Affichage des 10 des résultats 7316 pour la recherche San
La singularidad paisajística del entorno de Rodellar (763 m), en la Sierra de Guara, viene determinada por la majestuosidad de sus famosos barrancos. Gorgas Negras, Balced y, sobre todo, el Mascún, albergan una serie de tesoros naturales y etnográficos de indudable interés y belleza en cuyas piedras ha quedado escrita la historia de aquellas personas que, ya desde tiempos remotos, moldearon necesariamente el paisaje con sus propias manos para facilitar la comunicación y el trueque de productos, cuando no para mejorar la extracción del fruto de una tierra huraña, empeñada en no poner las cosas demasiado fáciles. O, simplemente, para rendir culto...
La cima que relatamos, está situada entre las cumbre de Gañeta al oeste y Malkorri al este. La situación de este cordal se encuentra localizado al sur de la Sierra de Aralar. La cima de menor altura al oeste es Kilixleta (1195 m) y la más elevada al este Uarrain (1346 m). El punto de partida más cómodo y cercano es Enirio (Ataun).Desde AtaunLa aproximación la podemos realizar por carretera asfaltada desde el barrio de San Martín (206 m) por el paso de Arrateta, a una distancia de dos kilómetros aprox. tomaremos un ramal que sale hacia el norte (340...
Cumbre ubicada en las estribaciones orientales de un cordal serrano cuya cota mas destacada, Mendaur (1031 m), no forma parte de la cuerda principal. El relieve se encuentra en el interfluvio de las regatas Basakaiz y Peromendi que se fusionan, en la parte nororiental del relieve, conformando Iraungo Erreka. Este cauce es tributario del río Bidasoa que, a su vez, lo es del mar Cantábrico/océano Atlántico. El topónimo del monte parece basado en la intersección de las tres regatas, con nombre propio, que se produce en la base NE del relieve.
Territorialmente pertenece a Sumbilla/Sunbilla y respecto a su núcleo...
En esta zona suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas.
Boscosa cumbre, cubierta de rebollos, que culmina en un bonito promontorio rocoso, despejado de árboles y con buenas vistas. El roquedo es de conglomerados cuarcíticos material muy frecuente en la Sierra Cebollera.
En la cumbre se aprecian restos de construcciones. Podrían...
Cerro situado al NW de Aguilar de Anguita. Su espacio estuvo relacionado antaño con la cabaña de ganado extensivo (caprino y ovino) como corroboran las abundantes ruinas de tainas, corrales y cerradas que allí se encuentran. El relieve forma parte de la cuenca del Tajo, siendo drenado por varios barrancos cabeceros del arroyo del Prado que es afluente del río Tajuña. Su solera consiste en una lastra de roca caliza y en cuanto a su cobertura predominan las zonas de pastos en las partes mas llanas y manchas de carrascal en alguna de sus laderas.
En la parte N del...
Cumbre que se sitúa muy cerca del puerto de Erraitze o Eraitz (1578 m), en la carretera del valle de Belagoa (Izaba) a la estación invernal de Arette-La piedra de San Martín. Esta carretera se conoce vulgarmente como el Puerto de Belagoa.Tradicionalmente se considera la cima en la cota Occidental, que se trata de una colina despejada (1725 m), aunque los catálogos montañeros suelen dar la altura más cercana a la cima Oriental (1734 m), que ya posee pinar en la cima. Algunos mapas comercializados señalan la cima en otra cota aún más oriental y elevada (1776 m), en una...
Cumbre de la sierra de Legarmendi. Al hallarse próxima al Urtemondo (791 m) resulta igualmente visitada. Al S. de la elevación queda otra próxima llamada, en ocasiones, Apala (761 m), mientras que al E. encontramos la cota denominada Atxandi (749 m). Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 69 de los Montes de Bizkaia. Señalamos que los nombres Kañometa o Kañoeta y Apala pueden ser sinónimos de una misma elevación, aunque los montañeros las han llegado a diferenciar entre sí. La mayor parte de las fuentes, incluyendo las históricas, denomina Kañometa o Kañoeta a la...
Monte del macizo de Burretxagana. El collado N del Burretxagana (265 m) separa la cumbre de Burretxegana (402 m) del monte Armendua (386 m), cuya gran cruz blanca cercana a su punto más alto es visible desde muy lejos. La gran hondonada de Tremoia o de Aginaga (216 m) se sitúa, asimismo, entre las dos montañas. Por encima de esta gran depresión encontramos el barrio de Tremoia (302 m), en el pequeño collado (290 m) al S de Armendua (386 m) separándola del alto de Garategana (326 m). Es una cumbre bastante sucia por los pinos y otakas. Es accesible...
Cumbre de la sierra de Sasiburu, muy próxima al monte Ganeroitz (559 m). Todo este conjunto montañoso que ocupa la margen izquierda del valle del río Kadagua se englobaría en un conjunto montañoso más amplio como es el de los Montes de Triano o Grumeran. La cumbre, que no es otra cosa que una antecima al N de Ganeroitz, se conoce como Apuko o Peñas Blancas. Según Mikel Gorrotxategi, este último término se aplica al lapiaz calcáreo y no concretamente a la cima. Las denominaciones Haitz zuriak y Atxurieta son simples eusquerizaciones del término "Peña Blancas", pero no tienen tradición. Por otro...
Esta cumbre, a modo de casco rocoso, se sitúa al N de las peculiares y llamativas Peñas de los Jembres o Gembres, también denominadas "Las Dos Marías". Sin duda alguna es el mejor mirador para contemplar las espectaculares siluetas que dibujan estos dos picos, separados por una gran horcadura. Sobre su cima encontraremos un buzón de madera colocado en el año 2008 por la asociación cultural GOX de Miranda de Ebro, figurando en el mismo con la denominación de Peña Gox. El topónimo que más parece aproximarse a la zona donde se ubica es Hontana, posiblemente por la existencia de...