En Pineda de la Sierra (1199 m), cruzando el puente sobre el Arlanzón, seguir por la carretera unos metros y tomar un desvío a la izquierda señalizado con balizas rojas y blancas. Dejando una propiedad a la derecha, ascender cómodamente por la loma, atravesando grandes espacios abiertos: Campil de Silvos, la Peña Sotas (1492 m), y continuar muy cerca del Cocote de...
El Turó del Castell es un escarpado promontorio situado en el límite norte de la zona conocida como Serres de l’Ordal, dentro del termino municipal de Castellví de Rosanes
Debe su nombre a que en su cumbre existió castillo medieval, el Castell Vell de Rosanes (el castillo viejo de Rosanes), de bastante importancia geopolítica en su momento, y del que todavía se pueden ver algunos vestigios aunque en estado muy ruinoso. Actualmente es mas conocido por el nombre de Castell de Sant Jaume (Castillo de San Jaime)
Se puede acceder a su base desde las diferentes poblaciones que lo...
Discreto objetivo montañero consistente en un promontorio que se destaca en las faldas noroccidentales de la sierra de Kornieta/Zuperrori. Resulta interesante por ubicar en su cumbre la ermita de Santa Cruz, ser el punto clave de un recorrido senderista circular desde Leitza y permitirnos disfrutar del sobrio y sólido Vía Crucis leizarra, el cual debido a los cambios de sensibilidades actuales se encuentra bastante descuidado e invadido por la proliferante floresta de la zona.
Sus aportes hídricos los capta la regata de Gorriztaran para subsidiarlos posteriormente al mar Cantábrico, tras canalizarlos por los ríos Leitzaran/Oria. En el entorno de la...
Cerro alomado que se contempla junto a Txargain en la carretera hacia Goñi, pero que queda eclipsado por la pose de su vecino. La cumbre no es muy prominente pero tiene unas vistas curiosas de esta parte de la sierra de Andia, siendo además fácilmente combinable con la ascensión a los Altos de las Bordas Viejas (1265m). En la cima sur (965m) hay un dolmen, pero no es fácil la travesía entre ambas cimas por el lapiaz, teniendo su senda propia algo antes de la que lleva a la cima. El dolmen es apenas inapreciable, excepto por las piedras desperdigadas,...
Una montaña conocida por todos los santanderinos. Asomada frente a la Bahía de Santander, su silueta es bien visible desde la capital cántabra. Rematando su cima, un repetidor y un monumento a la marina de Cantabria al servicio de Castilla y a los indianos montañeses. Un sencillo refrán acuña: "Cabarga con montera, agua en Trasmiera", refiriéndose a que cuando la peña se cubre, lloverá en la comarca de Trasmiera.A la cima de la Peña Cabarga o Pico Llen (568 m) llega una carretera de seis kilómetros de longitud desde San Salvador Santiago (114 m). Durísimas rampas de hasta el 18%...
Con ermita del mismo nombre en lo alto y la inevitable antena.
Desde Etxebarria por la BI-3950, pasado el km 54
A donde merece la pena llegar andando, dejando el vehículo propio en el casco urbano. Poco después de la entrañable ermita de Santa Engrazi, encontraremos la entrada a los caseríos de Lomiño errota y Etxarte. Habrá que seguir la pista hormigonada para llegar a los caseríos Etxarte y, una vez allí, subir los últimos metros que nos separan de la ermita y la antena, por pista herbosa.