Affichage des 10 des résultats 7439 pour la recherche San
Nafarroa
Esta cumbre destaca desde sobre Leitza (475 m) ocultando a la máxima altura del pequeño macizo en que se ubica: Guratz (955 m). En realidad son tres las cumbres que dominan este frondoso cordal. De N. a S. son Hirupagoeta (841 m), Okabio (864 m) y Axuste (851 m). El conjunto se encuentra bien diferenciado de Guratz por el collado Axusteko lepoa (759 m), lugar por donde pasan las ascensiones más recomendables. Desde el punto de vista geológico el fenómeno más interesante que podemos citar de estas montañas es la falla de Leitza. Conocido es que en el pasado la...
Estructura orográfica con tres cotas cimeras; una oriental de menor altura (1014 m) y dos occidentales de semejante altitud (1019 m). De estos dos últimos mogotes, el situado en el extremo occidental parece ser superior por algunos centímetros, comprobado interactuando con el puntero del ordenador sobre el mapa del IGN. Se sitúa al (WNW) de la confluencia del arroyo Pradejón, o de la Hoz de la Fuente del Lobo, y el río Talegones, cursos fluviales que captan su escorrentía para subsidiarla al océano Atlántico a través del río Duero. El terreno es de litología sedimentaria (calizas, areniscas y arcillas) y...
Nafarroa
Esta cima se encuentra en la vertiente norte de la Sierra de Lokiz, dentro del Valle de Améscoa. El lugar idóneo para alcanzar esta pequeña cota es Larraona, la población mas occidental del Valle y limítrofe con la provincia de Alava. Larraona cuenta con una población de 112 habitantes y esta situada en la ladera sur de la Sierra de Urbasa, (772 m). Entre sus calles podemos destacar dos edificios religiosos, La Parroquia de San Cristobal y la Ermita de Nuestra Señora de la Blanca. El primero de ellos, la parroquia, es una construcción del s.XII de un románico pleno,...
La orilla derecha de la Hoz de Tobera esta dominada por una pequeña pero escarpada sierra que no es otra cosa que un apéndice del monte Umión (1434 m), y que sirve de separación entre el circo montañoso de El Somo, entorno a Valderrama (564 m), y el valle del río Molinar. El topónimo Valdemoro es aplicado a todo el cordal, cubierto en general por densos carrascales enmarcados por agujas y crestas rocosas. Son escasos los caminos que lo transitan y aún menos las sendas que pretenden penetrar en las cimas. La cota más característica que no la más elevada...
Nafarroa
Al SW de Zarrantzmendi (888 m) se eleva la boscosa elevación de Kapiztar o Kapistar (777 m). El bosque lo cubre en toda su extensión dificultando la ascensión por algunas de sus enmarañadas vertientes.Desde ZiaEn Cía / Zia (547 m) hay que tomar el camino que pasa junto al camposanto y se dirige hacia la ermita de San Marcos (631 m), continuando luego hacia Zarrantz (663 m). Antes de ello nos colocaremos en el collado (663 m) que separa Kapiztar (777 m) a la izquierda de Zarrantzmendi (888 m), que queda a la derecha. Entonces nos separaremos del camino para...
Cima destacable en el cordal que desde el Kalamendi (315 m) se prolonga hasta la localidad arrantzale de Ondarroa. Toda la vertiente que mira al mar Cantábrico está dedicada a pastos mientras que la pronunciada ladera que cae sobre valle del río Artibai lo está al aprovechamiento forestal. La cima, herbosa, disfruta de amplias vistas. La ermita de San Lorenzo, en el barrio de Asterrika (220 m) posee un pequeño aparcamiento. Descendiendo por el grazado del GR 38 (Ruta del Vino y del Pescado) nos situamos en el collado previo a la cumbre (217 m). Lo más fácil desde aquí...
Cerro alomado que se contempla junto a Txargain en la carretera hacia Goñi, pero que queda eclipsado por la pose de su vecino. La cumbre no es muy prominente pero tiene unas vistas curiosas de esta parte de la sierra de Andia, siendo además fácilmente combinable con la ascensión a los Altos de las Bordas Viejas (1265m). En la cima sur (965m) hay un dolmen, pero no es fácil la travesía entre ambas cimas por el lapiaz, teniendo su senda propia algo antes de la que lleva a la cima. El dolmen es apenas inapreciable, excepto por las piedras desperdigadas,...
Zuberoa
Gaztelü (588 m) e Hido (522 m) son dos cimas destacadas en el horizonte de Altzürükü, muy interesantes aunque eclipsadas por las más altas cimas de Arbaila. Permiten realizar una bonita circular en algo menos de tres horas. Desde Altzürükü (Aussurucq) Si partimos de la plaza de esta bonita localidad zuberotarra, deberemos pasar por debajo de su bonita iglesia trinitaria para tomar la carretera hacia el col de Napale y el barrio de Garraibi (Garaïbie). Hay varias opciones para alcanzar el camino que asciende hacia el collado de Hidogaratea (418 m). Una de ellas consiste en seguir la carretera de Napale...
Bizkaia
Cumbre que conforma el denominado cabo de Ogoño. La cima, sin embargo, respondería, más bien, al topónimo de Atxurkulu (308 m), mientras que la punta más al N que cae directamente sobre el mar se denomina Talaia (276 m).Desde Ibarrangelu o Elantxobe Desde Ibarrangelu (102 m) surge un cordal de cimas a modo de lomas. Partiendo del alto de Ibiñaga (129 m), antes de bajar por la carretera a Elantxobe, se toma el camino que rodea el monte Gurbisti (225 m), enmarañado de zarzas. Luego encontramos el collado Alarre, en el que se halla el cementerio (147 m) del pintoresco...
La Peña del Monumento (1121 m) es una discreta cima rocosa de la Sierra de Leire que pasa un tanto desapercibida por ubicarse en una zona achatada con suaves declives a su alrededor. La ascensión a esta cota, que cuenta con buenas panorámicas, puede resultar un buen complemento para realizar travesías o recorridos circulares que incluyan al vecino Arangoiti (1355 m), la cumbre más señalada del cordal.Desde Irunberri/LumbierPartimos al S. del puente medieval de Sielva sobre el río Zaraitzu/Salazar, cerca de las piscinas municipales (435 m), tomando una amplia pista afirmada que llanea hacia el E. Poco después, encontramos una...